Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 30)

OTRAS LITERATURAS

Una noche en el paraíso »

Lucia Berlin

Alejandra Kamiya

18 Abr, 2019
Comentarios: 0

La palabra japonesa yugen requiere de un contexto para ser traducida, pero se puede decir que alude a lo misterioso, lo profundo, que tiene que ver con la belleza que no es obvia, con algo que no se puede definir y está en la bruma. Es un concepto estético y en poesía, también un estilo. En una de sus acepciones implica la belleza del sufrimiento humano.

Si yugen fuera un perfume, flotaría...

El expediente de mi madre »

András Forgách

Inés Arteta

11 Abr, 2019
Comentarios: 0

Si la figura del padre es leitmotiv de la literatura universal —y el lugar de construcción de la identidad—, la de la madre, que también lo es, se muestra aún más compleja por tratarse de un vínculo cargado de sentimientos encontrados, mayor dificultad en su representación y un ineludible misterio. No es fácil escribir sobre la madre. András Forgách lo hace sobre la suya, muerta hace ...

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos

Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos »

Emmanuel Carrère

Javier Mattio

4 Abr, 2019
Comentarios: 0

No es posible concebir dos escritores tan distantes y distintos como Philip K. Dick y Emmanuel Carrère. Hasta que Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos —publicado en 1993 y reeditado recientemente por Anagrama— viene en retrospectiva no sólo a elucidar la comunión entre ambos, sino también a demostrar que el francés es el testamentario ideal del profético estadounidense. El lazo entre...

Historias tardías

Historias tardías »

Stephen Dixon

Juan F. Comperatore

14 Mar, 2019
Comentarios: 0

Los treintaiún relatos que conforman Historias tardías, de Stephen Dixon, pueden leerse como tentativas de narrar un tiempo desarticulado por el impacto de una pérdida. Publicados en distintas revistas, comparten, sin embargo, un mismo universo de referencia, que la lectura sucesiva expone para dar forma a una novela poliédrica. La imagen general que se obtiene es la del escritor y profesor ju...

La ciudad y la ciudad »

China Miéville

Manuel Crespo

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

Imaginemos un lector que pasó por alto la contratapa del libro, que no está enterado del argumento, que no sabe quién es ni qué ha escrito China Miéville. Es posible que a ese lector despistado las primeras páginas de La ciudad y la ciudad le resulten un tanto decepcionantes. Ya son demasiados los inspectores que narran su arribo a la escena del crimen. Casi siempre un sargento les alcanza u...

Prohibido morir aquí »

Elizabeth Taylor

Juan F. Comperatore

21 Feb, 2019
Comentarios: 0

Lejos del oropel y el reconocimiento encandilado, condenada a ser siempre la otra, la escritora inglesa Elizabeth Taylor, tocaya de la actriz, esbozó en Prohibido morir aquí, su última novela, una fábula atemporal sobre la vejez. Editada en 1971 con el título Mrs. Palfrey at the Claremont, se suma ahora al catálogo de rescates inspirados de La Bestia Equilátera, en traducción diáfana del ...

La reina Ginga »

José Eduardo Agualusa

Juan F. Comperatore

31 Ene, 2019
Comentarios: 0

La apelación a la Historia como territorio fértil para la invención desatada pero verosímil es un recurso habitual en la literatura de José Eduardo Agualusa, que se amplifica en La reina Ginga al recurrir a un personaje histórico con visos de leyenda fantástica. Ana de Sousa o Ngola Ana Nzinga Mbande, también llamada Reina Ginga, fue la soberana de los reinos de Ndongo y Matamba, en el s...

En el estanque »

Al Álvarez

Juan F. Comperatore

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

El que nada es un mediador entre mundos. Pero el mundo es uno solo y se nos da todo de una vez. A su modo, el nadador resuelve la paradoja, o la encarna, porque sabe o cree saber —como en el verso de Alicia Genovese— “qué es el equilibrio / sin apoyo”. Aunque no habría que generalizar, ¿no? Hay ilustres contraejemplos, como la deriva etílica de Neddy Merrill, el nadador de Cheever. Sea...

Pequeñas labores »

Rivka Galchen

Vicente Montañés

17 Ene, 2019
Comentarios: 0

Muchas cosas —cotidianas, literarias, psicológicas— hay en Pequeñas labores, breve libro sobre la maternidad primeriza de la escritora canadiense-estadounidense Rivka Galchen (1976). Una es una abrumadora sentencia vox populi: un hijo nos da una razón para vivir. O bien, de otro modo: la llegada de una guagua (dicho en chileno) incluye la prohibición de morir que se le impone ipso facto a ...

La hora pico »

Nora Venturini

Inés Arteta

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Débora Camilli, la protagonista de La hora pico, trabaja como taxista en Roma, pero su aspiración es convertirse en policía, un sueño que quedó trunco por la repentina muerte de su padre taxista. De él heredó la licencia y, para ayudar a su madre, que es enfermera, y a su hermano, estudiante de medicina, renuncia a su sueño y maneja el taxi por las calles romanas.

Débora es de Ostia, l...

En compañía de Antonin Artaud

En compañía de Antonin Artaud »

Jacques Prevel

Marcelo Pitrola

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Gracias a su resistencia y a la iniciativa de sus amigos —sobre todo la germanista Marthe Robert y el dramaturgo Arthur Adamov—, Antonin Artaud fue externado del hospital psiquiátrico de Rodez en 1946 y sobrevivió al brutal tratamiento de electroshock al que había sido sometido. Después de estar internado en diferentes instituciones durante nueve años, Artaud volvió a París y se instal...

El oficio de poeta

El oficio de poeta »

Cesare Pavese

Manuel Crespo

3 Ene, 2019
Comentarios: 0

Lo primero que salta a la vista es el uso de la preposición en el título. Al elegir el “de” en vez del más esperable “del”, Pavese se olvida del artesano para enfocarse exclusivamente en la artesanía. Su intención no es desmigajar los rudimentos de un poeta en particular —los rudimentos de Cesare Pavese, autor de Trabajar cansa (1936) y de los poemas reunidos en Vendrá la muerte y ...

Send this to friend