Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 46)

LITERATURA ARGENTINA

Las varonesas »

Carlos Catania

Rafael Arce

28 Abr, 2016
Comentarios: 0

No menos anacrónica que en 1978, cuando se publicó por primera vez en España y no pudo leerse en la Argentina debido a la censura, la primera novela del santafesino Carlos Catania puede despistar. Anacrónica hoy por su ambición, desmesura, negatividad e inconformismo, propios de un modernismo literario que se da por caduco. Anacrónica en 1978 por ciertas (falsas) pistas que podrían haber he...

Sobre el arte contemporáneo seguido de En La Habana »

César Aira

Graciela Speranza

21 Abr, 2016
Comentarios: 0

Se han escrito cientos de ensayos “sobre el arte contemporáneo”, tratando en vano de definirlo en su irreductible variedad. En poco más de cincuenta páginas, entretanto, César Aira ha conseguido mucho más. Con sus argumentos heterodoxos y su eterna jovialidad, escribió una breve historia del arte contemporáneo con fecha cierta de origen (“En el comienzo estuvo Duchamp”), describió ...

Nomenclatura turbia »

Alfredo Jaramillo

Juan Laxagueborde

21 Abr, 2016
Comentarios: 0

Hagamos la prueba de leer en silencio como oyendo una nada. El artefacto tiene pocas páginas, son parte de una obra puesta en marcha para enloquecer, cuando enloquecer es sentir entre fantasmas. De alguna manera eso produce la poesía cuando realmente lo es. El libro se llama Nomenclatura turbia y su autor es Alfredo Jaramillo, reincidente. Lo que reitera es la inutilidad de algunas cosas ante la...

Episodios de cacería »

Jimena Néspolo

Gerardo Tipitto

14 Abr, 2016
Comentarios: 0

Novela de aprendizaje, legado insurgente o expediente testimonial, hay algo en la corriente continua que alimenta Episodios de cacería que hace pensar que está construida en un cruce entre diversas energías. De estructura breve y compacta en principio —cinco momentos declarativos y una carta en casi noventa páginas—, la puja de los componentes que le dan su volumen la hace estallar ensegui...

Los incapaces »

Alberto Montero

Juan F. Comperatore

14 Abr, 2016
Comentarios: 0

Numerosos escritores han intentado conjurar el dilema de la originalidad; o, para decirlo de otro modo, narrar con cierta soltura sin tener que recurrir a las esclusas de la subjetividad. Una de las maneras más productivas de encararlo, o la que mejores rendimientos ha dado, es la de adoptar una exigencia, en grados variables de coacción, con la promesa de alcanzar la nueva perspectiva que otorg...

Frenesí del conejo universal »

Diego Materyn

Graciela Speranza

31 Mar, 2016
Comentarios: 0

Se dice que el vocabulario de los adolescentes no supera los tres dígitos, que la pobreza de la sintaxis puede incluso prescindir de las subordinadas, que han encogido el lenguaje para ganar velocidad en las pantallas, que dicen “tipo” cada cinco palabras como anticipándose a la obligada imprecisión, y repiten “obvio” o “sorry” para ahorrar argumentos y matices, totalmente innecesar...

Laguna »

Vanina Colagiovanni

Julián López

31 Mar, 2016
Comentarios: 0

Laguna, primera novela de la poeta y editora Vanina Colagiovanni, aborda la temática de la identidad y la memoria desde una perspectiva que se centra en lo individual pero que, tal vez por compartir generación o por pura sospecha, uno podría pensar también como parte de un complejo de narrativas que incluyen lo social, lo histórico. Despertar a una escena que no se reconoce e intentar rearmar...

La introducción »

Fogwill

Federico Reggiani

24 Mar, 2016
Comentarios: 0

Una edición póstuma supone una alegría melancólica. Nos dice que todavía nos queda un poco más para leer del escritor que amamos —y vale la pena leer todo lo que escriben los escritores que amamos— pero nos dice también que ese escritor ya es parte del pasado, y eso nos vuelve un poco parte del pasado a nosotros mismos.

Después de la muerte de Fogwill se publicó una vieja novela pe...

Blaia »

Marcelo Díaz

Mario Ortiz

17 Mar, 2016
Comentarios: 0

Al momento de reseñar Blaia, me acuerdo de la pregunta que se formula Barthes: ¿por dónde comenzar? La inquietud, en este caso, obedece al hecho de abordar un poema como el de Marcelo Díaz en pocas líneas, sin caer en alguna supuesta clave interpretativa que clausure su lectura. Y como el propio texto favorece la entrada por distintos lados, hagámoslo por lo más inmediato y menos frecuente:...

Un largo río »

Pía Bouzas

Edgardo Scott

17 Mar, 2016
Comentarios: 0

Un largo río es esa clase de libros de cuentos que incluyen diferentes tonos, argumentos y personajes, para encontrar su consistencia y unidad justamente en lo variado de su agrupada confección. Pero siempre el título es una pista y un énfasis, la marca de lectura; además, en este caso, es el título de uno de los cuentos. Y Pía Bouzas dispone en ese cuento una dramática —en los dos senti...

La dura materia del pensamiento »

Liliana García Carril

Marcelo Cohen

10 Mar, 2016
Comentarios: 0

La soledad puede propiciar las ilusiones, cuando no las alucinaciones. Sabiendo que el agente psicotrópico es el pensamiento, la mujer sola de los poemas de García Carril lo acosa en un espacio exiguo, un departamento (con sus ventanas), de paso por un repertorio de cosas elementales, como si una concreción estricta facilitara el contacto con lo real. Es un trabajo muy apto para la poesía; la ...

La muerte y su traje »

Santiago Dabove

Mariano Dorr

3 Mar, 2016
Comentarios: 0

A los prólogos de Jorge Luis Borges (en la edición póstuma de 1961) y de Horacio Salas (en 2004) se suma el de Julián Fava, que reflexiona —con Hobbes, Hegel y Bataille— en torno a esa herida de muerte que es la vida misma. La muerte y su traje es el único libro que escribió Santiago Dabove, amigo personal de Macedonio Fernández y de Borges. Poemas, cuentos y relatos breves componen una...

Send this to friend