Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Elizabeth Finch »
Julian Barnes
Manuel Álvarez
Hace veinte años J.M. Coetzee escribió Elizabeth Costello, una gran novela en la que la protagonista, una escritora australiana ya entrada en años, daba ocho conferencias (ocho capítulos) alrededor del mundo en las que mezclaba literatura con temas universales (el mal, el sexo, la humanidad y los animales). Elizabeth Finch, la novela más reciente de Julian Barnes, también lleva un nombre pro...
Un imperio de polvo »
Francesca Manfredi
Manuel Álvarez
César Aira tiene un ensayo pequeño llamado “El crítico” en donde al final menciona un cuento fantástico de la dinastía china Tang y narra brevemente su trama: un funcionario conquista a una mujer mágica, una zorra que tomó el cuerpo de una mujer hermosa y culta con la que se casa y es feliz. Pero lo más increíble, más increíble que el milagro de la transformación, es que ella logra...
Antes de que te vayas de casa »
Pablo Natale
Manuel Álvarez
Entre El limonero real y Nadie nada nunca, dos de sus grandes novelas, Juan José Saer publicó La mayor, un libro de cuentos tan extraño como potente. En ese libro, luego de dos cuentos, al menos en su extensión, formales (y geniales), aparece una tercera parte llamada “Argumentos” compuesta de relatos breves —alguno más ensayo que relato, cada uno con su título, la mayoría de no más ...
Editar Guerra y paz »
Mario Muchnik
Manuel Álvarez
Hace pocos días una usuaria de Twitter, la red social intervenida por Elon Musk, les pedía a sus seguidores que le explicaran por qué releer un libro. Hubo respuestas de todo tipo, algunos indignados, otros poniéndole un corazón. Casualmente, Editar Guerra y paz, el libro de Mario Muchnik que publicó Gris Tormenta en su colección Editor y acaba de llegar al país, responde esa pregunta de m...
El polaco »
J.M. Coetzee
Manuel Álvarez
Hay un mito extendido en torno al Premio Nobel de Literatura, ese que dice que el premio funciona como certificado de defunción de la obra del artista, un premio a la trayectoria cuyo mensaje entre líneas indica que lo mejor ya pasó. Existen innumerables ejemplos de escritores que luego del Nobel se dedicaron a regodearse en el reconocimiento oficial, como si el premio fuera una línea de llega...
Aniquilación »
Michel Houellebecq
Manuel Álvarez
Después de Sumisión (2015) y Serotonina (2019), dos novelas, sobre todo la primera, que trajeron consigo mucha polémica por su anticipación en el campo político y social francés, Michel Houellebecq, el enfant terrible, descansó. No es que Aniquilación, su octava novela, no tenga una visión crítica del norte occidental; eso siempre está: Houellebecq, un eximio lector de la realidad, hizo...
Sesión en una tarde de lluvia »
Mark McShane
Manuel Álvarez
Nadie tiene la receta para escribir un clásico. Hay, si se quiere, ingredientes que pueden invitar a pensarlo, pero no dejan de ser eso: ingredientes, una parte de la mezcla. Es decir, no son nada sin una mano que los ordene. Y para escribir un clásico se necesita una buena mano, la mano de un mago, lo que en literatura llamaríamos el “cómo”. Con una vidente y un secuestro, un autor cualqu...
Desde dentro »
Martin Amis
Manuel Álvarez
Habría que empezar diciendo que Desde dentro no es una autobiografía típica, entendiendo por ella la narración de una vida escrita por su protagonista, que hace hincapié en los hechos más relevantes que le tocaron vivir. Es decir, eso está, Martin Amis efectivamente habla de su vida, pero lo hace de manera diferente, lo hace hablando de la vida de otros, no sólo de su vida con ellos, aunqu...
Relatos »
Deborah Eisenberg
Manuel Álvarez
Dos años después de Taj Mahal, Chai Editora vuelve a publicar a Deborah Eisenberg, la gran escritora norteamericana. Otra vez un libro de relatos traducido por Federico Falco. Otra vez la misma certeza: Eisenberg es insondable. Los seis cuentos de Relatos, como pasaba con los de Taj Mahal, escapan a la lógica del cuento, se acercan más a la lógica de una novela: no son situacionales, son de p...
Érase una vez en Hollywood »
Quentin Tarantino
Manuel Álvarez
Suena extraño decir que Érase una vez en Hollywood es una primera novela; suena extraño por el nombre del autor (a Tarantino lo conoce todo el mundo) y, sobre todo, por su pericia. Nadie a esta altura puede dudar del don de Tarantino como narrador, ya demostró que sabe —y muy bien— escribir guiones y representarlos en sus películas, pero pocos podían adivinar que podía hacer literatura,...
Juego limpio »
Tove Jansson
Manuel Álvarez
Podríamos decir que hay escritores que en su ambición buscan narrarlo todo y hay escritores que en su ambición buscan narrar lo mínimo. Algunos, pocos, triunfan en su cometido. La finlandesa Tove Jansson, recuperada hace un par de años por Cía. Naviera Ilimitada, es una triunfadora del segundo grupo: una escritora de lo mínimo, que hace de la contención su arte. Juego limpio no es la excep...
Sobre Barbara Loden »
Nathalie Léger
Manuel Álvarez
La historia nace porque se suponía que la escritora francesa Nathalie Léger tenía que escribir una reseña sobre Barbara Loden, actriz norteamericana, directora y protagonista de Wanda (1970), película de culto, para una enciclopedia de cine. Su editor, probablemente a sabiendas de lo que pasaría, le pidió que no se involucrara demasiado y le aclaró que lo que necesitaba era, justamente, s...