Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Teoría del ascensor »
Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
Hay escritores que se distinguen porque ponen en circulación el uso de un glosario personal, y todo aquel que quiera ingresar en su universo textual debe aceptarlo como salvoconducto o moneda de cambio; Sergio Chejfec es uno de ellos. Términos como “provisorio”, “incompleto”, “indeterminación”, “extranjería” son los más frecuentes y permiten esbozar una poética elusiva, poco ...
La extinción de las especies »
Diego Vecchio
Kit Maude
Se podría decir que la historia de los museos es la historia de la civilización, pero hay que tener cuidado: algunos de los mejores museos en esta historia han sido ideados por regímenes, personas y familias que se permitieron muchos excesos poco civilizados en sus vidas. Asociados con las intenciones nobles de compartir conocimiento, arte y experiencia con el público, los museos siempre han s...
Luces calientes »
Walter Lezcano
Gerardo Tipitto
Por su estructura —una primera parte polifónica y testimonial; una segunda más próxima al diario íntimo—, Luces calientes —primera publicación en un sello mainstream de Walter Lezcano, escritor de amplio recorrido en editoriales independientes y que trabaja también en el periodismo y en la docencia— puede leerse como dos relatos autónomos conectados por uno de sus personajes. A fuer...
Cleofé »
María Teresa Andruetto
Marcelo D. Díaz
Para María Teresa Andruetto la poesía no es otra cosa que el lenguaje cargado de posibilidades, es intensidad en su estado pleno y ordena nuestro caos cotidiano. Cleofé es un libro coral, polifónico, donde las voces del árbol familiar se integran en un único presente. El diálogo entre madres e hijas a través de la historia de una familia migrante entre distintas localidades del interior ar...
Francisco »
Alejandro Crotto
Anahí Mallol
Francisco es un libro compuesto por un monólogo dramático y un breve apartado de anotaciones y traducciones. Lo que se percibe como muy nuevo es que, en una época en que no se puede ya afirmar con seriedad que la poesía sea misterio, Crotto logra ir más allá: el misterio se atraviesa y se devuelve metamorfoseado en un más acá sensible, sorprendente. Fiel a las figuras paradojales que la nu...
Una casa junto al Tragadero »
Mariano Quirós
Ariel Pavón
Una casa junto al Tragadero (Premio Tusquets de Novela 2017) es un relato dinámico que consigue articular con eficacia un personaje complejo, una voz persuasiva, una trama sólida, elementos sobrenaturales, ritmo de policial negro y un escenario alejado del ámbito urbano. El Mudo es su protagonista y narrador, quien, en una casa junto al río, arrebatada a una vieja muerta, se instala en busca, ...
La canción de todos los huérfanos de Torremolinos »
Francisco Garamona / Nicolás Moguilevsky
Juan Laxagueborde
No hace falta hacer teatro para conversar. Se puede escribir una novela con ciertas maneras teatrales que cobran vida, pero la vida recala después de la lectura en el infinito con que la poesía provee de ingenio a las vías muertas de la comunicación, de la narrativa seria. Todo esto para decir que Francisco Garamona y Nicolás Moguilevsky escribieron un librito tremendo, cuando tremendo quiere...
Piletas »
Félix Bruzzone
Diego Peller
Seguramente muchos de los que leímos con entusiasmo los cuentos de 76 (2007) y la novela Los topos (2008), los dos primeros libros de Félix Bruzzone, nos hicimos esta pregunta incómoda: ¿sobre qué va a escribir cuando deje de lado eso que otra escritora hija de desaparecidos llama “el temita”? ¿Cuánto de la potencia de estos dos primeros libros era tributario de su tema y de que Bruzzon...
Si te digo te miento »
Alejandro Agresti
Hernán Sassi
Al igual que David Lynch, Antonioni, reconocido director, también fue pintor. Era vox populi. Encuadres, fuera de campo, uso del color y densidad del silencio en esos frescos abstractos con sonido lo hacían saber. Lo que desconocíamos es que, a escondidas, garabateaba historias que tardíamente publicó. Visconti, Truffaut, Rohmer y Jerry Lewis; Torre Nilsson, Sarquís, Antín y Aristarain no l...
La destrucción de las casas »
Manuela Elias Interlandi
Raúl A. Cuello
En la Italia de 1914, el arquitecto y urbanista Antonio Sant’Elia escribe un volante que lleva por título Manifesto dell’Architettura Futurista; en este figura una proclama que revela las intenciones de su programa arquitectónico, programa que a su vez revela parcialmente la cosmovisión de los futuristas: “Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación tendrá que fabricarse su p...
Lugares donde una no está »
Laura Wittner
Liliana García Carril
Títulos y versos adelantan, ya en el primero de los siete libros que componen Lugares donde una no está (Poemas 1996-2016), una idea del impulso poético que recorre la obra reunida de Laura Wittner: “…estar en el mundo como en un tejido / que se sostiene en estaciones y aeropuertos”, dice en “El pasillo del tren”.
Desde el principio, entonces, hay indicios de un plan de viaje, de una...
La música de Frankie »
Luis Gusmán
Edgardo Scott
En verdad costaría encontrar en la literatura argentina otro autor con la trayectoria (en el sentido hiperespacial, de recorrido extenso y coordenadas) de Luis Gusmán. En esa trayectoria, por sus accidentes decisivos, Gusmán ha logrado que cada libro tenga algo de imprescindible. La música de Frankie, publicada originalmente en 1993, reeditada en 2017, es una de las primeras novelas de Gusmán...