Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA (Page 8)

LITERATURA IBEROAMERICANA

Íntima / El origen de todo »

Roberto Appratto

Raúl A. Cuello

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

Parece imposible calcular el número de obras desde el arte de la ficción que tienen por objeto el retrato de los padres; quizá en todas y cada una de las intervenciones de un artista se encuentra la estela de esa tarea perenne del retrato, pretérito e irregular, que forman las siluetas de los progenitores. Del surtido esbozo y de su interpretación se encarga Roberto Appratto (Montevideo, 1950...

Vida de Guastavino y Guastavino »

Andrés Barba

Inés Arteta

20 Ene, 2022
Comentarios: 0

“Toda biografía es ficticia” se dice en Vida de Guastavino y Guastavino, libro que cuenta no sólo la vida sino, sobre todo, la hazaña del constructor valenciano Rafael Guastavino y su hijo Rafael Guastavino en Estados Unidos. En 1881, el padre que no habla una palabra de inglés viaja a Nueva York con su cuarto hijo de nueve años y cuarenta mil dólares conseguidos por medio de una estafa....

La ciudad invencible »

Fernanda Trías

Tomás Villegas

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...

Escalas »

César Vallejo

Arturo Ruiz Mautino

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

Supongamos que el discurso sobre nuestras vanguardias literarias nos invita a barajar su temible osificación. Supongamos que la estandarización del gusto que adviene a los usos de las academias y las lecturas públicas determina el incremento inexorable del número de volúmenes que —como quería Herbert Quain sobre las odas de Abraham Cowley— pertenecen más a la historia del arte que al ar...

Isla Decepción »

Paulina Flores

Yamil Al Nayar

9 Dic, 2021
Comentarios: 0

No puedo evitar, a medida que avanzo en la lectura, ligar esta novela con otras novelas contemporáneas del ya, del ahora mismo; pienso, puntualmente, en Los llanos (2020), de Federico Falco. Si bien las novelas desarrollan tramas bien diferenciadas y tienen estilos singulares, creo que hay un tema que puede ser central: la huida. Inmediatamente sobreviene la pregunta: ¿la huida de qué? ¿De dó...

Sed y sal »

Juan Santander Leal

Sebastián Diez Cáceres

2 Dic, 2021
Comentarios: 0

La sed en nuestro imaginario suele aparecerse como la necesidad suprema, como el último soporte al que nuestro organismo recurre con urgencia para subsistir. El náufrago siente la impotencia de verse rodeado de agua y no poder beberla, porque su salinidad se lo impide. Pero fijémonos alguna vez en lo contrario, en la necesidad de la sal. Hay una escena de Aguirre, la ira de Dios (1972) de Werne...

Cuaderno de faros »

Jazmina Barrera

Marcos Crotto Vila

25 Nov, 2021
Comentarios: 0

En Cuaderno de faros, Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) examina de un modo inteligente, poético y no desprovisto de humor, la atracción natural del ser humano hacia los faros y la materia que los envuelve: el mar, la oscuridad, las tormentas, la soledad, la luz.

En esta novela-ensayo, una mujer vive en un edificio donde raramente da el sol. Casi no sale (“mi rutina es tan exacta, me...

Conversaciones con Enrique Lihn »

Pedro Lastra

Juan F. Comperatore

18 Nov, 2021
Comentarios: 0

Heredera de una tradición y en permanente puja con ella, la obra de Enrique Lihn encarna el intento radical de despojar de certezas todo enunciado, de horadar toda enunciación. Como dijo Roberto Bolaño (ese poeta al que se le daban mejor los relatos que los versos): “Frecuentar su poesía es enfrentarse con una voz que lo cuestiona todo”. En cada género que ensayó el autor de La orquesta ...

Mala lengua »

Álvaro Bisama

Sebastián Diez Cáceres

11 Nov, 2021
Comentarios: 0

Si jugamos a los contrastes, el libro, la semblanza sobre la vida del poeta chileno Pablo de Rokha escrita por Álvaro Bisama (Valparaíso, 1975) es la menos rokhiana. Y esto es un contraste interesante. La contención de la prosa y el arrebato lírico muy medido, sin chorrear, sin desbordarse; así como los capítulos, muy breves, algunos funcionales al punto de ser casi pegamento; son caracterí...

Furia »

Clyo Mendoza

Raúl A. Cuello

4 Nov, 2021
Comentarios: 0

Ante Furia, de la poeta y narradora oaxaqueña Clyo Mendoza (1993), nos encontramos con un panorama o, mejor dicho, un paisaje común a cierta tradición mexicana: el desierto como “doble” que hace las veces de fondo y de forma en vías de canalizar la narración. En cuanto al páramo desértico en su acepción de fondo, este se nos muestra como espacio por donde deambulan Lázaro y Juan, prin...

La mantis en el metro »

Germán Carrasco

Sebastián Diez Cáceres

28 Oct, 2021
Comentarios: 0

Ya hemos absorbido esa esponjosidad entre poeta y entorno desde el primer, reconocido, libro de poesía de Germán Carrasco: La insidia del sol sobre las cosas (Dolmen, 1998). El sol es un foco y las cosas —los lugares próximos, la calle— son su materia verbal. “Me han asociado a la ciudad, en especial a Independencia; también a La Reina, y a la torre de la esquina de Provi y Antúnez [......

Memorias inventadas »

Manoel de Barros

Demian Paredes

7 Oct, 2021
Comentarios: 0

Hasta ahora inédito en Argentina, Manoel de Barros (1916-2014) fue calificado como el poeta más grande de Brasil por Carlos Drummond de Andrade, quien era sindicado en paralelo por la crítica con ese mismo título, cuenta José Ioskyn en su introducción a Memorias inventadas (2010), volumen que contiene tres poemarios: La infancia, La segunda infancia y La tercera infancia. Desde el retorno a ...

Send this to friend