La utilidad del odio »
Nicolás Mavrakis
Raúl A. Cuello
La “pregunta” que figura como subtítulo en el libro de Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) opera a la manera de un significante vacío, una condición de posibilidad que alberga un sinfín de preguntas en torno a la forma que tenemos de relacionarnos con internet. ¿Qué es la negatividad? ¿Para qué sirve el big data? ¿Es la nostalgia un valor creativo? El concepto benjaminiano de aura ...
El subastador »
Simon de Pury / William Stadiem
Raúl A. Cuello
“Tienes que comerte las galletas cuando pase la bandeja” es la frase que se repite como un mantra en El subastador, extraño libro que retrata la biografía de Simon de Pury, marchante suizo catalogado como el Mick Jagger de las subastas. De protegido de Ernst Beyeler a mano derecha de Peter Wilson, de comprador y conservador de arte del barón Thyssen-Bornemisza (poseedor de una de las colecc...
Querida Ijeawele »
Chimamanda Ngozi Adichie
Raúl A. Cuello
Desde hace unos años, Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, 1977) viene participando activamente en discusiones que tienen como objetivo principal generar un marco posibilitador para las generaciones venideras. Célebres son sus charlas TED sobre los riesgos de caer bajo el relato de “la historia única” y sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones materiales de las mujeres. Como si se ...
Estrés y libertad »
Peter Sloterdijk
Raúl A. Cuello
En su intento de garantizar un modo de vida (llamémoslo ”universal”), la sociedad capitalista exige de nosotros un rendimiento insólito, lleva a niveles de estrés que imposibilitan su propia sostenibilidad. Ante ello, Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) ensaya en Estrés y libertad un juego de aplicación de la ética beckettiana, apoyado en la propuesta de una “libertad a partir de la hue...
Brújula »
Mathias Enard
Raúl A. Cuello
En Brújula, el profesor de árabe Mathias Enard se disfraza de Franz Ritter, un musicólogo de origen austríaco que propone la empresa —un tanto ambiciosa— de abarcar el mundo con palabras. Porque ante todo la novela intenta exponer los límites del lenguaje, peleando a la contra, intentando crear aun sabiendo de su imposibilidad para representar la totalidad de una experiencia. En...
La insurrección en Dublín »
James Stephens
Raúl A. Cuello
En La insurrección en Dublín no hay coordenadas precisas para entender la manera de apuntar los sucesos: en el primer día del alzamiento irlandés posterior a la Pascua de 1916, James Stephens anota que “había tomado la firme decisión de aprender a leer música”, lo que parece decirnos que una vez que una revolución se ha desatado todos los sucesos son relevantes. Cierto es lo que afirma...
Porque ella no lo pidió »
Enrique Vila-Matas
Raúl A. Cuello
Recuerdo cuando vi por primera vez El mal de Montano. Fue hace unos años en la vidriera de una librería de Santiago de Chile. Me llamó la atención la fotografía que había en la portada; se me figuró que lo que el fotógrafo intentaba mostrar eran las manos de un lector que en ese momento estaba descansando la vista; no podíamos saber quién era el lector, pero sabíamos que estaba allí. R...
Tumulto »
Hans Magnus Enzensberger
Raúl A. Cuello
En Tumulto ninguna experiencia se resiste al análisis, a una (re)interpretación crítica. Ni siquiera puede lograrlo su autor, que afirma que podría “haber mantenido sus escrúpulos metódicos para no escribir este libro si un día no se hubiese topado con un sorprendente hallazgo: un conjunto olvidado de cartas, libretas con notas, fotografías, recortes de periódico y manuscritos abandonad...
La mujer en cuestión »
María Teresa Andruetto
Raúl A. Cuello
En la novela de María Teresa Andruetto hay un mandante y una solicitud: la recopilación de acontecimientos que giran en torno a la figura de Eva Mondino Freiberg, una víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina. Con las ventajas que ofrece la crónica a la hora de edificar un informe —aglomeración de percepciones diversas; solapamiento de sucesos en la historia de...