¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? »
Philip K. Dick
Pablo Solberg
…s con ovejas eléctricas? es un thriller de ciencia ficción, pero la conquista más encomiable de Dick reside en haber enarbolado una convincente reivindicación del valor de lo apócrifo. Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, traducción de Miguel Antón, Minotauro, 2020, 288 págs. Pablo Solberg Philip K. Dick…
Crónicas marcianas »
Ray Bradbury
Javier Mattio
…uerido alguna vez?”—, Crónicas marcianas integra la paranoia metafísica de Philip K. Dick, las urbes trasplantadas y abandonadas, el anacronismo histórico, la doblez del simulacro, el parque temático, la humanidad androide, el mundo en ruinas, la extinción (“la Tierra, un nombre, nada”) y hasta un confinamiento doméstico —el de Walter Griff en el inhóspito pueblo de Holtville Springs, con “provisiones para cien años” y la lejana Genevieve Selsor c…
Corazones estallados »
J. P. Zooey
Juan Rapacioli
…cott imaginó para Blade Runner, su versión cinematográfica de la novela de Philip K. Dick, y lo cierto es que las preguntas siguen flotando en el aire. Quizás no veamos autos voladores (aunque los hay), pero el tema de la falsa memoria y la manipulación de datos no es ajeno a nuestros días de hiperconectividad. Se sabe: vivimos a través de redes sociales que Zygmunt Bauman definió como trampa. Una ilusión de comunidad que tiene su reverso de alien…
Sobre «Stranger Things» como una cirugía psíquica de extirpación »
Federico Romani
…ipa en unos cuantos años algunas preocupaciones temáticas de, entre otros, Philip K. Dick), Macedonio Fernández relataba la experiencia del herrero Cósimo Schmitz, que se sometía a una cirugía para que se le implantara un pasado interesante y se despertaba convertido en el infame asesino de su familia. En el intento de reparar semejante desastre, Cósimo se sometía a otra intervención quirúrgica para extirpar ese recuerdo, pero en el camino perdía…
Sobre la técnica »
Gilbert Simondon
Federico Romani
En un texto de 1976 titulado “Hombre, androide, máquina”, Philip K. Dick anunciaba que “el mayor cambio que prolifera actualmente en nuestro mundo es, quizás, el impulso de lo viviente hacia la cosificación, y al mismo tiempo un desplazamiento recíproco de lo mecánico hacia lo animado”. Este movimiento ambivalente captado por Dick (suerte de variación paranoica de la crítica del Heidegger contemporáneo al nazismo, que cuestionaba una sociedad de…
La altura »
Laura Wittner
Marcelo D. Díaz
…Barrios que parecen salidos de un film de Ridley Scott o de una novela de Philip K. Dick, cuando no de Stanislaw Lem, vecinas que repiten al infinito las mismas acciones todos los días, postales de verano en la playa, monólogos entre parejas que no llegarán nunca a un entendimiento, diarios y cuadernos de relatos familiares, pensamientos que regresan como mantras durante los tiempos muertos del día. Nada garantiza que los lugares comunes que cono…
Planos del otro mundo »
Ryan Boudinot
Javier Mattio
…ot ha sido asociado al linaje que va de Kurt Vonnegut a William Gibson, de Philip K. Dick a David Foster Wallace, de Donald Barthelme a Neal Stephenson, influencias cuyos destellos resplandecen aquí y allá en Planos del otro mundo, su segunda novela y la primera traducida al castellano. Sátira conspiranoica post 11-S de un mundo donde realidad y simulacro se confunden, la narración se erige efectivamente como un carpetazo aplicado y respetuoso a l…
24/7 »
Jonathan Crary
Graciela Speranza
…ebvre, Sartre o Bernard Stiegler, pero también de Tarkovsky, Chris Marker, Philip K. Dick o Chantal Akerman, Crary calibra los efectos de la aceleración del tiempo desde la Revolución Industrial hasta la ingente anexión de la vida cotidiana a demandas y tareas maquínicas sin pausa: la progresiva integración del tiempo a los parámetros del intercambio electrónico (la hiperconexión, el multitasking) no sólo ha venido a exigirnos mayor disponibilidad…
Boyhood »
Richard Linklater
Graciela Speranza
…s Slacker, Dazed and Confused y Escuela de rock hasta la versión oscura de Philip K. Dick, A Scanner Darkly, y la sátira social Fast Food Nation, pasando por la trilogía Antes de…, el cine de Linklater parecía avanzar sin rumbo fijo, a gusto con los cambios de tono y la dispersión. Queda claro ahora que Boyhood tendía un hilo por detrás del resto, tramando un fresco animado de la vida norteamericana en el siglo XXI. Cápsula de tiempo, diario ínt…