Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Marea solar »
Tom Maver
Diego Materyn
Los de Tom Maver son sobre todo poemas de gratitud, y no porque la vida sea buena, sino porque es vida. Escuchamos a una voz pasmada y agradecida por la grandeza que la rodea, una voz que busca esforzadamente la humildad y se estira hacia el éxtasis desde un tono prosaico, como quien sabiéndose entre estatuas de santos camina en puntas de pie.
En el fondo, la única acción en sus poemas es e...
Un veneno de sí »
Fernando Araldi Oesterheld
Marcelo D. Díaz
Los versos de Un veneno de sí articulan una poética original a partir de la tensión en los límites de lo decible. Fernando Araldi Oesterheld elige y decide escribir desde la pérdida; la pregunta que invita a formularse es de qué forma materializamos la ausencia o la hacemos texto.
Escribir supone inventar una lengua, en este caso un idioma complejo semejante a la mudez de las piedras o a ...
Plato paceño »
Alfredo Grieco y Bavio
Román Setton
El exceso de erudición y la identificación vital con el material de trabajo producen, muy de tanto en tanto, ciertas felicísimas transformaciones en las que el erudito, el “aparato”, el freak intelectual, deviene travesti. Plato paceño integra esa serie de fenómenos muy infrecuentes dentro del ámbito teratológico. Y la característica más saliente del libro es precisamente esa lengua t...
Mil galletitas »
Diego Tomasi
Manuel Crespo
Las vidas de los hombres están llenas de odiseas sin importancia, de esfuerzos diminutos y cotidianos cuya trascendencia es necesariamente un misterio, un espejismo siempre al borde de la disolución. Comer mil galletitas en veinticuatro horas puede ser uno de esos misterios. Escribir una novela, a su modo, también.
Historia que anida otra, que rodea la segunda trama para que crezca y termine...
Gorgona »
Jimena Schere
Martín Baigorria
¿Cuáles son las tareas del realismo en el siglo XXI? Gorgona, la primera novela de Jimena Schere, narra el deterioro de un matrimonio de clase media durante la crisis social iniciada en diciembre de 2001. Existen algunos puntos de contacto entre esta novela y El traductor (1998) de Salvador Benesdra: ambas historias suceden en un momento de debacle socioeconómica y ambas desarrollan su propia i...
Un perro solo »
Melina Knoll
Pablo Potenza
La literatura (tal vez todas las artes) siempre se juega en el límite de lo que puede o no ser dicho. Esa frontera no es una norma, sino una orilla —móvil, irregular, efímera— que traza sus líneas según culturas, épocas y contextos. En Un perro solo, su primera novela, Melina Knoll hace de ese límite un dispositivo narrativo: aquello que (¿por pudor?, ¿por moral?, ¿por incapacidad de...
La uruguaya »
Pedro Mairal
Ariel Pavón
En toda confesión duerme un relato que da cuenta de un hecho existencial. En La uruguaya todo ese relato abarca un día. La novela más reciente de Pedro Mairal puede leerse con la velocidad del cuento, pero reclama la atención de la poesía. El escritor Lucas Pereyra está a punto de redimirse: después de meses de desidia y de asistir al derrumbe de su vida con Catalina, debe viajar a Uruguay ...
Fuera de lugar »
Martín Kohan
Carlos Fonseca
Ya lo ha resumido Gayatri Spivak en una frase magnífica: “La verdadera globalización ocurre sólo en el mundo del capital y de la información, el resto es control de daños”. La frase apunta hacia los malestares de un proceso de globalización que sólo termina por producir una siniestra y espectral dialéctica entre lo local y lo global. Es allí, en ese molestoso y ambiguo espacio, entre ...
Toda clase de cosas posibles »
Virginia Feinmann
Luis Sagasti
Los relatos que conforman Toda clase de cosas posibles valen tanto por sí mismos como en función de un todo que es mayor a la suma de sus partes. Así como en un hormiguero hay muchas clases de hormigas —y cada una de ellas sabe de su función dentro de la totalidad—, en el libro de Virginia Feinmann podemos encontrar distintos tipos de relatos: aguafuertes, historias breves, confesiones, po...
El Águila ha llegado »
Bob Chow
Matías H. Raia
El pangolín malayo es un animal extraño, como el dodo o el ornitorrinco. Con ojos negros y profundos y una coraza hecha de escamas duras, el pangolín se asemeja al armadillo criollo o mulita y, como el significado de su nombre lo indica, se enrolla sobre sí mismo. En El Águila ha llegado, de Bob Chow, este mamífero malayo adorna la tapa de un disco inédito e imposible que cuelga, como un cr...
Un cementerio perfecto »
Federico Falco
Graciela Speranza
En una página web Federico Falco reúne fotos, clips de video, stills de películas, retratos de escritores, obras muy elegidas de artistas clásicos y contemporáneos, curiosidades. Es una especie de atlas personal, un cuaderno de trabajo, una genealogía abierta o, si se quiere, una poética en imágenes. Como en su último libro de cuentos, abundan en la colección los paisajes naturales, las ...
Poemas de Middlebury »
Denise León
Silvina López Medin
Como en Poemas de Estambul, su primer libro, en Poemas de Middlebury, el sexto, el título que elige Denise León ubica su poesía en un espacio: esta vez, un pueblo del estado de Vermont. El nombre puede partirse en dos: “Middle” (medio) y “bury” (enterrar).
Middlebury se quemó en gran parte durante la guerra de independencia de Estados Unidos. Luego de la guerra, los pobladores regre...