Una música »
Hernán Ronsino
Pablo Potenza
A la manera del policial clásico, con un narrador que investiga y un enigma que mantiene la tensión hasta resolverse casi en la última página, Una música, la última novela de Hernán Ronsino, se acopla a esa tradición literaria que hurga en la relación padre-hijo, desde, por lo menos, Kafka, hasta, si pensamos en la narrativa argentina, la reciente Nuestro peor fracaso, de Cristian Godoy. ...
Si »
Aníbal Jarkowski
Pablo Potenza
Ya es un lugar común considerar a Borges, dada su centralidad, como una carga para los escritores argentinos. Si incluyéramos al novelista, crítico literario y docente Aníbal Jarkowski en esa generalización, podríamos pensar que se planteó ese problema: ¿qué hacer con Borges? ¿Exponer los hallazgos producidos por el investigador? ¿Formular las hipótesis del especialista? ¿Ser un eslab...
Inmersión. Una imagen proyectada sobre Rafael Pinedo »
Mariano Vespa
Pablo Potenza
Inmersión, de Mariano Vespa, no es estrictamente una biografía sobre Rafael Pinedo. Si lo fuera, sería modesta, apenas unas noventa páginas con varias entradas siempre concisas. Más bien, como lo indica su subtítulo, es una imagen proyectada, es decir, impuesta sobre el personaje por una mirada de autor en permanente conflicto consigo misma (“siempre con algunas nubes, en el campo visual y...
La jaula de los onas »
Carlos Gamerro
Pablo Potenza
En una de las tantas cartas que podemos leer en La jaula de los onas, el antropólogo Franz Boas, para explicar el desacuerdo con su disciplina, concluye: “es evidente que para demoler un edificio hay que saber de arquitectura”. Llena de referencias, alusiones, hechos y figuras históricas, esta novela hace evidente que Carlos Gamerro sabe de literatura. ¿Pretende demoler ese edificio, tambi...
Una semana en Malvinas »
Nicolás Scheines
Pablo Potenza
Según sus “Palabras preliminares”, Una semana en Malvinas, de Nicolás Scheines, no es una guía de viajes; tampoco es investigación, ni periodística ni académica; no es historia, ficción, ensayo o filosofía. ¿Qué es? La crónica de un viaje a un lugar del que “ignoramos casi todo”. Además de definir el objeto, el relato construye un tipo de enunciación: el sujeto que narra es un...
La telepatía nacional »
Roque Larraquy
Pablo Potenza
¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
La letra caníbal »
Mariano Saba
Pablo Potenza
Mariano Saba reunió seis de sus textos dramáticos, representados en el circuito teatral alternativo de Buenos Aires entre 2014 y 2018, en un solo libro. Y les dio un título poderoso: La letra caníbal. Hay en lo caníbal una fuerte idea de acción, el acecho constante del ansia de alimentarse. Este tipo de letra vive alerta, selecciona a otras de su misma especie, las acorrala, captura, deglute...
Bajo lluvia, relámpago o trueno »
Fermín Eloy Acosta
Pablo Potenza
Bajo lluvia, relámpago o trueno, sorprendente primera novela de Fermín Eloy Acosta —ganadora en la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2019—, lleva como epígrafe la frase de Macbeth de donde extrae su título, pero también podría haber llevado el famoso verso de César Vallejo “perdonen la tristeza”. Con ritmo lento y regular, con tono bajo, la triste voz que narra es la de una mujer sin n...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Sanmierto »
Emilio Jurado Naón
Pablo Potenza
Cuesta pronunciar Sanmierto y sorprende ver a Sarmiento con vestido, trenza y abanico en la imagen de tapa. Un simple enroque le basta a Emilio Jurado Naón para intervenir nombre y figura y llevar así al prócer renovado al siglo XXI.
El ahora santo travesti recuerda momentos conocidos de su vida y, como si compusiera nuevas memorias, escribe cinco breves capítulos que funcionan como una amp...
Diarios del capitán Hipólito Parrilla »
Rafael Spregelburd
Pablo Potenza
Como los sideshows de los grandes festivales de música o los spin-off de las series de TV, Zama (2017), la película de Lucrecia Martel que recrea la novela de Antonio Di Benedetto de 1956, también tiene ya un par de obras subsidiarias en forma de diarios de rodaje. Diarios del capitán Hipólito Parrilla, de Rafael Spregelburd, se suma a El mono en el remolino (2017), de Selva Almada. En este c...