Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OTRAS LITERATURAS
El arte de la ficción »
James Salter
Juan F. Comperatore
Como un amigo parlanchín que, achispado por haber bebido un par de tragos, se dispone a contarnos en la sobremesa los gajes de su oficio: quizás el mayor encanto de estas páginas radique allí, en el tono íntimo, hospitalario, que transmiten. El arte de la ficción reúne las tres conferencias que el escritor norteamericano James Salter dictó —a sus casi noventa años y pocos meses antes de...
Trabajar cansa / Vendrá la muerte y tendrá tus ojos »
Cesare Pavese
Marcelo D. Díaz
En esta nueva traducción de dos libros capitales, Jorge Aulicino nos brinda instrucciones de lectura para pensar cómo Cesare Pavese devino el héroe lírico que conocemos. Recordemos que pocos años atrás se reeditó el mismo libro (dos en realidad, que siempre van juntos) en la recordada traducción de Rodolfo Alonso (Alción, 2011). Y que cada traductor ensaya una obra personal, o singular, y...
Los que fui »
Henri Michaux
Marcelo Cohen
Despreocúpate de la coherencia, dice un comentarista del Tao; a cierta edad la vida se revela como una recua de muertes y nacimientos; unas personas suceden o sustituyen a otras; lo importante es no cargar los cadáveres en el lomo. Como se ve en Los que fui, Henri Michaux pensaba más o menos lo mismo pero era más cómico y más apremiante. Escribir era para él una huida de la fijación, parej...
Halcón »
Lukas Bärfuss
Federico Romani
Un hombre atenta contra su propia vida: dinamita su rutina, pulveriza sus esquemas cotidianos, enfrenta la inercia de años de monotonía y repetición. Ese hombre, Philip, un agente inmobiliario que ronda los cuarenta años, se desencuentra (¿intencionadamente?) con un cliente y comienza a seguir a una mujer a la que no conoce, pero cuyos zapatos le han tocado la atención. En el desorden y el f...
Arsène Schrauwen »
Olivier Schrauwen
Javier Mattio
Aligerada de sofocantes restricciones industriales, la historieta del siglo XXI transita su propia e incierta geografía en tiempos del fanzine-devenido-novela-gráfica: no por nada el tan intrépido como taciturno protagonista de Arsène Schrauwen desanda la senda colonialista desde su Bélgica natal para encontrarse con el levantamiento de la utópica Freedom Town, que es también el continente ...
El orden del día »
Éric Vuillard
Inés Arteta
En noviembre de 2017, Éric Vuillard obtuvo el Premio Goncourt, el más prestigioso de Francia, por un libro original e inclasificable, a mitad de camino entre la ficción y el ensayo. Un narrador hiperpresente —al modo del guía de un sitio histórico o un presentador— cuenta e interpreta una conocida etapa del siglo XX: el ascenso del nazismo y la anexión de Austria. Lo más interesante de ...
Sin segundo nombre »
Lee Child
Manuel Crespo
Aunque siempre hay excepciones, los protagonistas del policial negro suelen enredarse en la trama a través de peripecias y equívocos que el autor gestiona con mayor o menor eficacia: un caso menor que lleva a uno más grande, un detalle fuera de lugar en una escena del crimen, un llamado imprevisto. La trama succiona poco a poco al protagonista, lo obliga a ensuciarse las manos, a superar esa re...
Mierda »
Wojciech Kuczok
Raúl A. Cuello
“Justo cuando se les había ordenado la vida y estaban a punto de iniciar una confortable siesta, la guerra decidió llegar”. De esta manera, entre jocosa y dramática, se anuncia Mierda, la novela del silesiano Wojciech Kuczok (Chorzów, 1972). Kuczok dedica parte de su tiempo a la espeleología ―estudio de las cavernas o cavidades subterráneas, nunca está de más aclararlo―, y no hay o...
Incrustados »
Ian Watson
Juan F. Comperatore
Cuando Thomas Pynchon hizo un ajuste de cuentas con sus relatos de juventud, expuso ciertos reparos a la idea de urdir ficciones a partir de conceptos abstractos. Sin embargo, un género al que le resulta redituable la idea contraria es la ciencia ficción. Usufructuando desde sus inicios los avances y contramarchas de las ciencias duras, en la década del sesenta incorporó los aportes de ese par...
Denuncia inmediata »
Jeffrey Eugenides
Kit Maude
Cuando trabajaba en editoriales en el Reino Unido, una de mis tareas era llamar a las distintas librerías de la isla para “asegurar que tuvieran existencias” de nuestros últimos títulos (es decir, para insistir en que vendieran nuestros libros). Muy pronto descubrí que los libreros que contestaban el teléfono habían sido entrenados para hacer una serie de preguntas, la más importante de...
Tan cerca en todo momento siempre »
Joyce Carol Oates
Inés Arteta
Con cincuenta y cuatro años de trayectoria y más de ochenta títulos publicados, a Joyce Carol Oates se le ha reprochado que pinte un mundo excesivamente violento. Para ella, sin embargo, la crítica es sexista: como autora tiene derecho a trasladar a la ficción la vida como la ve. Y ella ve los Estados Unidos como una nación en que la violencia es un hecho cotidiano; sus personajes sufren pre...
Viaje alrededor de mi cráneo »
Frigyes Karinthy
Demian Paredes
Los testimonios y recuerdos de experiencias extremas —tanto individuales como colectivas— suelen despertar especial interés. Situaciones complicadas, peligrosas, al borde de la muerte, se transforman en historias, en relatos: en formas de la literatura. Como señaló Susan Sontag en La enfermedad y sus metáforas, un momento de fuerte confluencia entre enfermedad y literatura —y del nacimie...












