Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Autorretrato como una cafetera »
William Kentridge
Graciela Speranza
Cuesta creerlo hoy frente a la penosa cartelera de las plataformas de streaming, pero hasta Chris Marker, uno de los grandes experimentadores del cine, celebró a comienzos del siglo la renovación de la narración cinematográfica que prometían las series de televisión norteamericanas. Llegó a confesar su entusiasmo con The Wire o The West Wing (¡y hasta intercambiar sus favoritas con Alain R...
El affaire Miu Miu »
Laura Citarella
Antonio Gómez
“Work” es el título del capítulo seis de The Philosophy of Andy Warhol. Al tratarse del libro de un artista, el instinto inicial es entenderlo por “obra”, pero el significado más cotidiano se impone: “trabajo”. Porque de eso habla Warhol: “hacer dinero es arte y trabajar es arte y un buen negocio es el mejor arte”. Convoco el pragmatismo cínico de esta reflexión para pensar El...
El jockey o por un cine de la superficie »
Andrés Restrepo Gómez
Puede ser un gusto adquirido, y a lo mejor despierte más detractores que adeptos, pero hay cierto placer goloso en ver a un director llevar a cabo hasta el último colmo de sus caprichos. Federico Fellini es el caso supremo de extravagancia gratuita: un momento irrepetible de la historia del cine en donde al Genio lo correspondió el Dinero. Basta con mencionar de memoria su desfile de moda ecles...
El agrónomo »
Martín Turnes
Nicolás Campisi
Los pesticidas permean todas las áreas de la cultura argentina. Al menos desde que Samanta Schweblin publicó Distancia de rescate en 2014, escritoras como Fernanda Sández y María Inés Krimer abordaron el tema a partir del periodismo de investigación y el género policial. Desde la academia, Amalia Leguizamón y Pablo Lapegna escribieron agudamente sobre las raíces del modelo sojero en la di...
La práctica »
Martín Rejtman
Antonio Gómez
Sutil e inopinadamente, un cuento de Martín Rejtman de los años noventa resolvía con realismo posmoderno lo que en los sesenta Cortázar había planteado desde el fantástico. Si en “El otro cielo” se podía ir y venir de una galería porteña a una parisina, en “El pasado” un típico personaje rejtmaniano —de esos casi intercambiables entre cuento y cuento, cuento y película, pelíc...
Notas para una película »
Ignacio Agüero
Sebastián Figueroa
Los primeros minutos del documental Notas para una película relatan la llegada del ingeniero belga Gustave Verniory a la estación de trenes de Angol, en el corazón de la Araucanía, en 1889. Interpretado por el actor Alexis Mespreuve, Verniory entra en escena tras una señal del director, Ignacio Agüero (Chile, 1952). De pronto, se escucha el fuerte repique de un carruaje de caballos que pasa...
El villano »
Luis Ziembrowski / Gabriel Reches
Natalia D’Alessandro
En Mi libro enterrado (2014), Mauro Libertella narra la muerte del escritor Héctor Libertella, su padre. Allí menciona una particularidad del inagotable corpus de relatos sobre la muerte del padre: su carácter de narraciones únicas y al mismo tiempo universales. Dice también que estos relatos invitan a una yuxtaposición temporal: la voz del hijo en el presente trae la del padre del pasado. Y...
Los colonos »
Felipe Gálvez
Santiago Pérez Wicht
Patrick Brantlinger estudia el discurso de extinción como una formación discursiva producida por el imperialismo europeo y estadounidense durante el siglo XIX, utilizada principalmente como recurso retórico para explicar y justificar las razones de la diezmación de los pueblos indígenas en el encuentro con el hombre blanco. Según Brantlinger (Dark Vanishings. Discourse on the Extinction of P...
Imprenteros »
Lorena Vega / Gonzalo Javier Zapico
Andrés Restrepo Gómez
Una de las características más interesantes del biodrama —o del teatro documental— es la puesta en escena del work in progress de la pieza que se vuelve la obra misma. En Imprenteros, la película documental de Lorena Vega y su marido Gonzalo Javier Zapico, la astucia del dispositivo es más que una estrategia, ya que además sedimenta, amalgama (vuelve uno forma y tema) los medios de produc...
Goyo »
Marcos Carnevale
Andrés Restrepo Gómez
En honor a la verdad, redacto esta reseña celebratoria —pero no indulgente— sobre una película argentina estrenada hace poco en Netflix. La trama es tan simple y efectiva que permite ser copiada y pegada: Goyo (Nicolás Furtado), un hombre con Asperger, trabaja como guía en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Su rutina cambia cuando llega Eva (Nancy Dupláa), la nueva guardia...
La gruta continua »
Julián D’Angiolillo
Dhan Zunino Singh
¿El futuro está bajo tierra? En tiempos en que los multimillonarios crean búnkeres para sobrevivir a la catástrofe climática salvándose solos, en La gruta continua el director Julián D’Angiolillo nos ofrece una mirada (y un sonido) diferente sobre el pasado, el presente y el futuro ecológico de la Tierra, adentrándose en su interior. Lo hace a través de la experiencia de quienes explor...