Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Showing Up »
Kelly Reichardt
Antonio Gómez
En octubre de 2021, el Centro Pompidou de París presentó una retrospectiva de la obra de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 1964) dentro de su programa “Où en êtes-vous?”, para el que regularmente comisiona un cortometraje en que el cineasta ofrece una muestra de su proyecto en curso. Reichardt realizó dos: Bronx, New York, January 2020 y Cal State Long Beach, CA, November 2019. Se trata de...
La hija eterna / Presagios »
Joanna Hogg
Antonio Gómez
El último medio siglo ha visto proliferar las categorías teóricas o genéricas para dar cuenta de los diversos modos de la primera persona en la prosa narrativa. A los tradicionales “memorias” y “autobiografía” se sumaron los hoy muy familiares, incluso fuera de la academia, “autoficción”, “testimonio”, “narrativa del yo” y, más recientemente, “autoteoría”. No pasa l...
La quimera »
Alice Rohrwacher
Virginia Higa
Las películas de la italiana Alice Rohrwacher tienen un poder especial: evocan en cada espectador una genealogía cinematográfica diferente. Algunos las ven y exclaman: “¡Fellini!”. Otros dicen: “¡Pasolini!”. Otros, sin dudar: “¡De Sica!”. Cuando le preguntan por sus influencias ella no suele dar nombres, quizás advierte que pegarse a una de las grandes figuras del cine italiano ...
Ripley »
Steven Zaillian
Javier Mattio
Impulsado por el eterno retorno que dicta su nombre, Tom Ripley despliega su simulación criminal en formato serie en Ripley, creación del guionista y director Steven Zaillian (La lista de Schindler, The Night Of). Andrew Scott le pone cara a la adaptación audiovisual más perversa, refinada e impasible del personaje de Patricia Highsmith, cuyo debut literario fue llevado al cine en dos celebrad...
El hombre de los sueños »
Kristoffer Borgli
Juan Rapacioli
En un paisaje cinematográfico que se presenta cada día más explicativo y subrayado —donde cualquier atisbo de ambigüedad o indefinición es mirado con sospecha—, el director noruego Kristoffer Borgli, autor de Sick of Myself (2022), despliega en El hombre de los sueños una comedia negra sobre las fantasías proyectadas a través de los sueños. Una obra que se desdibuja en algún punto de...
La noche avanza / Días de otoño »
Roberto Gavaldón
Carlos Rodríguez
Como parte del ciclo “Espectáculo a diario. Las distintas temporadas del cine popular mexicano” en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, se presentaron dos películas de Roberto Gavaldón: La noche avanza (1952) y Días de otoño (1963). Los films acercan al espectador a dos momentos claves de la obra del director mexicano más prolífico (cuarenta y seis largometrajes en su filmog...
Menus-Plaisirs – Les Troisgros »
Frederick Wiseman
Antonio Gómez
Con noventa y cuatro años, unas cincuenta películas que suman más de ciento veinte horas de metraje documental editado y un estilo consistente desde el estreno de su primer largo (Titicut Follies, 1967) hace casi sesenta años, el estadounidense Frederick Wiseman tiene hoy en el cine documental la estatura de un prócer. Su película más reciente, Menus-Plaisirs - Les Troisgros, llega después...
Cielo rojo »
Christian Petzold
Carlos Rodríguez
Es casi un género que remite a la transformación, y que no hay que confundir con las películas para el verano, diseñadas con el objetivo de abarrotar las salas y vender pochoclo. Sólo hay que cambiar la preposición “para” y sustituirla por “de”: las películas de verano (nos referimos al verano boreal, que ocurre en el hemisferio norte), obras que toman como pretexto las vacaciones, ...
Oppenheimer »
Christopher Nolan
Javier Mattio
De centro implosivo y bordes redondeados, Oppenheimer alcanza en su onda expansiva al cine entero de Christopher Nolan dotándolo de esa pretendida madurez que los premios de temporada se empeñan tanto en validar. El personaje elegido no es menor, un J. Robert Oppenheimer de formales traje y sombrero contenidamente compuesto por Cillian Murphy que es reflejo turbio para la humanidad en su creaci...
Pobres criaturas »
Yorgos Lanthimos
Andrés Restrepo Gómez
Siempre vale la pena recordar que la gran mayoría de las adaptaciones sobre Frankenstein o el moderno Prometeo —cinematográficas, televisivas, animadas— han puesto el foco en el relato terrorífico del monstruo asesino, con tornillos en el cuello, deficiencia cognitiva y los brazos estirados para caminar. Nada más lejos de la novela clásica de Mary Shelley, que es paradigma del terror gót...
El piano y el tango »
Rodrigo Noya / Hernán Gallegos
Agustín J. Valle
Cien años atrás, los pianos viajaban en barco por mar, semanas enteras, hasta llegar acá: el traste del mundo... Y en estas costas se podía reclamar, morfar y gozar de la tradición entera occidental a distancia de los centros reglantes, con la mezcolanza propia y hermosa de esta tierra, con las brisas de estos Buenos Aires. Mucho aparece la ciudad en este documental sobre la historia del tang...
Los asesinos de la luna »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
Hay una anécdota que ilustra la relevancia de Martin Scorsese: en una conferencia de prensa, Quentin Tarantino contó que cuando su admirado Brian De Palma estaba filmando la que él consideraba —y quizás lo sea— su mejor película, Blow Out (1981), no tuvo mejor idea que ir al cine a ver Toro salvaje. Le bastaron sólo unos minutos para darse cuenta. La pantalla en blanco y negro, el interm...