Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 28)

TEORÍA Y ENSAYO

La hipnosis »

Sigmund Freud

Diego Provera

25 May, 2017
Comentarios: 0

Damas encorsetadas a la moda y caballeros con sombrero de copa se agolpan para ver al hipnotizado, colocado en posición horizontal sobre el respaldo de dos sillas, con una muchacha sentada encima para certificar su rigidez. La “plancha humana” es uno de los trucos clásicos de los hipnotizadores de escenario, y aunque la foto de tapa de La hipnosis. Textos (1886-1893) puede hacernos creer por...

Pasiones teóricas »

Diego Peller

Fernando Bogado

11 May, 2017
Comentarios: 0

La aparición, a finales del año pasado, del libro de Diego Peller es la confirmación de un momento por demás particular dentro de la (así llamada) “teoría literaria argentina”. Pasiones teóricas aborda el período que va desde el fin de la crítica denuncialista (Contorno y sus estertores) hasta la institucionalización de la teoría literaria con la vuelta de la democracia y la reformu...

Los niños perdidos »

Valeria Luiselli

Miguel Muñoz

20 Abr, 2017
Comentarios: 0

Cuando le preguntaron a Michel Houellebecq si se había cuestionado su responsabilidad como escritor, respondió que él como novelista reivindica la irresponsabilidad total. Son los ensayos, añadió el francés, los que cambian el mundo. Si uno quiere que un tema se discuta, hay que escribir corto e ir al punto; es ineficaz perderse en consideraciones novelísticas. A una conclusión similar par...

La insurrección en Dublín »

James Stephens

Raúl A. Cuello

13 Abr, 2017
Comentarios: 0

En La insurrección en Dublín no hay coordenadas precisas para entender la manera de apuntar los sucesos: en el primer día del alzamiento irlandés posterior a la Pascua de 1916, James Stephens anota que “había tomado la firme decisión de aprender a leer música”, lo que parece decirnos que una vez que una revolución se ha desatado todos los sucesos son relevantes. Cierto es lo que afirma...

Memorias de un cinéfilo »

Henri Langlois

Hernán Sassi

16 Mar, 2017
Comentarios: 0

La sociedad suele espantarse ante la destrucción de objetos de la cultura. Cada tanto rememora con desmedido pesar la quema de libros en cualquier tiempo y lugar; hace unos años se condolía ante el azote a piezas de museo en nombre de Alá. Pero hay desapariciones que no por poco estridentes dejan de ser atendibles.

Hace décadas el cine está desapareciendo. Godard lo anunció —y hasta em...

Revista Centro. Una antología »

Varios autores

Fernando Bogado

2 Mar, 2017
Comentarios: 0

A la hora de entender la escritura de cualquier estudiante se suele volver una y otra vez sobre la misma caracterización. En principio, el espíritu rebelde, desmedido, que atenta contra el orden institucionalizado. Contra cualquier orden, bah. En segundo lugar, se suele denunciar la falta de preparación de los que toman la pluma: ¿qué le pueden decir estos jóvenes que ni siquiera tienen tít...

Tumulto »

Hans Magnus Enzensberger

Raúl A. Cuello

23 Feb, 2017
Comentarios: 0

En Tumulto ninguna experiencia se resiste al análisis, a una (re)interpretación crítica. Ni siquiera puede lograrlo su autor, que afirma que podría “haber mantenido sus escrúpulos metódicos para no escribir este libro si un día no se hubiese topado con un sorprendente hallazgo: un conjunto olvidado de cartas, libretas con notas, fotografías, recortes de periódico y manuscritos abandonad...

¿Pueden matar las imágenes? »

Marie-José Mondzain

Federico Romani

16 Feb, 2017
Comentarios: 0

En la iconocracia sobre la que se detiene Marie-José Mondzain, el pánico de la era de los simulacros cede ante la fascinación mórbida provocada por las imitaciones y las performances mortales. En el “ayuno” de imágenes decretado a causa del 11-S (ningún muerto en las pantallas) nacen las preguntas urgentes en relación con el poder agitador del show de las visibilidades: ¿qué “hace h...

Contra el tiempo »

Luciano Concheiro

Carlos Fonseca

9 Feb, 2017
Comentarios: 0

Ya apuntaba Walter Benjamin, en sus Tesis sobre la filosofía de la historia, que la modernidad progresista es un huracán que nos impulsa hacia el futuro y nos arrebata a su paso tanto la reconstrucción del pasado como la posibilidad del instante. El verdadero gesto revolucionario —admitía Benjamin— sería entonces pisar los frenos de ese endemoniado tren del progresismo histórico empeñad...

La letra salvaje »

Julieta Yelín

Lucila Carzoglio

2 Feb, 2017
Comentarios: 0

¿Es siquiera canto? ¿No es, tal vez, chillido?, se pregunta el narrador de “Josefina la cantora”, el cuento de Franz Kafka sobre la música en una comunidad de ratones. Estos interrogantes bien podrían resultar triviales o de respuestas subjetivas si no fuera porque, en el fondo, cuestionan la mismísima noción de identidad. Entre el lenguaje articulado y el mero sonido, entre el sentido y...

El arte de describir »

Svetlana Alpers

Federico Reggiani

22 Dic, 2016
Comentarios: 0

No sólo los científicos están sentados “sobre hombros de gigantes”. Acostumbrados a negar la idea de progreso en el arte, solemos olvidar que cada vez que vemos una imagen —hoy, la más trivial y la más ineludible de las actividades— percibimos el resultado de un larguísimo proceso en el que mucho tuvo que ver la pintura europea desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo ...

Arte en flujo »

Boris Groys

Federico Romani

15 Dic, 2016
Comentarios: 0

Si, como señala Boris Groys en la introducción a su libro, “cada acontecimiento estético imita la futura muerte y desaparición del orden de la vida contemporánea”, conviene leer Arte en flujo no como un ensayo, sino como un manifiesto que define bien las formas contemporáneas de la catalogación. Tanto su tema (las dificultosas relaciones entre memoria y privilegio de mercado) como las p...

Send this to friend