Sobre «Star Trek: Discovery», de Bryan Fuller y Alex Kurtzman »
Kit Maude
¿Se puede decir que hay una nueva Star Trek para cada generación? No creo: aunque la muletilla suena bien, las fechas no coinciden. Entre la serie Star Trek “original” (de sólo tres temporadas, un dato que suele sorprender a la gente) y la segunda, The Next Generation, hubo una laguna de dieciocho años. Esta última empezó una seguidilla de cuatro series que abarcó tres décadas entre 19...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
El reloj de sol »
Shirley Jackson
Kit Maude
¿Llegará el día en que las reevaluaciones literarias ya no sean necesarias? ¿En que sepamos juzgar acertadamente el valor de una obra en el momento en que se publica? Espero que no. Uno de los grandes placeres que nos da la literatura viene de su capacidad de sorprendernos por todos lados: pasado, presente y futuro. Hoy, en el mundo anglosajón, la obra de Shirley Jackson es objeto de un fuert...
Tipos móviles »
Leonardo Sabbatella
Kit Maude
Es una verdad triste de este mundo que para hacer ruido en cualquier ambiente hay que... bueno, hacer ruido. Parece que la esfera literaria de América Latina no es una excepción. Cuando leo las listas de ganadores de los muchos, muchos premios disponibles en este continente, o los nombres incluidos en grandilocuentes ejercicios de marketing como el “Bogotá 39”, lo hago con la esperanza de v...
El vendido »
Paul Beatty
Kit Maude
Una de las vetas más ricas, sabias y entretenidas de la literatura norteamericana es también probablemente la más trágica (el hecho de que haya competencia para este título es más trágico todavía): la tradición extraordinaria de textos, poesía, cuentos y relatos orales, discursos, canciones y chistes surgidos de la experiencia afroamericana es y seguirá siendo un patrimonio de valor ine...
El estereoscopio de los solitarios »
J. Rodolfo Wilcock
Kit Maude
El año pasado tuve la suerte de ver una traducción mía al inglés del cuento “La fiesta de los enanos” de J. Rodolfo Wilcock publicada por la revista británica Granta. Sin pensar mucho, mandé el vínculo a todos mis amigos y familiares angloparlantes. Un par de semanas después, recibí un mail de mi madre: “Kit: He leído el cuento de los enanos. No sé si voy a volver a leer otra cosa...
Una aventura »
César Aira
Kit Maude
Hace un par de semanas, un prestigioso escritor argentino declaró en una entrevista: “Aira es más que Borges”. Dicen que es una costumbre saludable en las culturas que los hijos maten a sus padres (o abuelos, en este caso), pero igual es difícil saber qué hacer con semejante afirmación adolescente. ¿Más qué?
Quizás sólo estuviera hablando en términos de PBI, porque, si hay algo de ...
El terrible poder del traductor, segunda parte. Las excentricidades del mundo anglosajón »
Kit Maude
Marcelo Cohen me ha pedido seguir con la discusión sobre el caso Zama en inglés y, como el bobo que soy, he dicho que sí. El suyo es un texto excelente y no me atrevería a criticarlo, con la excepción de un punto: creo que en algunos momentos incurre en un misticismo romántico con respecto al oficio del traductor; un misticismo que, paradójicamente, asegura que las malas traducciones sobrev...
La escritura como filosofía. A raíz del artículo de Kit Maude sobre la traducción de «Zama» al inglés »
Marcelo Cohen
Esto no es una réplica. El artículo de Kit Maude me hizo pensar algunas cosas y recordar otras. Voy a tratar de hilarlas.
La escritura de Di Benedetto (DB) es una condensación impar de giros del español del Siglo de Oro y aún más antiguos, modismos de funcionario colonial, acriollamiento de esas herencias en la sorna sentenciosa de la poesía gauchesca, dicción hogareña de origen cuyano...
El terrible poder del traductor. A propósito de la recepción crítica de la traducción al inglés de “Zama” en Estados Unidos »
Kit Maude
En el último mes, la ciudad de Nueva York ha abierto sus brazos a un inmigrante que tardó más de medio siglo en llegar a esos pagos. La versión inglesa de Zama, de Antonio Di Benedetto, fue objeto de largas y detalladas reseñas en el New York Review of Books y el New Yorker, un nivel de cobertura casi insólito para un escritor latinoamericano poco conocido, si bien importante, en los último...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.
ARTE
Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza
Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro
Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus
Still Life / Sebastián Vidal Mackinson
Dos escuelas, de Pr...
Villa del Parque »
Jorge Consiglio
Kit Maude
El panorama del cuento latinoamericano, el verdadero boom de la literatura de este continente, nunca ha sido tan rico y variado. Hay tantos géneros como especies de peces en el mar: realismo, hiperrealismo, realismo lírico, autoficción, realismo mágico (suspiro), fantasía, crimen, ciencia ficción..., escritos en una selección infinita de estilos, puntos de vista y enfoques, y está bien, m...