Braintrust of Fiends and Werewolves »
Alan Courtis / David Grubbs
Abel Gilbert
Alan Courtis es una figura caleidoscópica que ha cruzado la frontera que define para sí la práctica musical. Uno de los artífices de Reynols, rareza argentina en The Wire, pero mucho, muchísimo más que eso. Recientemente ha presentado Discographisme Maison / Homemade Record Sleeves, libro coeditado con el francés Patrice Caillet, una reflexión sobre una práctica y un modo de estar en el m...
A propósito de Endless II, de Patricia Martínez »
Abel Gilbert
Hay obras que nos desestabilizan cuando creemos acercarnos a su secreto. O tambalea la emoción por lo contrario: nos separamos de las certezas que se insinúan. Es lo que pudo haber ocurrido con Endless II, de Patricia Martínez. Compuesta en algún momento de 2022 para clarinete, saxo alto, percusión, piano, violín y violonchelo, fue estrenada por el virtuoso Ensamble Arthaus el 6 de agosto pa...
Las tres edades »
Walter Jakob / Agustín Mendilaharzu
Marcelo Pitrola
En un ensayo breve e inagotable, Roland Barthes declaraba en 1968 la muerte del autor y, para eso, recurría por supuesto a importantes autores (uno incluso estaba vivo en ese entonces): Mallarmé, Valéry, Proust, Benveniste. En sintonía con una amplia constelación literaria conformada por teorías y ficciones (desde el estructuralismo telqueliano a la hermenéutica filosófica y la estética d...
La superficie de Artaud. Spinetta por Adrián Iaies en el Teatro Colón »
Abel Gilbert
Artaud planteaba en 1973 algo más que un problema al melómano: el diseño irregular de su envase no coincidía con la lógica del acopio de los discos. Ni vertical ni horizontal. Aquella no circularidad de la portada postulaba una resistencia al encuadre, también musical, podría decirse. Al menos esa era la aspiración de su autor, quien había acompañado la presentación del disco con un man...
Your Mother Should Know: Brad Mehldau Plays The Beatles »
Brad Mehldau
Abel Gilbert
Comencemos por el final. El disco Your Mother Should Know: Brad Mehldau Plays The Beatles concluye con una canción en principio exógena y cuyo título formula una pregunta: “Life on Mars?”. Parece un contrasentido, pero ¿lo es? “Es en la frente torturada de América / Que Mickey Mouse se ha convertido en una vaca / Ahora los trabajadores se han declarado en huelga por la fama / Porque Len...
Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo »
Sergio Pujol
Abel Gilbert
Leandro “Gato” Barbieri fue una virtuosa anomalía, el hijo de una trama cuya densidad resultaría intolerable en este presente. Sergio Pujol se propuso algo más que un rescate. Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo, su último libro, lo colocó en la tarea del perseguidor. El autor ha seguido los rastros del saxofonista desde la Rosario natal hasta su partida del mundo, en 2016 y a l...
Fossora »
Björk
Abel Gilbert
En los diálogos de Fedro, Platón plantea, a través de la figura de Sócrates, los rasgos de un ser átopos. Se trata de un individuo “desubicado”, alguien que nunca se encuentra en el lugar esperado. Es lo infrecuente y no común, la extravagancia, acaso, tanto en lo figurado como en la apariencia. El primer corte de Fossora, la nueva y mayúscula intervención discográfica de Björk (segu...
A Light for Attracting Attention »
The Smile
Abel Gilbert
Terry Eagleton nos recuerda que la risa es un idioma que tiene un vocabulario muy amplio: las carcajadas y risotadas, los gruñidos, las risas entre dientes o más contenidas, los resoplidos, los bramidos, las risas contagiosas y jadeos, los graznidos y rebuznos. Nos desternillamos, “llevados por la hilaridad, el alborozo, la socarronería, la jocosidad”. También, dice en su taxonomía, hay d...
Los nadadores nocturnos »
Peter Rock
Inés Arteta
Un aspirante a escritor de veintiséis años pasa el verano de 1994 en la cabaña de vacaciones de sus padres en el lago Michigan, en Wisconsin. Un poco desorientado respecto de su futuro, escucha a Tom Waits y Lucinda Williams, escribe esbozos de relatos y cartas a su novia, y por las noches sale a nadar en el lago. Hasta que empieza a hacerlo con la señora Abel, una vecina de cincuenta años. D...
El Invencible »
Stanislaw Lem
Fermín Eloy Acosta
Si Darko Suvin definió el género de la ciencia ficción bajo la síntesis de “extrañamiento cognitivo”, dicha conceptualización es más que oportuna para leer la serie que despliega Lem a lo largo de toda su obra en títulos de notable hondura como Astronautas (1951), Solaris (1961) o La voz del amo (1968). La reciente traducción del polaco de El Invencible —editada originalmente en 196...