Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Pintura montada primicia »
Juan Del Prete
Juan Laxagueborde
Esta es una muestra de las obras menos conocidas de Juan Del Prete (1897-1987), pero que recuerdan a las conocidas. Del Prete tiene algo continuo en su hacer. Pasó más de sesenta años haciendo lo que quería, se nota en las obras. Comparten no sólo colores, materiales y técnicas a lo largo del tiempo: lo que prima es una arbitrariedad, un juego que desoye cualquier relación con “el context...
¿Cómo se puede vivir del arte? »
Carolina Martínez Pedemonte
Sebastián Vidal Mackinson
En estos meses de aislamiento social debido a la pandemia, la pregunta por los modos de vivir en el sistema del arte ha adquirido un relieve urgente, matizado por el horizonte del futuro próximo que se vislumbra, cuanto menos, con importantes grados de imprecisión en su “nueva normalidad”. Este problema, entendido como lazo que administra una construcción en los vínculos sociales que invol...
Planet Stories »
Erica Bohm
Lara Marmor
1. La política económica y social de cada región estaba ordenada hasta hace unas poquísimas semanas por una serie de temas y urgencias, pero de un día para el otro, con la expansión del covid-19, el panorama local e internacional se transformó brutamente, o más bien de manera viral, para ser más específica. Hoy compartimos un presente que de manera simultánea sacude todo el planeta. La...
T.R.I.P.A. Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino. Tomo I »
Maximiliano Masuelli
Raúl A. Cuello
El trabajo que viene realizando desde hace una década Maximiliano Masuelli (Rosario, 1983) en su rol dual de investigador y curador de T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino) permite pensar la pintura como una sumatoria de vertientes que confluyen en un punto nodal. Ese punto puede optar por tomar la forma de una terraza, una calle céntrica o la vera de un río,...
Encuentro con El Mataco »
Faivovich & Goldberg
Graciela Speranza
Las empresas cósmicas del dúo Faivovich & Goldberg no dejan de sorprendernos. En 2018, en una insólita ceremonia oficiada ante escribano público, encapsularon un meteorito en una caja de madera y postergaron su donación a la Sociedad Científica Argentina hasta el siglo próximo. Y aunque nadie, salvo los artistas, los testigos y dos artesanos que sellaron la caja, vio el meteorito, el p...
La conquista del reino de los miedos »
Celina Eceiza
Mario Scorzelli
Sobras de pan, retazos de tela, una ramita y una botella grande de lavandina son algunos de los materiales heteróclitos que Celina Eceiza logra integrar en un gran patchwork confeccionado a partir de procedimientos tan difíciles de comprender como la magia simpática o la alquimia.
La sala en que funciona Móvil se transfigura en un imperio autoproducido por una especie de imaginación que lo...
La conquista del reino de los miedos »
Celina Eceiza
Martín Legón
Las muestras son formas sutiles y a veces da pena que duren tan poco; uno sabe que difícilmente lleguen a montarse de nuevo y eso las vuelve experiencias gráciles más allá del contenido. A un libro se puede volver, podemos comparar qué nos pasa al leerlo de nuevo cuando ya no somos los mismos; a una película más, y es ley que nuestra opinión se modifique para bien o para mal con la segunda...
La herencia indócil de los espectros »
Cristina Piffer
Jesu Antuña
El nuestro era un territorio desértico hasta que se pobló de fantasmas. Ese podría ser un primer lugar para pensar la construcción del Estado-nación en Argentina: la construcción simbólica de un territorio, de un espacio a ser poblado, y la necesidad de avanzar sobre grupos indígenas para la unificación de la nación. Cuerpos indóciles trazando trayectorias sobre el vasto territorio, fan...
La lechuza entró por el ventanal de la catedral »
Denise Groesman
Javier Villa
La preparación comienza al atravesar las cavidades de un pene caverna. Un clítoris expandido y vigoroso donde meter la cabeza. La cara inserta en la garganta larga de un alambique, para ser atravesada hacia el interior de un cuerpo donde se puede visualizar el mecanismo secreto de una acción básica. Un músculo triturador de aire produce sonido humano. Podría ser un poema, una canción o la p...
To Fix the Image in the Memory »
Vija Celmins
Graciela Speranza
A la extraordinaria retrospectiva de Vija Celmins que puede verse en Nueva York hasta mediados de enero conviene ir con tiempo y olvidar la cámara de fotos. No hará falta. Hay prodigios inesperados en los dos pisos que le dedica el Met Breuer y respuestas mudas a preguntas de lo más actuales: ¿cómo afinar el foco para ver lo que no vemos? ¿Cómo mirar más allá del entorno cotidiano y recal...
¿Sentiste hablar de mí? »
Sergio De Loof
Mariano López Seoane
King of Beauty and Happiness, Sergio De Loof rehúye tanto del juego de ocurrencias del arte contemporáneo como de los gestos irreverentes del arte moderno. Su educación estética se produce en el Parnaso de las Bellas Artes en su sentido más amplio y conservador: los grandes clásicos de la literatura universal y las obras más excesivas del Louvre (nunca del Pompidou). A los que suma, en su g...
La Mujer de Negocios que se Lamentaba de No Vivir en el Campo »
Marisa Rubio
Alfredo Aracil
Un silencio largo y, tras las últimas despedidas, bajo las escaleras que conducen de la galería Mite a la avenida Santa Fe. Todavía lo ignoro, pero Marisa Rubio y su La Mujer de Negocios que se Lamentaba de No Vivir en el Campo van a tenerme varios días con una expresión bien odiosa dentro de la cabeza. La “zona de confort”: pocas cosas me resulten tan nefastas como esa fórmula de recien...