Iluminado artificio »
Eugenia Straccali (comp.)
Marcelo D. Díaz
El trabajo de la crítica literaria es un trabajo demorado; reunir diferentes voces en torno a una obra como la de Mercedes Roffé supone una atención especial, ya que los libros elegidos para ser releídos y reinterpretados forman parte de diferentes momentos creativos de la autora. Quizá lo importante alrededor de las constelaciones de sentidos que se tejen sobre el nombre de Roffé es que los...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Se vive y se traduce »
Laura Wittner
Darío Steimberg
Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...
Los elegidos de Otra Parte »
Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio. Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.
Am...
Mariana López levanta un Museo »
Sergio Chejfec
Tiempo atrás, Jorge Carrión describía La compañía (2020), de Verónica Gerber Bicecci, como una obra de decisiones y materias disímiles, reunidas en una arquitectura-libro de concepción abierta, que cuestionaba y asentía, al mismo tiempo, aquello que estamos acostumbrados a encontrar entre dos tapas.
Mezcla de manual institucional y relevamiento omnívoro, el Museo de Mariana López se ...
Notes Toward a Pamphlet »
Sergio Chejfec
Sebastián Urli
“La biografía como obra a través del panfleto”. Si se tratara de frases sucintas, de esas que se comparten todo el tiempo en redes sociales o en las contratapas de los libros, quizás bastaría con esa para presentar el último trabajo de Sergio Chejfec: Notes Toward a Pamphlet. Sin embargo, se trata de otra cosa.
Cuidadosamente traducido por Whitney DeVos para Ugly Duckling Presse, el li...
Libro Nº 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
El diálogo cada vez más estrecho que los libros de Sergio Chejfec establecen con el arte contemporáneo no viene a subrayar la fluidez de formatos ni a diluir las especificidades de campo. La apelación a artistas y sus procedimientos de composición procura, ante todo, renovar el andamiaje de formas y alumbrar interrogantes propios de la literatura.
En Últimas noticias sobre la escritura, C...
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Anahí Mallol
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas es un libro doble: ofrece los grafismos de Mirtha Dermisache en página impar y, en contrapunto, el poema largo de Sergio Chefjec en página par, como una escritura a pedido, y desde su disposición interroga la escritura como tal. Los grafismos y los textos componen un borde entre la palabra y la línea plástica en equilibrio inestable; a partir de ahí l...
El diario ampliado. A partir de El tiempo de la improvisación, de Alberto Giordano »
Sergio Chejfec
Hace unos meses, cuando concluyó la serie Game of Thrones, aparecieron algunas reseñas dirigidas a describir la experiencia de ver las ocho temporadas juntas sin haber visto antes ni un solo capítulo. Esa exterioridad se señalaba como una implícita anomalía, la de desconocer el ciclo excepto por los efectos de su renombrada fama.
Leer El tiempo de la improvisación (Iván Rosado, 2019) de ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.
ARTE
Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco
La materia entre los bordes, de Alberto Goldenstein / Federico Baeza
Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor
iGracias! iGenial! iOk!, de ...
Teoría del ascensor »
Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
Hay escritores que se distinguen porque ponen en circulación el uso de un glosario personal, y todo aquel que quiera ingresar en su universo textual debe aceptarlo como salvoconducto o moneda de cambio; Sergio Chejfec es uno de ellos. Términos como “provisorio”, “incompleto”, “indeterminación”, “extranjería” son los más frecuentes y permiten esbozar una poética elusiva, poco ...