TEORÍA Y ENSAYO
Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI »
Nikolas Rose
Pablo E. Chacón
El sociólogo británico Nikolas Rose es titular del Departamento de Ciencias Sociales, Salud y Medicina del King’s College de Londres. Su libro es un ejemplo de erudición y falsa modestia. Sin ser un optimista, ignora cierto catastrofismo desatado por determinados lobbies –religiosos, muchos– cuando, hace unos diez años, el desciframiento de la secuencia del genoma humano y la clonación parecían
La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan »
George Steiner
Rodolfo Biscia
George Steiner, que en un libro anterior se ocupó de la tristeza del pensamiento, se concentra ahora en su poesía. La enormidad del tema apenas lo intimida, mientras pasa revista a siglos y siglos de historia de la cultura en busca de “los contactos sinópticos entre argumento filosófico y expresión literaria”, esos momentos en que la filosofía se aliena en
El poder del relato: revolución, rebelión, resistencia »
Eric Selbin
Darío Steimberg
¿Qué puede un relato? La cuestión es antigua y parece no tener horizonte. ¿Enseña, agrada, representa, crea? ¿Porta algún poder de transformación? Doctor en Ciencias Políticas, Eric Selbin participa del debate desde una posición que es muchas cosas excepto neutral. Su empresa (que no se despliega en el campo estético o la teoría narrativa, aunque se apoye en ellos) está