Belacqua / Los huesos de Eco »

Samuel Beckett

Juan F. Comperatore

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

A casi nadie se le escapa el hecho de que afiliarse a una tradición no es cosa de recibir pasivamente una herencia; al contrario, la faena tiene tanto de puja por forjar un lugar como de creatividad en las maneras de hacerlo. Beckett lo sabía; en sus comienzos intentó dar pelea, y luego desistió. De tan holgadas, las vestiduras del maestro debían resultarle molestas. Antes de acoger la vocaci...

La ciudad »

Mario Levrero

Mercedes Alonso

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

La ciudad se publicó por primera vez en 1970, en la colección que dirigía Marcial Souto en Tierra Nueva. Después de años y reediciones, pasó a integrar, con París y El lugar, la “trilogía involuntaria”, título de la otra edición disponible de la novela. Debolsillo y Random House, ambas de Penguin, retoman el nombre que tenía Levrero y lo suman al plan de trilogización de la literat...

El monólogo mudo »

Lucas Margarit

Marcelo Pitrola

18 Ene, 2024
Comentarios: 0

En un ensayo titulado “De residua a carroña”, el poeta, investigador y profesor Lucas Margarit analiza las huellas que un poder arrasador deja en los paisajes y los personajes de diversas obras teatrales y narrativas de Samuel Beckett. Los personajes habitan las consecuencias de acontecimientos que los exceden, “son víctimas de una estructura mayor que los corroe”, de una sociedad que lo...

Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »

Matías Serra Bradford

Marcos Herrera

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay en los textos de Matías Serra Bradford una delicadeza oblicua, esa característica que suele encontrarse en la poesía. En cierto modo, podríamos relacionar su libro más reciente con Siluetas (1992), de Luis Chitarroni. Podríamos pensar en Thomas De Quincey, un escritor anfibio. Pertenece a esta tradición. Para poder reseñarlo con justicia habría que aspirar a un tipo de reseña utópic...

Molloy »

Samuel Beckett

Juan F. Comperatore

10 Dic, 2020
Comentarios: 0

Todos los exégetas coinciden en señalar el pasaje del inglés al francés como el punto de inflexión en la obra de Samuel Beckett. A partir de allí habría logrado emanciparse del magisterio de Joyce, empobrecer su estilo y aceptar aquella zona de sí que hasta entonces había acallado: la incertidumbre, la oscuridad. Luego de algunos ensayos programáticos sobre pintura escribe, en la nueva l...

Halcón »

Lukas Bärfuss

Federico Romani

30 Ago, 2018
Comentarios: 0

Un hombre atenta contra su propia vida: dinamita su rutina, pulveriza sus esquemas cotidianos, enfrenta la inercia de años de monotonía y repetición. Ese hombre, Philip, un agente inmobiliario que ronda los cuarenta años, se desencuentra (¿intencionadamente?) con un cliente y comienza a seguir a una mujer a la que no conoce, pero cuyos zapatos le han tocado la atención. En el desorden y el f...

Recordando a Beckett »

James Knowlson / Elizabeth Knowlson (eds.)

Juan F. Comperatore

29 Mar, 2018
Comentarios: 0

Pocos rostros tan hipnóticos como el de Samuel Beckett. Los surcos pronunciados de las arrugas, el penacho eléctrico de los cabellos, el ceño fruncido, la mirada severa y cristalina. Ese semblante apergaminado solía, sin embargo, distenderse en una sonrisa tímida y su estampa imponente, desarticularse como un muñeco. De esto dan fe quienes lo conocieron. Recordando a Beckett reúne una buena...

El terrible poder del traductor. A propósito de la recepción crítica de la traducción al inglés de “Zama” en Estados Unidos »

Kit Maude

9 Mar, 2017
Comentarios: 0

En el último mes, la ciudad de Nueva York ha abierto sus brazos a un inmigrante que tardó más de medio siglo en llegar a esos pagos. La versión inglesa de Zama, de Antonio Di Benedetto, fue objeto de largas y detalladas reseñas en el New York Review of Books y el New Yorker, un nivel de cobertura casi insólito para un escritor latinoamericano poco conocido, si bien importante, en los último...

Unas pocas palabras, un pequeño refugio »

Kenneth Bernard

Leonardo Sabbatella

19 Nov, 2015
Comentarios: 0

Cada uno de los relatos de Kenneth Bernard parece elaborado a la sombra de una tesis artificial, simulada. O quizás haya que invertir los términos (como a menudo hace Bernard) y decir que los relatos de Unas pocas palabras, un pequeño refugio producen por efecto pequeñas teorías que toman como objeto desde las bibliotecas hasta los animales, pasando por las notas a pie de página y los hijos....

Epitafio para ninguna tumba. Una conversación con Fernando Vallejo »

Patricio Lenard

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Esto es sólo un simulacro de la Segunda Venida. Una puesta a punto de computadoras personales y demás dispositivos electrónicos para cuando den las cero horas del día cero del mes cero del año cero d.d.C. (después de después de Cristo).

Los tiempos del libro. Librerías de viejo vs. librerías de nuevo »

Luigi Amara / Jorge Carrión

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

No tengo idea de por qué me fui inclinando con los años por las librerías de libros nuevos. Lo cierto es que crecí en un barrio periférico de una ciudad pequeña, en el que no había librerías.

Yin Yin »

Gabriela Mistral

Marcela Fuentealba

30 Jul, 2015
Comentarios: 0

La palabra “oración” y las dos cosas que entendemos por ella, un enunciado con sentido y un ruego, vienen del mismo origen: pedir, solicitar, hablar; plegaria y discurso, por lo tanto, nacen de un deseo potente de expresión. Otra cosa es opinar (conjeturar) o hacer una ordalía (juicio), por seguir otras palabras latinas con “o”. La oración es lo que debe decirse por máxima necesidad, ...

Send this to friend