Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
Chispa. A propósito de Quemar el cielo, de Mariana Dimópulos »
Gerardo Tipitto
Quemar el cielo (Adriana Hidalgo, 2019) es un libro notable. Publicado ahora, cuando el revisionismo sobre la militancia política en la Argentina de los setenta parece aquietado, los juicios sobre delitos de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas militares y de seguridad del Estado terrorista están llegando a su fin, los responsables de tales crímenes están muriéndose de viejos, el testim...
Había una vez en… Hollywood, la injusticia amarillista del morbo internacional »
Federico Romani
El summer of love se extendió por dos años, concretamente, entre junio de 1967, cuando se edita en Inglaterra el Sgt. Pepper’s de los Beatles —el mismo año en que Charles Manson sale de la cárcel tras cumplir una condena por delitos menores—, y agosto de 1969, fecha de los asesinatos de Cielo Drive. La crisis del American dream ya venía incubándose, aunque se mantenía preciosamente oc...
Encrucijadas de la crítica musical en la era de Internet y de Peter Capusotto »
Leandro Donozo
A lo largo de la historia, en la Argentina se ha publicado una gran cantidad de revistas especializadas en música. En mi propio relevamiento de lo publicado desde 1829 hasta la actualidad he encontrado cerca de quinientos títulos y, en contra de lo que se suele creer, ese número crece cada año. Para muchos, la idea misma de publicar un periódico puede parecer algo ya obsoleto; sin embargo, la...
Greta Thunberg. La lucha por el planeta y la equidad »
Virginia Higa
1. Greta Thunberg es bajita, seria y aparenta menos de los dieciséis años que en efecto tiene. Lo que más sorprende de ella es su serenidad. La vi por primera vez hace algunos meses frente al Parlamento sueco, con su cartel escrito a mano (“Skolstrejk för klimatet”: huelga escolar por el clima), y me llamaron la atención su aire grave y su mirada, que tiene la profundidad y la ausencia de...
Palimpsestos. Sobre las pinturas de Nicolás Domínguez Nacif »
Lux Lindner
Temeroso de un mal éxito literario, se sustrajo a toda publicidad y fama y cayó en manos de un mecenas bribón que, en vez de animarle a la labor, le arruinó y aniquiló en él toda inquietud creadora. Por deseo del rico señor ejercitó con damas histéricas un embaucamiento ascético, ascendió con presunción a la categoría de conocido héroe y por último la música de Chopin y los éxtasi...
Dioses en todas partes. Sobre Ancianos relucientes, de Kate Tempest »
Marcelo Cohen
Durante décadas del siglo XX las tribus de la poesía atesoraron voces de poetas en discos y casetes (de Dylan Thomas a Lezama Lima), bien para capturar leves inflexiones, acentos, continuidades, silencios, una presunta intimidad cifrada en la escansión, bien por el placer de abstraerse en un sonido argumental. La irrupción de Internet, con la posibilidad de leer un poema y escucharlo en seguid...
El diario ampliado. A partir de El tiempo de la improvisación, de Alberto Giordano »
Sergio Chejfec
Hace unos meses, cuando concluyó la serie Game of Thrones, aparecieron algunas reseñas dirigidas a describir la experiencia de ver las ocho temporadas juntas sin haber visto antes ni un solo capítulo. Esa exterioridad se señalaba como una implícita anomalía, la de desconocer el ciclo excepto por los efectos de su renombrada fama.
Leer El tiempo de la improvisación (Iván Rosado, 2019) de ...
A propósito de “Réquiem/Kadish”, de Ángel Mahler »
Abel Gilbert
La utilización durante la campaña macrista cordobesa de un cuartetazo de contenido “autoincriminatorio” (“son ya tantas mentiras que yo no quiero creer / que me quieras vender, que tú vas a cambiar) arrancó carcajadas que han ocultado las resonancias de la primera y genuina música afirmativa de la era PRO. No se trata en este caso de una canción pop de Tan Biónica, ni del recauchutaje...
Cornucopia de audacias. Björk y Lucrecia Martel en The Shed »
Graciela Speranza
En un rapto de osadía, The Shed, el ultramodernísimo centro de arte que acaba de inaugurarse junto al High Line de Nueva York, reunió a la islandesa Björk con la salteña Lucrecia Martel en Cornucopia, “la puesta en escena más elaborada de un concierto suyo hasta la fecha”. Como era de imaginar, la expectativa por la imprevisible alquimia del dúo cundió y en menos de una hora se agotaro...
Nada protege mejor que la filosofía. Sobre Teoría de la militancia, de Damián Selci »
Matías Capelli
Un libro de teoría escrito desde la praxis por un crítico y escritor, por un intelectual devenido primero miembro activo y luego cuadro de su organización. Teoría de la militancia, de Damián Selci, fue elaborado al calor de la experiencia en una agrupación política kirchnerista; ese horno moldeó su marco conceptual. En ningún momento Selci —autor de una novela y de una antología de poe...












