Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 33)

OTRAS LITERATURAS

Tener »

Robin Myers

Silvio Mattoni

1 Feb, 2018
Comentarios: 0

La autora de Tener, curiosamente, es una joven poeta norteamericana que ha publicado sus tres libros traducidos al español, todos en ediciones bilingües donde se puede apreciar una impresionante técnica comunicativa: su inglés de versos casi siempre breves, sentenciosos, da la sensación de algo vivo. Y precisamente este libro parece contar una vida. La convención del género suele atribuir e...

Suicidio »

Édouard Levé

Raúl A. Cuello

25 Ene, 2018
Comentarios: 0

Hace un tiempo asistí a una instalación en la que el artista representaba su propio funeral. Había hecho llegar una bonita tarjeta en la que se citaba a sus amigos y a unos pocos conocidos al velatorio en una galería de la ciudad. Al llegar se podía visualizar rápidamente el ataúd, los motivos florales y luces que resaltaban el carácter cadavérico del actor que representaba al muerto. Era...

El otro lado »

Alfred Kubin

Juan F. Comperatore

18 Ene, 2018
Comentarios: 0

Escrita en doce semanas en medio de la parálisis creativa que sobrevino a la muerte de su padre, El otro lado (1909), única novela del dibujante austríaco Alfred Kubin, comparte ciertos tópicos de la literatura de principios del siglo pasado, pero sus diferencias la acercan a esa exigua lista de textos atemporales de imaginación desbordada como Los cantos de Maldoror o Las tiendas de color ca...

Aprender a dormir »

John Burnside

Silvio Mattoni

11 Ene, 2018
Comentarios: 0

No es lo más usual que en un libro de traducciones, aunque sea bilingüe, se publiquen textos aún inéditos en su lugar de origen, pero es el caso de Aprender a dormir del poeta escocés contemporáneo John Burnside. El autor lo comenta en una introducción también escrita para la edición argentina, donde se nos informa que la tarea conjunta con su traductor, Daniel Lipara, le hizo además con...

Once tipos de soledad »

Richard Yates

Manuel Crespo

4 Ene, 2018
Comentarios: 0

Aunque no sorprenda, aunque el lector más o menos entrenado reconozca el molde desde la primera página y sepa de antemano mucho de lo que el libro va a contarle, siempre parece haber lugar para otro cuentista norteamericano. La entronización de la historia menor, la austeridad estilística, la predilección por los personajes corrientes y los finales desoladores o epifánicos construyeron una t...

Murciélagos al atardecer »

Xi Chuan

Marcelo Cohen

21 Dic, 2017
Comentarios: 0

Xi Chuan se mueve por la China de nuestro tiempo con un carrito aviado de tradiciones de la época de los Reinos Combatientes, clásicos de todo lugar y vanguardias occidentales; la poesía que hace con el cargamento destella de frescura, pesadumbre y rareza: “Cantan los gallos; yo dudo: quizás toda canción / dice el silencio profundo de la tierra. / Un templo en ruinas, noche cerrada. / Las o...

Murciélagos al atardecer »

Xi Chuan

Marcelo Cohen

21 Dic, 2017
Comentarios: 0

Xi Chuan se mueve por la China de nuestro tiempo con un carrito aviado de tradiciones de la época de los Reinos Combatientes, clásicos de todo lugar y vanguardias occidentales; la poesía que hace con el cargamento destella de frescura, pesadumbre y rareza: “Cantan los gallos; yo dudo: quizás toda canción / dice el silencio profundo de la tierra. / Un templo en ruinas, noche cerrada. / Las o...

Manifiesto incierto 1 y 2 »

Frédéric Pajak

José Ignacio González

14 Dic, 2017
Comentarios: 0

En la época en que Walter Benjamin ensayaba su Libro de los pasajes en la capital francesa —que era entonces la capital del mundo y la capital del siglo— acumulando textos e imágenes en un artefacto para la que él mismo habría de bautizar como la era de la reproducibilidad técnica, el pintor José Gutiérrez Solana agavillaba sus Cuadernos de París, carnet de voyage, donde iba recogiendo...

El reloj de sol »

Shirley Jackson

Kit Maude

7 Dic, 2017
Comentarios: 0

¿Llegará el día en que las reevaluaciones literarias ya no sean necesarias? ¿En que sepamos juzgar acertadamente el valor de una obra en el momento en que se publica? Espero que no. Uno de los grandes placeres que nos da la literatura viene de su capacidad de sorprendernos por todos lados: pasado, presente y futuro. Hoy, en el mundo anglosajón, la obra de Shirley Jackson es objeto de un fuert...

Los chicos salvajes »

William S. Burroughs

Juan F. Comperatore

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Agotado el caótico material que venía usufructuando desde su no menos caótica estadía en Tánger, William S. Burroughs se topó con la necesidad de inventar (o, lo que es lo mismo en este caso: usar) nuevos materiales. El resultado, Los chicos salvajes (1971), es un artefacto de transición entre el experimento extremo y la búsqueda de una mayor inteligibilidad y marca el punto de pasaje entr...

Crónica de mi familia »

Vasco Pratolini

Inés Arteta

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

La editorial Tusquets acaba de lanzar la colección Rara Avis, dirigida por Juan Forn y orientada a títulos difíciles de etiquetar en un género, a joyas literarias olvidadas, como es el caso de Crónica de mi familia, de Vasco Pratolini, que la inaugura.

Hoy pocos recuerdan a Pratolini, uno de los representantes del neorrealismo italiano, más conocido por haber hecho el guion del film Rocco y...

Una pizca de maldad »

Ah Yi

Juan F. Comperatore

9 Nov, 2017
Comentarios: 0

Se podría arriesgar sin temor a equivocarse la opinión de que el aburrimiento es algo elidido en la vida del sujeto contemporáneo; la parafernalia disponible de dispositivos de inducción y encauzamiento del deseo parece corroborarlo. Para aburrirse se requiere tiempo, y quién tiene tiempo o, más aún, quién habita esa disponibilidad sin saturarla de gadgets, entretenimientos pasatistas o an...

Send this to friend