Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OTRAS LITERATURAS
Variaciones postales »
Kazimierz Brandys
Marcos Crotto
Una de las últimas ofertas del menú de terapias alternativas para enfrentar desequilibrios de la cabeza son las “constelaciones”. Aparentemente, cargamos con los traumas y silencios de nuestros antepasados, que barrenan por la sangre, encapsulados, hasta que florecen con su rabia acumulada. En las constelaciones, siempre guiadas por un especialista, distintas personas que desconocen la histo...
La galaxia caníbal »
Cynthia Ozick
Juan F. Comperatore
La literatura de Cynthia Ozick (Nueva York, 1928) es un muestrario de erudición mordaz, irónica, de humor satírico; su escritura, robusta, acerada, es sobre todo un surtidor de metáforas de una singularidad y precisión infrecuentes; el cincelado de la frase, su blasón poético. Los personajes de Ozick basculan entre la asimilación y el rechazo de la tradición judía, un dilema encarnado en...
La caja de los deseos »
Sylvia Plath
Federico Romani
Tal como señala su ex pareja Ted Hughes en el epílogo de esta compilación, el legado en prosa de Sylvia Plath permaneció mayormente inédito luego de su traumática muerte, acaso para no distorsionar o “ensombrecer” su enorme legado como poeta. Del mismo modo, los diarios y cuadernos personales que llevaba (“reprimendas a sí misma o una forma de hacer acopio de determinación para acome...
Confabulaciones »
John Berger
Javier Mattio
En unas pocas líneas, la escritura se muestra en su dimensión más literaria y literal, más maravillosa y enigmática, más pura y evidente. El deslumbramiento ocurre con las entradas sólo en apariencia dispersas que integran Confabulaciones, testamento del escritor y crítico inglés John Berger (1926-2017). El libro, que emula una libreta roja en su bella y austera edición, se pretende en e...
El vendido »
Paul Beatty
Kit Maude
Una de las vetas más ricas, sabias y entretenidas de la literatura norteamericana es también probablemente la más trágica (el hecho de que haya competencia para este título es más trágico todavía): la tradición extraordinaria de textos, poesía, cuentos y relatos orales, discursos, canciones y chistes surgidos de la experiencia afroamericana es y seguirá siendo un patrimonio de valor ine...
Reflexiones sobre Christa T. »
Christa Wolf
Demian Paredes
¿Qué resta hacer con los restos de una vida? Una posibilidad, para quien escribe “ficción”, es compaginar e imaginar. Eso es lo que hace Christa Wolf en Reflexiones sobre Christa T., novela que se compone tanto de papeles que aparecieron tras la muerte de su amiga —la T. del título— como de hipótesis, suposiciones y proyecciones ante diversas lagunas (desconocimientos) sobre su person...
Los días de Jesús en la escuela »
J.M. Coetzee
Juan F. Comperatore
Luego de algunos elogios dubitativos y la parva de críticas no menos erráticas con las que fue recibida su novela anterior, J.M. Coetzee vuelve al ruedo y ofrece la segunda parte de un proyecto que promete continuidad. En La infancia de Jesús (2013), Simón se hace cargo de David, un niño de cinco años que encuentra en un barco que atraviesa una suerte de Leteo que borra los recuerdos. Recala...
Todos los cuentos »
Raymond Carver
Inés Arteta
Con este título, Anagrama ha reunido en un solo volumen la obra narrativa de Raymond Carver: ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, De qué hablamos cuando hablamos de amor, Catedral, Tres rosas amarillas y Si me necesitas, llámame, cuyo epílogo, escrito por la poeta Tess Gallagher, su última esposa, justifica la publicación del libro póstumo, conformado por borradores inéditos q...
Dios lo bendiga, señor Rosewater »
Kurt Vonnegut
Marcos Crotto
Kurt Vonnegut maneja como nadie la tendencia del ser humano a desatar desastres colectivos, sea por impericia, maldad, instinto o mera estupidez. Sus novelas han recorrido la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, las religiones y distintas ideologías políticas del siglo XX. En Dios lo bendiga, señor Rosewater, el objeto literario es algo mucho más cercano y tangible: el dinero. “Un monto de...
Babilonia »
Yasmina Reza
Manuel Crespo
Durante sus primeras setenta u ochenta páginas, Babilonia es una novela sobre fotografías. La narradora, Elisabeth, salta de una a otra imagen con la desesperación de no poder descifrar lo que ellas esconden o ignoran. Las fotografías detienen el pasado, pero el pasado ya no está ahí. Quizás nunca lo estuvo. Elisabeth se pregunta por los personajes que más adelante invadirán la trama y ap...
La maldición de Lono »
Hunter S. Thompson
Federico Romani
En 1980, Hunter S. Thompson recibe la propuesta de una revista deportiva semidesconocida llamada Running para cubrir en Hawái la maratón de Honolulú (el “superbowl de las maratones”, como se la conoce en el ambiente de los corredores), un circuito natural de cuarenta y dos kilómetros de extensión que suele congregar a más de diez mil participantes en ese lugar que un imaginario popular n...
Sanatorio La Clepsidra »
Bruno Schulz
Juan F. Comperatore
Las ficciones de Bruno Schulz son piezas repletas de bifurcaciones y desvíos. Más aún: espacios para el despliegue de aquellos acontecimientos que el tiempo no logra abarcar. Concretamente, son piezas en las que un niño (o no tanto) relata el tedio de un pequeño pueblo de provincia y las extravagantes andanzas de su padre para conjurarlo. Hay algo de exotismo en la mirada que ese niño posa s...