Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA (Page 10)

LITERATURA IBEROAMERICANA

Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo »

Daniel Saldaña París

José de Montfort

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

Al lector perspicaz no le resultará difícil rastrear los temas de Aviones sobrevolando un monstruo, el nuevo libro del escritor mexicano Daniel Saldaña París, en su primera obra poética, La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), reeditada en 2019 en Chile por La Mujer Rota. Líneas maestras para su obra futura que, desde la poesía, Saldaña París esbozó en aquel libro y luego fue explor...

Botánica »

Ashle Ozuljevic

Jorge Carrión

3 Jun, 2021
Comentarios: 0

Pese a ser una biografía, en El hombre que salvó a los cerezos (2021), la periodista japonesa Naoko Abe no pone el foco del protagonismo en Collingwood Ingram, sino en los árboles florales que ayudó a preservar. Ese desplazamiento es cada vez más habitual en la literatura contemporánea: de lo humano a lo no humano. Las existencias animales, artificiales o vegetales, que han aumentado su gr...

Esta herida llena de peces »

Lorena Salazar Masso

José de Montfort

27 May, 2021
Comentarios: 0

La escritora Lorena Salazar Masso, nacida en Medellín en 1991, acaba de publicar su primera novela para adultos, de manera casi simultánea en España (Tránsito libros) y Colombia (Angosta Editores), novela que ya ha recibido una cálida y entusiasta respuesta por parte de sus primeros lectores. Razones no les faltan.

De Quibdó a Bellavista, es esta la historia de una travesía, física, mor...

Clausewitz y yo »

Carlos A. Aguilera

José de Montfort

6 May, 2021
Comentarios: 0

Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970) es narrador, ensayista y poeta. De su obra podemos destacar el libro de relatos Teoría del alma china (2006), los libros de poesía Retrato de A. Hooper y su esposa (1996) y Das Kapital (1997). Es además autor de diversas monografías sobre arte y del monólogo teatral Discurso de la madre muerta (2012). Entre 1997 y 2002 codirigió en Cuba la revista de lite...

El ojo en la mira »

Diamela Eltit

Paulo Andreas Lorca

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Concordarán los lectores habituales en que los textos de Diamela Eltit, desde sus inicios en los años ochenta con Lumpérica, han tejido una literatura conjugada en el idioma de la teoría. Hoy —y al alero de la academia— ese idioma al que me refiero, en principio opaco, es más comprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, po...

Jenisjoplin »

Uxue Alberdi

José de Montfort

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

Jenisjoplin es la segunda novela para adultos que publica la escritora vasca Uxue Alberdi, después de Aulki-jokoa (Elkar, 2009). También ha publicado un par de libros de relatos, así como una crónica literaria, el ensayo Kontrako eztarritik, por el que ha recibido este año el Premio Euskadi, y varios títulos de literatura infantil. Jenisjoplin es la primera de sus obras que se traduce del va...

Arqueología sonámbula »

Juan Cristóbal Castro

Graciela Montaldo

8 Abr, 2021
Comentarios: 0

Para quienes sigan interesados en la relación entre literatura y política, acaba de publicarse un libro enigmático. Pero el libro es enigmático también para quienes huyan de esa relación. Un venezolano en el exilio, durante un viaje de pocos días a Caracas a fines de 2014, lee, toma notas, piensa, mira a su alrededor, se hace preguntas, explora imágenes, se cruza con hombres, mujeres, extr...

Las voladoras »

Mónica Ojeda

Nicolás Hochman

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el bando que sea) se sitúa en dos dimensiones antitéti...

Cien noches »

Luisgé Martín

Manuel Álvarez

4 Mar, 2021
Comentarios: 0

Si una rata macho es encerrada en un recipiente con cuatro ratas hembras en celo, la rata macho se apareará con todas hasta quedar exhausto. Las ratas hembras entonces lo lamerán queriendo que siga, pero la rata macho no responderá. Ahora, si se introduce una nueva rata hembra en ese recipiente, ahí sí, la rata macho va a querer copular con la nueva compañera. A esto se lo conoce como el “...

Mar paraguayo »

Wilson Bueno

Demian Paredes

18 Feb, 2021
Comentarios: 0

Fue noticia en 2015 que desde múltiples disciplinas académicas y artísticas de Uruguay se intenta postular al portuñol (o portunhol) como “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” de la Unesco. La iniciativa, incluso, tuvo otra manifestación en el libro digital Jodido bushinshe: del hablar al ser, de descarga gratuita. Hay, actualmente, cientos de miles de personas que en Uruguay y...

Antes de las cinco en casa »

Albert Forns Canal

José de Montfort

4 Feb, 2021
Comentarios: 0

El escritor y periodista Albert Forns Canal (Granollers, Barcelona, 1982) irrumpió con fuerza en 2013 en el sistema literario catalán con una obra innovadora, original y que entusiasmó a sus primeros lectores por su audacia y descaro: Albert Serra (la novel·la, no el cineasta) (Empuries, 2013), que ganaría ese mismo año el Premio Documenta. En ella, Forns se daba al juego vilamatiano, creand...

Un verdor terrible »

Benjamín Labatut 

Paulo Andreas Lorca 

28 Ene, 2021
Comentarios: 0

El argumento es conocido, no menos porque no se cansó de repetirlo Albert Speer —Ministro de Armamentos de Hitler y arquitecto del Tercer Reich— luego de salvar el pescuezo en Núremberg y dedicar el resto de sus días a lavar su imagen: el aceleramiento tecnológico desbocado había sumido a los técnicos no sólo de la Alemania nazi, sino de toda Europa, en una indiferencia ética ante las ...

Send this to friend