Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 2)

TEORÍA Y ENSAYO

Tensión y materia »

Valentín Díaz

Fernando Bogado

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

La pregunta por el barroco se ha convertido, en los últimos tiempos, en una pregunta urgente para pensar la cultura latinoamericana. Eso excede, claro está, la lectura propuesta por el neobarroco, desde los setenta y ochenta en adelante. Muy por el contrario, en pleno siglo XXI, hablar de barroco es hablar de la particular conformación de la herencia de los pueblos originarios y la llegada de l...

Heidegger en los márgenes de la ciencia »

Gastón Giribet

Federico Reggiani

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

En 1951, Heidegger afirmó: “la ciencia no piensa”. La frase era una provocación (fue pronunciada ante un auditorio poblado por científicos), pero también decía mucho respecto de su pensamiento sobre la técnica. Y entre otras razones, es interesante porque parece hoy cercana a una desconfianza general que se puede ver detrás de muchos discursos irracionalistas actuales, poco sensibles a ...

Vida en transición »

Diana Goetsch

Lucrecia Labarthe

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tiene es un acto eminentemente literario, como esta serie de ensayos en los que la poeta brinda retazos de su experiencia de transición a los cincuenta y ...

Vértigo index veri »

Bruno Grossi

Manuel Moyano Palacio

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que van a contramano. La del “ensayo académico”, regido por la rigurosidad científica y las diversas prerrogativas de cualquier investigación, y la d...

Lo que el progresismo no ve (cuando aborda la seguridad) »

Sabina Frederic

Mariana Lorenz

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

¿Qué es una seguridad progresista? Esa es la pregunta que se hace la antropóloga y ex ministra de seguridad Sabina Frederic en su más reciente libro, y es precisamente este doble rol, en la academia y la gestión, lo que hace relevantes sus planteos. Frederic repasa lo actuado en su gestión al frente de la cartera de seguridad, analiza aciertos y desaciertos, desde la reflexividad antropológ...

Ensayo sobre todo »

Manuel Quaranta

Andrés Restrepo Gómez

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

Manuel Quaranta pertenece a esa rara y afortunada especie de escritores que sólo se sienten escritores cuando escriben. Contrario al autor profesional (estirpe Vargas Llosa) que tiene bien en claro sus horas de escritorio, el cronograma de sus libretas y el cóctel que lo vuelve más elocuente, los autores que sólo se autoperciben en el acto de la escritura (estirpe Aira) reconocen un único ofi...

Tulio Halperin Donghi. La herencia está ahí

Tulio Halperin Donghi. La herencia está ahí »

Javier Trímboli (comp.)

Sofía Mercader

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

Diez años pasaron desde la muerte de Tulio Halperin Donghi, el gran historiador argentino. La producción historiográfica de Halperin Donghi, discípulo de Fernand Braudel y de José Luis Romero, es una referencia ineludible para cualquiera que estudie la Argentina y, en menor medida, América Latina. Tulio Halperin Donghi. La herencia está ahí, compilado por Javier Trímboli, reúne y comenta...

La sagrada mercancía »

José Luis de Diego

Fernando Bogado

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

La sociología de la literatura se ha transformado en historia del libro. El camino marcado por la importación de los estudios culturales y la sociología de tono estructuralista de Pierre Bourdieu a lo largo de los setenta y ochenta, vía Punto de Vista, Sarlo y Altamirano, comenzó a adoptar un nuevo cariz debido al ingreso de lecturas que incluían a nuevos autores para el campo en su versión...

Territorios imaginarios »

Varias autoras

María Stegmayer

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

Territorios imaginarios se suma al catálogo de Excursiones para continuar con una serie de publicaciones colectivas que reúnen miradas sobre el quehacer artístico. La editorial ha publicado una antología sobre danza y otra sobre teatro, y este tercer título convoca a dieciséis escritoras latinoamericanas de diversas edades, estilos y trayectorias a reflexionar sobre su proceso creativo, sobr...

Susan Sontag »

Melina Alexia Varnavoglou

Florencia Abadi

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

Adorno decía que la teoría estética de Kant tenía como mérito haber separado para siempre el arte de la pornografía y de la cocina, es decir, de las inclinaciones del cuerpo: el arte es desde entonces objeto de contemplación, no de deseo. Y si el deseo, sin embargo, acecha al arte, lo hace como retorno de una represión a partir de la cual se constituye como esfera autónoma. Hacia el final...

¿Qué está vivo? »

Victoria Cóccaro

Fernando Bogado

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Es difícil analizar las experiencias estéticas contemporáneas sin dejarse arrastrar por una terminología crítica que pareciera que aborda ciertos objetos con justeza, cuando en realidad los tiñe de un conjunto de palabras a la moda. Pero, claro, la moda es también un problema crítico: de alguna manera, la crítica se constituye en esa tensión entre responder a la “jerga de la autenticid...

Después del trabajo »

Helen Hester / Nick Srnicek

Diego Peller

17 Oct, 2024
Comentarios: 0

La tecnología puede liberarnos, al menos parcialmente, del trabajo. Claro que, en el contexto de nuestras sociedades capitalistas, eso implica un problema. Cuando las máquinas nos “liberen del trabajo” (¡ya lo están haciendo!), ¿cómo vamos a pagar el alquiler?

Entre quienes tratan de pensar una salida a esta encrucijada están los anti- y los protecnología. Los antitecnológicos, sig...

Send this to friend