Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La organización permanente »
Damián Selci
Fernando Bogado
La filosofía política contemporánea, atravesada por los avances del posestructuralismo y el posfundacionalismo, tiene un problema: no se la juega por nada. De ahí que tengamos en las últimas páginas de los grandes textos que siempre citamos (desde los clásicos biopolíticos hasta los más aguerridos posmarxistas) esos ejemplos que fechan los libros, como un levantamiento en el norte de Áfr...
Tecnología y barbarie »
Michel Nieva
Fernando Bogado
Se ha vuelto muy difícil encontrar una escritura que pueda mantener su juego abierto tanto en la narrativa como en la ensayística o la poesía. No vamos a mencionar a Borges, porque es casi una obviedad, pero convengamos que los ensayos de Saer dicen menos que sus novelas y que nos sorprende saber que Vallejo escribió Tungsteno o que Martínez Estrada pasó a Radiografía de la pampa luego de t...
El umbral »
Franco Berardi “Bifo”
Fernando Bogado
El pensamiento político europeo, en su vertiente crítica del capitalismo, tiene dos corrientes. Por un lado, aquella apoyada en la lectura de los trabajos de Deleuze y Guattari, sostenida en muchos casos en otros pensadores franceses (sobre todo, Foucault) que, sin necesariamente abrazar la biopolítica (paradigma más cercano a la ontología y la filología que a la filosofía política), lee e...
Tres realismos »
Maximiliano Crespi
Fernando Bogado
Reescritura y ampliación de Los infames. La literatura de derecha explicada a los niños (Momofuku, 2015), Tres realismos. Literatura argentina del siglo 21 constituye un mojón ineludible para pensar un tema que parece ser pan de todos los días, pero no despierta ningún tipo de reflexión organizada. Al menos, no de los realmente implicados, que son los críticos menores de sesenta años que l...
La poesía está en ser uno »
Hernán
Fernando Bogado
La figura de Vicente Luy (Córdoba, 1961-Salta, 2012) ha empezado a cobrar más y más relevancia dentro del agitado mundo poético argentino. Ya sea por una escritura un tanto irreverente, que pone por delante el enfrentamiento, o por la particular vida de alguien que tiene todos los elementos para entrar en esa molesta y, lamentablemente, rendidora categoría del poeta maldito. Timbero como era,...
Tecnología, guerra y fascismo »
Herbert Marcuse
Fernando Bogado
Uno de los mitos sobre el que se sostiene la idea de “progreso”, aún viable en nuestro mundo contemporáneo, es aquel que presenta los avances tecnológicos como modos de emancipación de la humanidad respecto de su sometimiento a la naturaleza. Casi podríamos decir que el proyecto entero de la así llamada Escuela de Fráncfort fue desafiar, a través de razonamientos específicos, este lug...
Pasiones terrenas »
Maximiliano Crespi
Fernando Bogado
El ensayo es una forma de la verdad, no un mero acompañamiento. No es la guarnición, es el plato fuerte, para decirlo en términos gastronómicos. No es un metejón, un amor de verano: es un compromiso pasional imperecedero (por más que se presente como breve). Y esas son las principales ventajas del último libro de Maximiliano Crespi, Pasiones terrenas.
Escrito como por casualidad, con la ...
Episodios críticos de la modernidad latinoamericana »
Valentín Díaz (ed.)
Fernando Bogado
“Latinoamérica” es, siempre lo ha sido, el nombre propio de la imaginación. Precisamente, los artículos reunidos en Episodios críticos de la modernidad latinoamericana no hacen otra cosa que destacar la importancia crítica del concepto de imagen (en un sentido estricto, literal y por eso móvil: “inquietante”) y el uso que abre para entender ciertas producciones imaginarias que puebla...
Los centauros »
Luigi Zoja
Fernando Bogado
El contexto que estamos viviendo dado el panorama político y social de la Argentina ha instalado una serie de instancias de reflexión que, si bien ya tenían sus espacios de producción (sobre todo en lo que a la academia se refiere), resultan repentinamente imprescindibles. El propio Luigi Zoja, analista jungiano que presidió en su momento la Asociación Internacional de Psicología Analítica...
Materiales para un autorretrato »
Walter Benjamin
Fernando Bogado
A veces parece que nada más se puede decir en torno a la figura de Walter Benjamin. Citado, revisado, recuperado, convertido en adalid del ejercicio crítico en cualquiera de sus aspectos institucionales, Benjamin termina siendo un lugar común más que un nombre propio. Materiales para un autorretrato tiene la astucia de recopilar textos de diferentes momentos de la vida de Benjamin para que él...
1917 »
Martín Kohan
Fernando Bogado
Hay algo con los números que se nos impone. Desde la manía por el horóscopo hasta los números que se juegan a la quiniela o, como sucede cada tanto, cuando se alcanza la pulcritud de un aniversario cerrado. Pasa eso, o pasó a lo largo del año, con los cien octubres que nos distancian de la Revolución Rusa. En este breve ensayo, Martín Kohan nos entrega a las mieles de revisar algunos detal...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...