CINE y TV
Televisión abierta »
Mariano Cohn / Gastón Duprat
Graciela Speranza
Hay una foto extraordinaria del canadiense Jeff Wall que desde el más puro realismo fotográfico flirtea con el surrealismo como pocas. Dos chicos boxean en un living amueblado con minimalismo impecable de Ikea y todo se juega en el contraste. El misterio banal del conjunto lleva directamente al fotógrafo: ¿qué hace ahí? ¿Cómo es posible esa mezcla inverosímil de intimidad y performance, p...
Retrospectiva Bafici 2013 »
Hong Sang-soo
Gerardo Naumann
Hay una miniescena que se repite en varias de las películas de Hong Sang-soo, algo así como un separador corto, de menos de un minuto, entre dos escenas grandes. Es una escenita simple, algo que el camarógrafo durante el rodaje ve al azar y registra: frente a un lugar turístico o un “lugar lindo”, una persona le saca una foto a otra. Es el tipo de foto que conocemos también de nuestra vid...
Imágenes paganas »
Sergio Cucho Constantino
Javier Diz
Hay pocas actividades más privadas que las de escuchar música. Al menos lo fue alguna vez, cuando alguien realmente se (en)cerraba en soledad a escuchar, en una ceremonia que se completaba con la vista sostenida en el arte de tapa del disco que sonaba en ese momento, en ese espacio, en esa cabeza. Quizás, entonces, esas primeras fotos que aparecen apenas avanzada la película de Sergio Cucho Co...
Amour »
Michael Haneke
Román Keszler
El lanzamiento en DVD de Amour (TVE, mayo de 2013), la última película de Michael Haneke, brinda una segunda oportunidad para quienes perdieron la ocasión de verla en las salas argentinas, esta vez con extras, detrás de cámara y otros anexos. Con Amour, Haneke decide actualizar la controversia que envuelve su obra haciendo a la vez alguna concesión a la industria y extremando aquello que dis...
Tabú »
Miguel Gomes
Alan Pauls
Hay tres tabúes –además del de Murnau– en la nueva película de Miguel Gomes. El primero es el monte Tabú, nombrado a menudo pero escamoteado, siempre fuera de cuadro, landmark dudoso de una colonia portuguesa en África, a cuyo pie arrecian las fuerzas de un melodrama de vida loca, adulterio y colonialismo. El segundo, que suena anacrónico pero Gomes resucita con una fe bastante perturbad...
Portlandia »
IFC / Isat
Graciela Montaldo
La televisión puede hacer grandes cosas, ya lo sabemos. Cuando está en manos de algunos actores y guionistas especiales, puede lograr el efecto antitelevisivo. Portlandia es una indie sketch-comedy que va por su tercera temporada en Estados Unidos, y la llevan adelante Fred Armisen (Saturday Night Live) y Carrie Brownstein (guitarrista y cantante de varias bandas alternativas). Formato tradicion...
P3nd3jo5 »
Raúl Perrone
Hernán Sassi
En P3nd3jo5, película con la cual Raúl Perrone ganó el premio como mejor director de la Competencia Argentina en el último Bafici, los ángeles caídos retornan y una vez más Perrone les devuelve la voz y el cuerpo, paradójicamente en una película muda en la que al fin se afantasman.
De clausura en Ituzaingó, Perrone cumple una vez más con el ritual como un monje. El paseo diario por e...
House of Cards »
Netflix
Matías Capelli
Mejor dejarlo en claro de entrada: lo estrictamente novedoso del drama político House of Cards viene más por el lado de su producción y distribución que por el de su propuesta narrativa. ¿Por qué? Porque es de las primeras series hechas por el canal virtual Netflix, suerte de videoteca online y ahora productora de contenidos, y porque su primera temporada estuvo íntegramente disponible el m...
Solamente vos »
Pol-ka / El Trece
Juan José Becerra
La nueva comedia de Pol-ka, Solamente vos, tuvo unos minutos de algo que hay que estudiar detenidamente para ponerle un nombre. Siempre abrazada a la matriz de su tradición (ingenio profesionalizado, uso del “último” lenguaje de la calle, ritmo emocional maníaco depresivo, puertas que se abren y se cierran para abrir y cerrar el relato, etc.), la historia discurre por los lados de un trián...
Searching for Sugar Man »
Malik Bendjelloul
Graciela Montaldo
La historia del documental Searching for Sugar Man es fascinante. No tanto por sus contornos ficcionales como por el enigma que plantea. Un joven baladista, en la onda Dylan y el folk de los sesenta, es descubierto en un bar marginal de Detroit. Graba dos discos, Cold Fact (1970) y (premonitoriamente) Coming from Reality (1971). A pesar de la buena crítica no se venden y su autor, Rodríguez, se ...
Django sin cadenas »
Quentin Tarantino
Juan Manuel Domínguez
Tarantino Inc., ese imperio de pera enorme y nacido leyenda de sí mismo (la fábula Pacman-de-videoclub-que-supo-evolucionar-en-forajido-millonario) finalmente dejó de detonar el western de su ADN en formas derivadas y decidió darle, a la hora señalada, una forma. Esa forma, impura pero justiciera (con la tierra entre los dientes y en la billetera del género), es Django sin cadenas, su últim...