Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Algo en que creer »
Adam Price
Catalina Aldama
La serie danesa Algo en que creer, de Adam Price (creador también de Borgen), pone el ojo en el vínculo entre la religión cristiana y los sentimientos extremos. Para ello, escruta un período en la vida de los Krogh, un clan de sacerdotes cuya relación con la luterana Iglesia del Pueblo Danés se remonta doscientos cincuenta años atrás. Este lazo es serio y excesivo, lo que dota a todos los ...
Chuva é Cantoria na aldeia dos mortos »
João Salaviza / Renée Nader Messora
Federico Romani
Desde su magistral secuencia inicial, Chuva é Cantoria na aldeia dos mortos obliga al espectador a volver a hacerse esa pregunta con la que, cada tanto, el cine aguijonea la conciencia de los que insisten en sentarse frente a una pantalla en una sala a oscuras: ¿qué es eso que, desde una arrogancia que no termina de reconocerse a sí misma como miedo e impotencia, insistimos en nombrar como “...
Jamás llegarán a viejos »
Peter Jackson
Federico Romani
Peter Jackson se transforma en un médium capaz de inyectarles a imágenes de principios del siglo XX el nervio y la contundencia narrativas del cine bélico de la era digital, y el resultado es tan sorprendente como controversial. ¿Hasta qué punto es legítimo “retocar” la memoria documental, sacarla del territorio inerte de la Historia para colorearla y animarla? Posproducir el pasado tien...
Rolling Thunder Revue. A Bob Dylan Story by Martin Scorsese »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
En la cultura rock existen diversas maneras de configurar una poética de autor. En casos emblemáticos como el de John Lennon, cuesta disociar al hombre del artista que concibió “All You Need Is Love”. En casos como el de David Bowie, por el contrario, se pone en evidencia que el artificio es la manera de pensar conceptos a través de personajes. El caso de Bob Dylan es más complejo. El may...
Anima »
Paul Thomas Anderson
Paulo Andreas Lorca
Hay una luz al final del túnel, y es un tren en marcha. Así se indica el arranque de Anima, el autodenominado one-reeler —particular tipo de cortometraje rayano en la comedia, forma insigne del cine mudo— dirigido por Paul Thomas Anderson, estrenado de forma gratuita en cines IMAX selectos y luego en la plataforma de streaming Netflix, como pieza complementaria al lanzamiento del álbum hom...
Dobles vidas »
Olivier Assayas
Federico Romani
El cine de Olivier Assayas tiene una cualidad única, la de ser melancólicamente contemporáneo. Su presente es una especie de réquiem o lamento por el futuro que ya llegó, como si la materia del tiempo no fuera otra cosa que el hábito de la civilización actual de desintegrarse hacia adelante. Y si ya en Demonlover (2002) esa desmaterialización de la vida cotidiana se presentaba en clave ult...
Chernobyl »
Craig Mazin
Javier Mattio
La mayor pesadilla de Homero Simpson se vuelve drama verídico de habla estadounidense y escenario soviético en Chernobyl, miniserie de Craig Mazin para HBO. De contexto e ideologías distantes que facilitan el despliegue autónomo (década de 1980, sólo algún cuadro de Lenin colgado por ahí), la clave hay que rastrearla en la cara del protagonista Valeri Legásov (Jared Harris): decadente, bl...
Dolor y gloria »
Pedro Almodóvar
Federico Romani
El melodrama es para Pedro Almodóvar una lengua natal, la estructura suplente, imaginaria de la que se vale, como creador, para darle al mundo una vastedad y una consistencia de la que este, originalmente, carece. Los materiales baratos de esa lengua (lágrimas, colores, algunas pocas risas) lo ayudaron a construir, en poco más de treinta años —pongamos Matador (1986), un poco arbitrariamente...
Nosotros »
Jordan Peele
Federico Romani
La historia del género indica que el buen cine de terror, antes que incorporarse a un espacio social, ha tratado siempre de devorarlo. Jordan Peele filma críticas de un tiempo histórico signado por el terror, de ahí que las dos películas que ha filmado hasta ahora estén claramente interferidas por el Zeitgeist inmediato de la era Trump. El dato extra (para quien todavía no lo sepa) es que P...
A Vigilante »
Sarah Daggar-Nickson
Federico Romani
La ópera prima de Sarah Daggar-Nickson se estrella contra la tradición del cine de “vigilantismo” (de Taxi Driver al renovado The Equalizer, con Denzel Washington) para atravesarla como una bala perdida. Incómoda, gélida, de una precisión sorprendente en todos y cada uno de sus planos, A Vigilante abomina del placer catártico de la repartija de justicias particulares por mano propia y se...












