Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Reflujo »
Eduardo Basualdo
Andrés Aizicovich
Reflujo, la instalación que presenta Eduardo Basualdo en la gran sala-galpón del ex predio de la ESMA, pone en escena, ya desde el título, una serie de interrogantes sobre la pesada carga del pasado. En una primera mirada sesgada, la obra escenifica un relato imaginario de suspensión temporal y fantasías de escape, de la vida en cautiverio y la despersonalización de las que pudo haber sido v...
La hora americana. 1910-1950 »
Florencia Qualina
La hora americana nos recibe con unas palabras introductorias: sólo en este contexto (político) es posible la relectura de obras olvidadas o subalternas dentro del canon de la historia del arte argentino. Mientras se transita el túnel que antecede a la sala, es inevitable recordar el Monumento a Cristóbal Colón, recientemente retirado del parque situado detrás de la Casa Rosada para erigir o...
Perder la forma humana »
Sofía Dourron
¿Cómo exhibir un archivo y mantener su integridad cuando el límite entre exhibición y estetización es tan delgado que a veces casi ni se ve? ¿Cómo mostrar un archivo compuesto por documentos, imágenes y objetos provenientes de tantos países diferentes, cuyas manifestaciones estéticas engloban un espectro inmenso de problemas, prácticas, contextos e historias, sin caer en generalizacione...
Glosa »
Rosario Zorraquín
Juan José Cambre
Rosario Zorraquín expone en la galería Miau Miau una serie de grandes pinturas. El punto de partida son dibujos automáticos que, como el origen del alfabeto, parecen ramitas pequeñas de distintos árboles. En algunos casos dan valor a los espacios entre las líneas invitando a leer entrelíneas, no para encontrar un sentido oculto del texto sino para encontrar el significado de lo que no es te...
Guillermo Iuso / Todo lo que pasó »
Guillermo Iuso
Ariel Schettini
“Quiero que se termine este viaje”, dice. Y, entonces, termina la obra. Así empieza Iuso. Donde él “quiere que se termine” y donde empieza el deseo. Eso es todo. Su obra es la puesta en escena del universo sentimental del artista. Esto no sería nada si no se le agrega: es solamente la puesta en escena del universo sentimental.
Desde sus inicios, Iuso viene explorando ese campo inexpl...
No hay futuro sin memoria »
Santiago Villanueva
Carlos Huffmann
En la exposición Aquella mañana, exhibida en el Parque de la Memoria, Santiago Villanueva puso en escena una matrioska curatorial, una muestra dentro de otra. Con unos paneles y varios cuadros, presentó una exposición de obras de José Luis Menghi realizadas por el artista durante los años de la dictadura militar. Entre los bodegones y las naturalezas muertas se reproducía un texto de Osiris...
Listas »
Ivana Vollaro / Juan Carlos Romero
Lara Marmor
Casi un año atrás, el pronóstico anunció una temperatura de dos grados para la ciudad de Buenos Aires. Ese día, un diario matutino divulgó la presentación del ciclo de conferencias performáticas en el Centro Cultural San Martín en el que un grupo de cineastas, actores y artistas como Martín Oesterheld y Albertina Carri dieron cuenta de una investigación en proceso a través de archivos ...
América Latina (1960-2013). Fotografías »
Enrique Schmukler
A comienzos de este año finalizó la exposición Frida Kahlo / Diego Rivera. El arte en fusión en el Museo de l’Orangerie de París. Una sala en particular, dedicada a Rivera, resumía muy bien el espíritu de la curaduría: en una trivial referencia al desierto mexicano, las paredes, de color amarillo patito, estaban decoradas con macetitas de cactus verdes diminutos. América Latina (1960-20...
Joseph Beuys. Obras 1955-1985 »
Nicolás Maidana
Tal vez habría que hacer el ejercicio de extirpar a Joseph Beuys de una serie de lugares comunes y ponerlo a resguardo de varios peligros: tanto de los reseñistas profesionales que insisten en proclamar frases grandilocuentes como “Uno de los artistas más revolucionarios del siglo XX”, como de los ambientalistas ortodoxos que conciben el arte como una continuación de la ecología, sin olvi...
Bellos jueves »
Leopoldo Estol
Como una especie de conjuro ceniciento que no duraría más allá de la medianoche, el 24 de abril las puertas del Museo Nacional de Bellas Artes debían cerrar a las 20:30, pero continuaron abiertas. Los invitados que llegaban a bordo de autobuses, coches y rodados precipitaban sus mochilas frente a la recepción con cierto recelo para empezar el recorrido.
Una intrigante postal tomada de un p...
In Your Face »
Mario Testino
Gaby Cepeda
A la pregunta por cómo se hace para museificar lo que esencialmente son anuncios de ropa glorificados, el Malba contesta: se agrandan y se exhiben en una sala suntuosa, verde oscuro y con molduras victorianas. Eso es todo; las fotografías de Mario Testino son tan elocuentes, que el Malba actúa como si no fuese necesario explicar nada más. A su favor: esta muestra se importa empacada y e-xac-ta...
Condición de las flores »
Santiago Porter
Paola Cortes Rocca
Una fotografía de Santiago Porter muestra algo que podría ser piel sintética o pelo artificial de alguna peluca barata. No tiene título; sin embargo, se indica entre paréntesis: “Hierba”. El tono gris enrarece el sentido de lo que vemos, pero lo indecidible de la imagen reside en el encuadre, en la distancia a la que el fotógrafo ubicó la lente, en la falta de bordes, de referencias que...












