Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
A propósito de Green Book, de Peter Farrelly »
Federico Romani
El gesto de Peter Farrelly para hacerse con un par de premios Oscar este año es doblemente ruin. Green Book es un subproducto de diseño tan ostentosamente burdo que la operación comercial también incluye sacarse de encima a su hermano Bobby, según la leyenda nunca consensuada, el más proclive de los hermanos Farrelly a esa estética de pedos, mocos y eructos que los transformaron, allá por...
Tentativa de asomarse al abismo bolivariano »
Abel Gilbert
—¿Voy bien, Camilo?
—Vas bien, Fidel.
Aquel diálogo del 8 de enero en la Ciudad Militar entre Castro y Cienfuegos tuvo fuerza fundante y, a la vez, entregó una promesa: la revolución nunca se desviaría. Sesenta años más tarde y cuando Cuba dejó de ser hace mucho el faro de la modernidad, el mismo diálogo se ha presentado en Caracas, con otra escena de masas.
—¿Vamos bien? ...
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 3) »
Marcelo Cohen
Hace unos días caí en una discusión crispada sobre la perpetua vacilación del supuesto librepensador ciudadano: si dar una vez más el voto a una alternativa o coalición más o menos amplia que, aunque sólo sea por mandato heredado, podría detener la corrosión del país y mitigar el sufrimiento (atenuar las muertes, abrir algún horizonte), o inclinarse de una buena vez por una disidencia ...
Sobre Glass y el cine angustiante de M. Night Shyamalan »
Federico Romani
Aunque casi nadie lo recuerde, Manoj Nelliyatu Shyamalan ya tenía una carrera antes de Sexto sentido (1999), y lo que se puso de moda criticarle o reprocharle a partir de sus películas menos logradas —digamos, desde La aldea (2004) en adelante— no era sino una serie de variaciones más o menos logradas sobre una obsesión autoral tan temprana como —en términos de apreciación— problemá...
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 2) »
Marcelo Cohen
Capitalismo obcecado; sujetos de todo matiz progresista estupefactos y secretos reos de claudicación al consumo: ¿hay una ética vital, una forma de acción política (aun si de eficacia incierta) ante la cercanía de conmociones desmesuradas, la obcecación del capitalismo y la incuria de los Estados? Para la militancia revolucionaria del cercano pasado argentino (leninista, maoísta, trotskist...
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 1) »
Marcelo Cohen
Más que en la matanza de poblaciones por dictadores, mafias y gobiernos propios o extranjeros, el plan del capitalismo para eliminar estómagos excedentes se centra en los efectos inmediatos del calentamiento global en numerosas regiones de la Tierra, las subsecuentes peleas salvajes por los recursos del territorio y la muerte o barrido de población residual por ciudadanos armados y fuerzas ...
Invisibilidades. A propósito de Roma »
Román Setton
Roma, es innegable, tiene una serie de méritos técnicos y plásticos, así como una banda sonora de un virtuosismo por demás evidente —cualidades ya muy señaladas por los críticos—. No me interesa discutir aquí esas virtudes. Corruptio optimi pessima —la corrupción de lo mejor es lo peor—. Tres elementos, entiendo, impugnan la película. El primero, esencial, es de índole estética...
Danza de fantasmas. Unas palabras sobre Ritornelos, de Arturo Carrera »
Carlos Surghi
Lo que sigue son algunas reflexiones sobre el libro más reciente de Arturo Carrera. Pueden entenderse como agregado o aporte a la reseña de Silvio Mattoni que se publicó en este sitio el pasado 8 de noviembre.
Hacia mediados del siglo XV, Doménico Piacenza, en un tratado sobre la danza y el bailarín, enumera los elementos fundamentales de este arte. Entre ellos hay uno que llama la atenci...
Warhol de ida y vuelta »
Reinaldo Laddaga
En el mejor ensayo del catálogo de Andy Warhol, From A to B and Back Again, la retrospectiva del artista que el Museo Whitney de Nueva York inauguró en octubre, el historiador Brandon Joseph nos recuerda que de ninguna manera deberíamos creer que Warhol fue uniformemente celebrado en vida. Por el contrario, su trabajo encontró siempre considerable hostilidad. Particularmente en Estados Unidos;...
Negacionismo climático: de Trump a Bolsonaro »
Patricio Lenard
El latifundio se revela si se convierten a hectáreas los cinco millones y medio de kilómetros cuadrados que hoy tiene la Amazonia. Es más de la mitad del territorio selvático que existe en el planeta Tierra, y el sesenta por ciento le pertenece a Brasil, país cuyo Instituto Nacional de Investigación Espacial ha establecido, a través de un estudio que hace con imágenes satelitales, que entr...
Sobre los artistas 1 y 2, de John Berger. Con la esperanza entre los dientes »
Raúl A. Cuello
“¿Acaso no desea uno que las cosas sean lo más reales posibles, pero al mismo tiempo profundamente sugerentes o profundamente reveladoras de unas áreas de la sensación diferentes de la mera ilustración del objeto que te propones hacer? ¿no es eso, al fin y al cabo, en lo que consiste el arte?”. Bastan solo un par de preguntas y ya estamos envueltos en las coordenadas de un programa anal...