CINE y TV
Aniquilación »
Alex Garland
Guillermo Núñez Jáuregui
La influencia de Stalker. La zona (1979), el clásico de Andréi Tarkovski que adaptó Picnic extraterrestre (1972) de los hermanos Strugatski, aún es palpable en el cine de ciencia ficción. En Aniquilación, del realizador británico Alex Garland, se plantea, también, la existencia de un lugar que funciona con reglas singulares y potencialmente peligrosas: la “Zona X”, como se lo llama,
Wormwood »
Errol Morris
Javier Mattio
Un consabido dilema epistemológico dicta que intentar ahondar en el conocimiento de algo no lo desnuda, lo multiplica: es la tan impotente como provechosa lección con que la miniserie de docuficción Wormwood se obsesiona hasta el regodeo, debatiéndose entre la investigación bienintencionada y la fascinación turbia del thriller paranoico. La creación para Netflix del veterano y respetado
Lady Bird »
Greta Gerwig
Florencia Romano
Inscripta en la tradición del cine clásico norteamericano, Lady Bird es una película que el Hollywood de hoy recordaría por siempre si no estuviera tan obsesionado con ser políticamente correcto. Porque Lady Bird es hermosa, que es lo que puede decirse de algo que todavía no es poderoso pero está en camino de serlo. Un film que sabe ser clásico sin
Get Out »
Jordan Peele
Federico Romani
La presencia (anómala) y el éxito (inesperado) de Get Out en el panorama actual del cine norteamericano confirma que existen dos maneras de saltar el alambrado ideológico de Hollywood, ese sistema newtoniano por excelencia capaz de resistir —y hasta de demandar— cierto grado de conflicto interior en su necesidad por permanecer cohesionado. La primera es introducir en él
The Post »
Steven Spielberg
Federico Romani
En la desmesurada biopic que Oliver Stone le dedicó a Nixon, el episodio del New York Times/The Post vinculado al “Informe MacNamara” sobre la Guerra de Vietnam está narrado en forma sesgada. Stone relataba la conversión de un hombre inseguro y acomplejado en una bestia política paranoica, y el suceso en cuestión aparece como un clavo añadido en el futuro
Detroit »
Kathryn Bigelow
Federico Romani
Con Detroit, el cine de Kathryn Bigelow completa un giro hacia la historia reciente de su país que le ha valido más lecturas erradas o tendenciosas de las que cabría esperar. Sus tres últimas películas no han esquivado temas particularmente urticantes o controversiales, pero lo más llamativo del caso es la manera en que cierto sector de la crítica especializada
The Disaster Artist »
James Franco
Federico Romani
Está claro que James Franco tiene una fascinación border por los desclasados, por lo suprimido, por lo marginal en sus diversas posibilidades. En Interior. Leather Bar (2013) había intentado medirse con Cruising (1980), el clásico de William Friedkin, a la búsqueda de sus míticos “minutos faltantes”, esos que, se dice, mostraban todo el sexo gay y hardcore que había quedado
Tres anuncios por un crimen »
Martin McDonagh
Federico Romani
Ciertas defensas de Hollywood se activan indefectiblemente todos los años, con ese instinto de autopreservación que lo acompaña desde fines de la década del setenta —la última verdaderamente importante del cine norteamericano— y suele preparar el terreno para dos o tres películas “trascendentes”, inclinadas hacia los “grandes temas” y dispuestas a repartirse los Oscar más prestigiosos en la cada vez
Tres anuncios por un crimen »
Martin McDonagh
Federico Romani
Ciertas defensas de Hollywood se activan indefectiblemente todos los años, con ese instinto de autopreservación que lo acompaña desde fines de la década del setenta —la última verdaderamente importante del cine norteamericano— y suele preparar el terreno para dos o tres películas “trascendentes”, inclinadas hacia los “grandes temas” y dispuestas a repartirse los Oscar más prestigiosos en la cada vez
Good Time: viviendo al límite »
Benny Safdie / Josh Safdie
Federico Romani
Filmar teniendo presente a Cassavetes puede ser inspirador y hasta efectivo, pero filmar como si Cassavetes no hubiera existido es un error de proporciones catastróficas. A favor de los hermanos Safdie hay que decir que su cine tiene un ingrediente ante el cual el gran director de Shadows (1959) nunca sucumbió: el feísmo. Y esto no es un elogio sino
El día después »
Hong Sang-soo
Florencia Romano
El día después narra la relación de Bongwan con tres mujeres a partir del momento en que su esposa confunde a su amante con su empleada. Desde el comienzo de la película la narración se divide en dos: el protagonista sale de su casa y, como si fuese una contradicción, vuelve a entrar en ella. Dos acciones que
Vice Principals »
Danny McBride / Jody Hill
Pablo S. Alonso
En los últimos años hacer comedia en Estados Unidos ya no es tan fácil. Si el problema no está desde el vamos en la producción, las cosas se complican durante la recepción. El punto de inflexión no fue exactamente la última elección presidencial, porque ya desde antes muchos sentían que se estaba incubando el huevo de la serpiente, con hechos