Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Lola Orge Benech en Para vos… Norma mía »
Lola Orge Benech
Andrés Piña
Durante varios meses de aislamiento fueron los objetos cotidianos los receptores y transmisores de afecto y cuidado. Con esto no me refiero sólo a las pantallas que acariciamos con los dedos y que nos devolvieron cierta calidez lumínica en la cara, sino especialmente a todo el resto. Las zapatillas que aprendieron a dormir a la intemperie, las bolsas reutilizables que actuaron como mascotas de p...
Las habilidades »
Santiago Villanueva / Daniel Leber
Marina Daiez
En la galería hay una calma misteriosa y amable. Una red secreta de significados compuesta por las obras, los acervos, las colecciones, los libros, las pinturas: todo es material. Las piezas colgadas en las paredes de PM Galería proyectan una sombra casi imperceptible de su finísimo espesor. Las obras-símbolo sin sus referentes, al resguardo en el Museo Rosa Galisteo en Santa Fe, configuran un...
Toque de seda »
Varios artistas
Mario Scorzelli
El título de la exposición parece hacer referencia a los modos particulares que encuentra el Estado para tratar de cuidarnos, como por ejemplo prohibir la libre circulación por las calles de la ciudad. Toque de seda presenta una versión erótica y excitante de esa fantasía represiva gubernamental. Ropa ajustada, jabón, pelo, luces de colores, órganos abiertos, juguetes… el aislamiento soc...
Pensar todo de nuevo »
Varios artistas
Mariana Gioiosa
“Estoy recién dado de alta de coronavirus, mamá acaba de morir y mi hermana que también se contagió la está peleando”, dice un mensaje que recibo a la mañana, como si se tratara de secuelas de una guerra mundial, o de una tormenta de nieve tóxica provocada por una invasión alienígena a la Tierra como la de El eternauta. “Todo esto va a pasar, en menos de un año se termina la pandem...
Los viajes »
Manuel Aja Espil
Isabela Di Lorenzo / Irene Gelfman
En pleno aislamiento social preventivo y obligatorio, las galerías de arte reabrieron sus puertas bajo un protocolo específico. Ya no hay inauguraciones como en tiempos pre-covid-19; la parte más social, más de evento, fue desplazada para crear un nuevo encuentro entre los artistas, sus obras y el público, una suerte de vernissage. Entre barbijos y saludos con codo, entramos a la Galería Gra...
Rasguño »
Magdalena Petroni / El Pelele
Sol Echevarría
Luces parpadean dejando ver apenas destellos verdes que irrumpen desde la mitad de la sala marcando el ritmo. La oscuridad, los flashes y el crescendo musical recrean la atmósfera de una fiesta. De pronto, al encenderse la luz de tubo se rompe el hechizo y todo se detiene como en el juego de las sillas. Lo primero que percibo son las esculturas de Magdalena Petroni que permanecen de pie en el cen...
Lo que pasó en la Navidad de 1980 »
Paula Castro / Santiago Villanueva
Malena Low
En la estética forense se dibuja un arco invisible entre los distintos métodos que le piden a una cosa que cuente lo que pasó. Un mismo impulso va desde los tribunales especiales de la Grecia antigua a cargo de los casos contra objetos inanimados —una estatua que asesina a un atleta en Teágenes es declarada culpable—, hasta la evidencia de laboratorio que rige los parámetros probatorios...
Pintura montada primicia »
Juan Del Prete
Juan Laxagueborde
Esta es una muestra de las obras menos conocidas de Juan Del Prete (1897-1987), pero que recuerdan a las conocidas. Del Prete tiene algo continuo en su hacer. Pasó más de sesenta años haciendo lo que quería, se nota en las obras. Comparten no sólo colores, materiales y técnicas a lo largo del tiempo: lo que prima es una arbitrariedad, un juego que desoye cualquier relación con “el context...
¿Cómo se puede vivir del arte? »
Carolina Martínez Pedemonte
Sebastián Vidal Mackinson
En estos meses de aislamiento social debido a la pandemia, la pregunta por los modos de vivir en el sistema del arte ha adquirido un relieve urgente, matizado por el horizonte del futuro próximo que se vislumbra, cuanto menos, con importantes grados de imprecisión en su “nueva normalidad”. Este problema, entendido como lazo que administra una construcción en los vínculos sociales que invol...
Planet Stories »
Erica Bohm
Lara Marmor
1. La política económica y social de cada región estaba ordenada hasta hace unas poquísimas semanas por una serie de temas y urgencias, pero de un día para el otro, con la expansión del covid-19, el panorama local e internacional se transformó brutamente, o más bien de manera viral, para ser más específica. Hoy compartimos un presente que de manera simultánea sacude todo el planeta. La...
T.R.I.P.A. Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino. Tomo I »
Maximiliano Masuelli
Raúl A. Cuello
El trabajo que viene realizando desde hace una década Maximiliano Masuelli (Rosario, 1983) en su rol dual de investigador y curador de T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino) permite pensar la pintura como una sumatoria de vertientes que confluyen en un punto nodal. Ese punto puede optar por tomar la forma de una terraza, una calle céntrica o la vera de un río,...
Encuentro con El Mataco »
Faivovich & Goldberg
Graciela Speranza
Las empresas cósmicas del dúo Faivovich & Goldberg no dejan de sorprendernos. En 2018, en una insólita ceremonia oficiada ante escribano público, encapsularon un meteorito en una caja de madera y postergaron su donación a la Sociedad Científica Argentina hasta el siglo próximo. Y aunque nadie, salvo los artistas, los testigos y dos artesanos que sellaron la caja, vio el meteorito, el p...












