Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Basada en hechos reales »
Roman Polanski
Federico Romani
En el mejor cine de Polanski (el que hizo hasta esa obra maestra del encierro y el sadismo que fue Bitter Moon, de 1992) siempre hubo alguien perdiendo la cordura. De la desequilibrada Carol Ledoux de Repulsión (1965) al elegante aunque acomplejado Jake Gittes de Chinatown (1974), pasando por ese maniquí esquizofrénico que terminaba siendo el protagonista de El inquilino (1976) y sin olvidarse,...
Godard, mon amour »
Michel Hazanavicius
Federico Romani
Acaso el único encanto que conserve hoy La Chinoise (1967) sea su condición ideológica, su orgulloso sentido de pertenencia a una época que intentó amasar la teoría con la práctica de maneras sorprendentemente concretas. Vino después del objetivismo documental de Dos o tres cosas que yo sé de ella (la película con que Godard recupera el pop art como tonalidad entre el ser humano y el med...
Takara, la noche que nadé »
Kohei Igarashi / Damien Manivel
Florencia Romano
Takara, la noche que nadé sigue a un niño somnoliento en su recorrido por la ciudad de Aomori durante un día en el que decide escaparse del colegio. Esa escapada tiene una pista inicial, un dibujo hecho por él mismo la noche anterior mientras esperaba levantado a su papá, en el que aparecen animales acuáticos (quizás una premonición del viaje que empezará al día siguiente) y que se convi...
Visages villages »
Agnès Varda / JR
Federico Romani
Como toda road movie, Visages villages parece una teoría sobre el azar, que tiene el tiempo como eje y el espacio como excusa. Agnès Varda pasa de su propia memoria (Las playas de Agnès, 2008) a la de su país construyendo un archivo sentimental de aspiraciones inmensas. Pinta su aldea y desde allí le hace preguntas al mundo, poniendo señales a lo largo del camino y conectando tramas cultural...
Este sitio inmundo »
Agustina Paz Frontera
Vanina Soledad López
La ensayista y poeta Agustina Paz Frontera debuta como directora en la vigésima edición del BAFICI con un mediometraje documental producido como tesis en la maestría en Periodismo Documental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Según la sinopsis oficial, la película versa sobre la revista Cerdos & Peces, “faro de la contracultura, el rock under y las drogas en los ochenta”. ...
Reencuentro »
Richard Linklater
Federico Romani
Resultaba difícil imaginar que, a esta altura de su carrera, Richard Linklater iría a medirse con el cine de Hal Ashby, ese representante dislocado y un tanto irreverente de aquello que por los años setenta se llamó New American Cinema. Reencuentro se coloca sutilmente entre El último deber (1973), de la que es una especie de secuela tangencial, y la posterior y muy tremendista Regreso sin gl...
Proyecto Florida »
Sean Baker
Carlos Rodríguez
Proyecto Florida da una nueva vuelta de tuerca al neorrealismo. El movimiento italiano ha sido reelaborado en las últimas décadas por los hermanos Dardenne y Ken Loach, pero la propuesta de Sean Baker se opone a la estética morosa del llamado cine social que estos directores enarbolan, sin que ello impida una meditación sobre la precariedad, ya presente en la anterior Tangerine (2015), que f...
Una mujer fantástica »
Sebastián Lelio
Patricio Lenard
Entre el screen test de Andy Warhol en el que se ve a la travesti Mario Montez comer y chupar una banana en extático arrebato, y la primera vez que una mujer transgénero pisó la alfombra roja del Oscar y posó sus manos sobre la fálica estatuilla, pasaron más de cincuenta años en los que si algo nos ha enseñado la lucha de travestis y transexuales es que la identidad no está sellada en el ...
Altered Carbon »
Laeta Kalogridis
Javier Mattio
El carácter postelevisivo de Netflix ha llevado a la cadena de streaming a coquetear con la ciencia ficción a modo de proclama y reflejo autoconsciente de sus influyentes alcances y efectos distópicos, aunque de ese apartado algorítmico-audiovisual hasta ahora no han salido más que especímenes visualmente cautivantes pero conceptualmente trastabillantes, sacando el caso de la nacida-en-un-vi...
Yo soy Tonya »
Craig Gillespie
Federico Romani
“Jamás me disculpé por ser pobre”, dice Tonya Harding (Margot Robbie) mirando a cámara en un segmento del falso documental que va salpicando la película de Craig Gillespie, y esa declaración de principios abrevia desde el comienzo la esencia de una película anormalmente valiosa, que acaso esté pasando desapercibida en una época involuntariamente formateada a su medida. Yo soy Tonya es ...
Aniquilación »
Alex Garland
Guillermo Núñez Jáuregui
La influencia de Stalker. La zona (1979), el clásico de Andréi Tarkovski que adaptó Picnic extraterrestre (1972) de los hermanos Strugatski, aún es palpable en el cine de ciencia ficción. En Aniquilación, del realizador británico Alex Garland, se plantea, también, la existencia de un lugar que funciona con reglas singulares y potencialmente peligrosas: la “Zona X”, como se lo llama...
Wormwood »
Errol Morris
Javier Mattio
Un consabido dilema epistemológico dicta que intentar ahondar en el conocimiento de algo no lo desnuda, lo multiplica: es la tan impotente como provechosa lección con que la miniserie de docuficción Wormwood se obsesiona hasta el regodeo, debatiéndose entre la investigación bienintencionada y la fascinación turbia del thriller paranoico. La creación para Netflix del veterano y respetado Err...