Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 30)

OTRAS LITERATURAS

Viaje alrededor de mi cráneo »

Frigyes Karinthy

Demian Paredes

21 Jun, 2018
Comentarios: 0

Los testimonios y recuerdos de experiencias extremas —tanto individuales como colectivas— suelen despertar especial interés. Situaciones complicadas, peligrosas, al borde de la muerte, se transforman en historias, en relatos: en formas de la literatura. Como señaló Susan Sontag en La enfermedad y sus metáforas, un momento de fuerte confluencia entre enfermedad y literatura —y del nacimie...

El río en la noche »

Joan Didion

Juan F. Comperatore

31 May, 2018
Comentarios: 0

La obra de Joan Didion goza de una floreciente sobrevida. Ensayista versátil y figura clave del Nuevo Periodismo (a diferencia de compañeros de ruta como Hunter S. Thompson o Tom Wolfe, proclives a la pirotecnia autorreferencial y épica de la contracultura de la Era de Acuario, Didion, más escéptica, había advertido las señales del desencanto inminente y se movía con igual soltura, pero si...

Colección Carson McCullers. Edición conmemorativa 100.° aniversario »

Inés Arteta

24 May, 2018
Comentarios: 0

El conjunto de siete libros de Carson McCullers reeditados por el sello Seix Barral pone al alcance de nuevas generaciones la melancólica poesía y la grandeza de esta escritora del llamado gótico sureño, famosa desde el fuerte impacto que produjo en lectores y crítica su ópera prima, El corazón es un cazador solitario, publicada en 1940 cuando sólo tenía veintitrés años. Con una voz cá...

Trimalción »

Francis Scott Fitzgerald

Manuel Crespo

17 May, 2018
Comentarios: 0

Cada vez que se anuncia una nueva lista definitiva de las grandes novelas estadounidenses del siglo XX, la aparición de El gran Gatsby (1925) entre los puestos principales —si no el principal— es una apuesta segura. Más allá de sus méritos evidentes, nunca deja de extrañar que el breve cuento de hadas malogrado de Francis Scott Fitzgerald se codee con novelas monumentales como Del tiempo ...

Correspondencia teórica »

Gustave Flaubert

Raúl A. Cuello

12 Abr, 2018
Comentarios: 0

En una carta fechada el 16 de enero de 1852, Flaubert le resume a Louise Colet su programa estético: “Lo que me parece bello, lo que quisiera escribir, es un libro sobre nada. Un libro sin atadura exterior, que se sostenga por la fuerza interna de su estilo, como la tierra sin ser sostenida se mantiene en el aire, un libro que no tuviera casi tema o que al menos el tema sea casi invisible”; y...

El declive »

Osamu Dazai

Alberto Silva

5 Abr, 2018
Comentarios: 0

Reeditan El declive, escrito y aparecido en 1947, en la posguerra de una sociedad devastada. El relato desarrolla un estilo típico de escritores japoneses para mantenerse vivos en sus tradiciones. La voz narrativa las acepta como herencia valiosa (la obra abunda en detalles que marcan la adherencia a modos antiguos de ser y estar) para, a continuación, destriparlas y, por fin, remozarlas.

La no...

Recordando a Beckett »

James Knowlson / Elizabeth Knowlson (eds.)

Juan F. Comperatore

29 Mar, 2018
Comentarios: 0

Pocos rostros tan hipnóticos como el de Samuel Beckett. Los surcos pronunciados de las arrugas, el penacho eléctrico de los cabellos, el ceño fruncido, la mirada severa y cristalina. Ese semblante apergaminado solía, sin embargo, distenderse en una sonrisa tímida y su estampa imponente, desarticularse como un muñeco. De esto dan fe quienes lo conocieron. Recordando a Beckett reúne una buena...

Toda una vida »

Robert Seethaler

Juan F. Comperatore

8 Mar, 2018
Comentarios: 0

Toda una vida es un racimo de acontecimientos, leves y fugaces como un parpadeo. Y un canto celebratorio de la materialidad del mundo. A comienzos del siglo XX, Andreas Egger, de cuatro años de edad, es trasladado, a raíz de la muerte de su madre, a un valle custodiado por unas imponentes montañas nevadas. La mirada silenciosa frente a las “refulgentes cimas blancas” lo acompañará el rest...

Diario »

Witold Gombrowicz

Demian Paredes

1 Mar, 2018
Comentarios: 0

Witold Gombrowicz se fue de su Polonia en 1939 y vivió en la Argentina hasta 1963. En esta segunda patria —tal como él la denominó—, escribió gran parte de su obra, tras la aparición temprana de sus primeros relatos y la novela Ferdydurke (cuya colectiva traducción al castellano es de por sí un hito de la épica literaria porteña) en su país natal, durante la década de 1930. Trans-At...

Corrupción policial »

Don Winslow

Javier Mattio

22 Feb, 2018
Comentarios: 0

Voluminoso descanso de su consagratoria serie dedicada al narcotráfico —El poder del perro, El cártel y una anunciada e inminente tercera entrega—, Corrupción policial supone otra laboriosa incursión de Don Winslow (Nueva York, 1953) en los amorales terrenos del crimen organizado y la perfidia gubernamental. Fruto de indagación documental y recreación espectacular (el libro ya tiene aseg...

Las lágrimas »

Pascal Quignard

Raúl A. Cuello

8 Feb, 2018
Comentarios: 0

En una entrevista realizada hace unos años, Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, 1948) advertía sobre lo que puede pasarle a quien decida abocarse a la lectura: “Aquel que toma un libro se expone al riesgo de ser sometido a la emoción de una página que, de repente, hace surgir un suceso dramático que puede desestabilizarlo”. Si bien se lo reconoce como cultor de un ejercicio en el que sím...

Tener »

Robin Myers

Silvio Mattoni

1 Feb, 2018
Comentarios: 0

La autora de Tener, curiosamente, es una joven poeta norteamericana que ha publicado sus tres libros traducidos al español, todos en ediciones bilingües donde se puede apreciar una impresionante técnica comunicativa: su inglés de versos casi siempre breves, sentenciosos, da la sensación de algo vivo. Y precisamente este libro parece contar una vida. La convención del género suele atribuir e...

Send this to friend