Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Dietario »
Benito del Pliego
Alejo Steimberg
Ya desde su título, el último libro de Benito del Pliego anuncia una voz poética que se ocupará de registrar. Que jugará a una neutralidad por supuesto insostenible, pero no por eso menos seria, y que se asume como un instrumento en el que hay que ejercitarse. Y al tratarse de una voz, esos ejercicios se centran en sonidos (“Agarrarse al alero y no soltar […]. Asumir el precipicio, denunc...
Cómic »
Odiseo Sobico
Mariano Vespa
Carlo Ginzburg vinculó el trabajo del erudito Giovanni Morelli, que a fines del siglo XIX se encargaba de atribuir las pinturas de los viejos maestros, a los estudios del inconsciente de Freud ―fundamentalmente en las manifestaciones oníricas― y a las deducciones que hacía Sherlock Holmes para resolver sus casos. Lo que los une, señalaba Ginzburg, es que en esos ejemplos los detalles cobra...
La familia »
Gustavo Ferreyra
Gerardo Tipitto
A contrapelo de su publicitada impronta neodecimonónica, novelesca y familiar, esta reciente y abrumadora composición del escritor Gustavo Ferreyra puede leerse como la biografía de un hombre, pero, mejor aún, como la historia de una idea.
Así como “Vida y Sujeto”, el ensayo que cierra La familia, parece ser el punctum que condensa el flujo incontinente de las fuerzas narrativas y conc...
El sueño de ellas »
Lucas Soares
Marcelo Pitrola
En Mudanza, libro de 2009, una frase de Hölderlin era epígrafe y se multiplicaba, como un conjuro que marcaba el ritmo, en varios de los poemas: “Desde que somos un diálogo”. Cada nombre femenino que titula las partes de El sueño de ellas –“Noe”, “Pola”, “Li”−, el último poemario de Lucas Soares, es el catalizador de los diálogos que constituyen a estas mujeres. Cada una ...
Antología personal »
Ricardo Piglia
Jorge Carrión
En la primera página de esta Antología personal, Ricardo Piglia —irónico como es habitual en él— la califica como “retrospectiva” en su dedicatoria al artista Roberto Jacoby. De ese modo, el autor de La ciudad ausente vuelve a recordarnos que piensa su obra como literatura que interactúa con el cine y con el arte contemporáneo. La lectura de Graciela Speranza, quien en Fuera de campo...
Artforum »
César Aira
Leonardo Sabbatella
En la novela Artforum de César Aira estamos ante un caso inclasificable, un coleccionista a la vez elegante y cómico. A partir de capítulos breves fechados a lo largo de treinta años, el narrador da cuenta de la relación obsesiva y esquiva que mantiene con la revista Artforum.
Quien haya coleccionado algún tipo de objeto sabrá que es una conducta al borde de la patología y que cada obje...
222 patitos y otros cuentos »
Federico Falco
Manuel Crespo
Entre las posibilidades del relato de anécdota mínima está siempre la de su propio fracaso: el riesgo de que en la trama realmente no ocurra nada, ni por encima ni por debajo de la línea de flotación del cuento. 222 patitos, versión corregida y aumentada del primer libro de Federico Falco, que Eterna Cadencia reeditó a fines de 2014, está afortunadamente muy lejos de caer en esa trampa.
L...
Yo soy aquel »
Osvaldo Bossi
Ariel Pavón
Hay muchas maneras de abordar narrativamente la infancia, pero tal vez la que elige dar voz a los niños sea la más sugestiva. Son inolvidables los narradores niños de Silvina Ocampo, que en el juego de crueldad e inocencia adquieren matices siniestros. O el de Secretos de familia, de Graciela Cabal, donde la voz de una niña se hace cargo de narrar los avatares de una familia en tiempos del pri...
Te quiero »
J.P. Zooey
Ana Llurba
En la película Zelig (1983) de Woody Allen asistimos a la vida de un hombre-camaleón que se mimetiza física y psicológicamente con las personas de su entorno. Como una socarrona alegoría acerca de la cacareada crisis de la identidad del sujeto en la tardomodernidad, Leonard Zelig nos provoca ternura, empatía y carcajadas en cámara rápida. Te quiero, la tercera novela de J.P. Zooey, expone ...
Las chanchas »
Félix Bruzzone
Luciana Olmedo-Wehitt
“Es una tarde cualquiera en el Planeta Marte”: con esta frase Félix Bruzzone comienza Las chanchas, su nueva novela. Marte es una excusa. La misma que utilizó Alain Resnais en Toute la mémoire du monde, un cortometraje filmado en 1956 en el cual, siguiendo el recorrido de una guía de viaje inexistente titulada Mars, el director francés mostraba cómo se clasifica, se archiva, se preserva ...
Apenas una tormenta »
Ariel Pavón
Edgardo Scott
Puede ser Vonnegut, Sarlo, Vila-Matas, no es decisivo, pero cada tanto alguien recuerda con sinceridad y lucidez que no hay tantos temas en la literatura. Uno de esos temas es la intemperie, la orfandad, la deriva, como efectos del desamor y el abandono. Libros tan diferentes como Los enamorados, de Alfred Hayes, El entenado, de Juan José Saer, Ida, de Oliverio Coelho, o La vida privada de los á...
Carcaj: vislumbres »
Mercedes Roffé
Sergio Chejfec
Una escena ocurrida en Buenos Aires hace muchos años. Son las dos o tres de la mañana y Mercedes Roffé se despide en la calle antes de irse a la casa. Aunque antes, dice, debe pasar por un quiosco para comprar dos o tres paquetes de cigarrillos, por si le agarra insomnio. Puede parecer una coincidencia buscada (dos o tres de la mañana, dos o tres paquetes de cigarrillos); en ese momento me imp...