Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Electrónica »
Enzo Maqueira
Patricio O’Dwyer
En Electrónica, tercera novela de Enzo Maqueira, una profesora de periodismo atraviesa la treintena con la convicción de que “el tiempo no mata al amor. Lo convierte en un programa que ya no corre en tu computadora”. Entre el aburrimiento y la seguridad de que algo más la espera en alguna parte y en algún momento, se enamora de uno de sus estudiantes, busca excusas y energía para terminar...
La construcción »
Carlos Godoy
Gerardo Tipitto
Disponerse a leer La construcción, novela del poeta Carlos Godoy, lo prepara a uno a ingresar en un terreno que se muestra temprana y simbólicamente predeterminado. La dedicatoria “al marinero Fogwill” y algo en la descripción inicial del primero de los microcapítulos que le van dando entidad al relato homologan, de algún modo, aquella conjetura inicial: esta es una novela que remite a Ma...
Ambulancia improvisada »
Julia Enriquez
Juan Laxagueborde
Cada tanto un libro enseña. No baja línea, no propone un ojo rector de un estado ciudadano determinado, no se obsesiona con la lírica interna de egoísmos abúlicos. Enseña, predica con ejemplos en verso. Acá está, lleva un nombre activo: Ambulancia improvisada. En él se escribe esa cosa escupida de cierto despecho femenino, pero no contra los hombres: contra algo mayor, el mundo en sí mis...
Una introducción »
Ezequiel Alemian
Marcelo Pitrola
En una primera mirada, no parece haber un hilo conceptual ni genérico entre los textos breves reunidos en Una introducción: un diario personal sobre el Mundial de Fútbol de Alemania, la narración de una entrevista, notas ensayísticas sobre la obra de un pintor decimonónico, varios relatos que no se entregan a la tradición del cuento. Lo que recurre es la apuesta por una forma anfibia que co...
Dios, el Hombre, el amor y dos o tres cosas más »
Tute
Federico Reggiani
La historieta y el humor gráfico fueron, hasta no hace mucho, oficios que disimulaban mal sus diferencias bajo una ilusión de semejanza: ambos eran la obra de trabajadores que hacían dibujos para su reproducción en diarios o revistas. Por detrás de esos materiales parecidos, sin embargo, aparecían tradiciones estilísticas, mecanismos de consagración, soportes de publicación, públicos y g...
En tu mundo raro y por ti aprendí »
Pablo Forcinito
Gerardo Tipitto
La gestación de un impulso criminal y una historia de amor entre dos jóvenes varones podrían señalarse, con un trazo más fuerte, como los ejes narrativos que dan vigor y fibra a En tu mundo raro… Sin embargo, también el entorno, los propios personajes, la mímesis de una jerga joven que parece un poco corta y brutal y cuyas figuras y connotaciones están llenas de colores e ironías, tanto...
Diarios »
Alejandra Pizarnik
Hernán Sassi
Un diario puede ser un confesionario (Cheever y Barthes), un registro pormenorizado de los trabajos y los días de una escritora (Virginia Woolf y Katherine Mansfield) o una bomba de tiempo (Pavese). Cualquier selección que se hiciera de los diarios de Pizarnik podía atesorar uno o todos estos destinos. Ana Becciu, la albacea de la poeta, no optó por ninguno de ellos y eligió el más anodino y...
Encuentros con Leónidas Lamborghini. El solicitante descolocado »
Andrés Monteagudo / Esteban Bertola
Diego Peller
La historia empieza con un seminario sobre la risa en la poesía gauchesca, que Leónidas Lamborghini dictó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Y con un chiste: el aula que les habían asignado, les dijo Leónidas a sus alumnos en la clase inicial, era “una tapera”. Ahí, en la tapera, en la casita del lenguaje, entre el cobijo y la intemperie, se fue hila...
Siliconas express »
María Inés Krimer
Fabián Soberón
En Sangre kosher (2010), María Inés Krimer escribió un policial sobre la trata de personas que enlaza el presente con el turbio pasado de la Zwi Migdal, el célebre grupo judío dedicado a la prostitución. El personaje que organiza la trama es Ruth Epelbaum, una mujer astuta y curiosa a quien le encargan que averigüe el paradero de una joven llamada Débora Gold, que ha desaparecido. Ruth ava...
El pez rojo »
Leonardo Sabbatella
Gerardo Tipitto
De algo así como las semirruinas de un mundo monótono cuyas excrecencias parecen el resultado de una catástrofe ocurrida en el que conocemos, de la aparición algo caprichosa de algunos personajes casi secundarios —como el linyera del auto o el “remero” —, de la imposibilidad de reparar un proyector de películas y de la inclinación por coleccionar notas periodísticas que refieren a l...
La burocracia mandarina »
Pablo Baler
Edgardo Scott
China es un legendario temor para occidente. “Cuando China despierte, el mundo temblará”, señaló Napoleón; un siglo después, algo similar parafraseó Mao. Pero sólo Pablo Baler ha imaginado su ominosa consecuencia: la burocracia mandarina. No mandarín, mandarina. No como el dialecto norte del imperio chino ancestral, no como los oficiales y burócratas que estudiaban a Confucio, sino co...
Arno Schmidt »
Mariano Dupont
Matías Capelli
Como una piedra colocada adrede en el zapato por su portador, como un objeto preciado escondido en el doble fondo de una valija; así, entre el ejercicio de torsión voluntaria y el de contrabandeo subrepticio, opera la reescritura del Popol Vuh en Arno Schmidt, tercera novela de Mariano Dupont. Sobre los mismos rieles del relato vertiginoso de la estadía en una residencia de escritores situada e...