OTRAS LITERATURAS
Días de destrucción. Días de revuelta »
Chris Hedges / Joe Sacco
Jorge Carrión
Estamos ante una gran crónica de Estados Unidos durante la segunda década del siglo XXI. Una crónica que habla de desolación y de hundimiento, que conecta —por tanto— con El desmoronamiento de George Packer, en su análisis de una sociedad postindustrial en la que crece la desigualdad, con tasas de pobreza y de desempleo que parecen mentira en una potencia, en un imperio. En un imperio c...
Unas pocas palabras, un pequeño refugio »
Kenneth Bernard
Leonardo Sabbatella
Cada uno de los relatos de Kenneth Bernard parece elaborado a la sombra de una tesis artificial, simulada. O quizás haya que invertir los términos (como a menudo hace Bernard) y decir que los relatos de Unas pocas palabras, un pequeño refugio producen por efecto pequeñas teorías que toman como objeto desde las bibliotecas hasta los animales, pasando por las notas a pie de página y los hijos....
Vida de Rousseau & Retrato de madame d’Houdetot »
Mary Shelley
Vicente Montañés
Si Jean-Jacques Rousseau es conocido por sus ideas sobre la bondad natural del ser humano (expuestas en su novela-ensayo Émile, suerte de tratado sobre la educación), la inglesa Mary Shelley —autora de esta Vida de Rousseau & Retrato de madame d’Houdetot— debe su celebridad a un engendro antropomorfo propenso al asesinato: es la autora de Frankenstein, novela de horror concebida a sus ...
Cuentos reunidos / Los papeles de Puttermesser »
Cynthia Ozick
Gerardo Tipitto
Al son de las campanas y arrebujados en los enhorabuena, los lectores locales de nuestra lengua madre deberíamos celebrar las dos dichosas traducciones de la obra de Cynthia Ozick con las que nos vimos halagados en este último tiempo: a la no tan lejana Virilidad (Bajo la Luna, 2007), se sumaron recientemente Los papeles de Putermesser (2014) y Cuentos reunidos (2015).
La novela de Puttermess...
Historias inverosímiles, en general »
Alasdair Gray
Manuel Crespo
En Lanark, novela que lo consagró tras veinticinco años de trabajo silencioso, Alasdair Gray escribió una de sus sentencias más famosas: “Está claro que cuanto más vasta es la unidad social, menos posible es la verdadera democracia”.
Producto del mismo período creador, Historias inverosímiles, en general comparte esa mirada sobre los colectivos humanos y sus proyectos de grandeza. E...
Rondó para Beverly »
John Berger
Leonardo Sabbatella
Acerca de Proust y el episodio de la magdalena, Beckett escribe: “la memoria involuntaria es una maga díscola que no admite presiones. Es ella quien escoge la hora y el lugar en que habrá de suceder el milagro”. Y ese milagro es el que experimentó John Berger cuatro semanas después de la muerte de su mujer cuando sonó en su habitación el Rondó N° 2 para piano de Beethoven. La música t...
La cámara sangrienta »
Angela Carter
Federico Romani
En su extraordinario Once Upon a Time (2014), Marina Warner propone considerar la historia del llamado “cuento de hadas” como un mapa donde se refleja el curso sinuoso de las enfermedades del corazón. En los pliegues de lo que ella denomina el “optimismo heroico” del género —en oposición a las tendencias trágicas de los mitos que lo alimentan—, es posible advertir el ánimo (perfec...
Gracias por la compañía »
Lorrie Moore
Ana Llurba
El mundo de las citas en la mediana edad, a través de los ojos de un padre divorciado que comienza una relación con una mujer literalmente atada a su insufrible hijo adolescente. Un grupo de amigas se reúnen con motivo de la enfermedad terminal de una de ellas. Una mujer analiza la gradual decadencia de su matrimonio, sin poder decidir si su futuro ex esposo tiene un tumor cerebral o ha sido ab...
Perfidia »
James Ellroy
Federico Romani
Las frases de Perfidia están construidas como combinaciones de boxeo, ese deporte brutal que no casualmente obsesiona a James Ellroy: son rasantes e inesperadas, simples pero dañinas, y su atractivo y eficacia tienen mucho que ver con nuestra imposibilidad de verlas venir. Toda la literatura de Ellroy proviene de esas pulsaciones dolorosas del cuerpo y la mente, de los espasmos y convulsiones de...
Memorias encontradas en una bañera »
Stanislaw Lem
Manuel Crespo
Se trata de una gran broma: un agente sin nombre deambula por las instalaciones de un Pentágono futurista, sepultado en el interior de una montaña. No busca sino que le asignen la misión que le prometieron. Lo que desconoce es que su misión es justamente ir de puerta en puerta, entrevistar a directores y subdirectores, solicitar códigos que no llevan a ninguna parte y ocupar un lugar minúscu...
Veinte líneas por día »
Harry Mathews
Kit Maude
Hasta hace unos días, una muy buena exposición de León Ferrari en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ofrecía varias respuestas posibles a la pregunta “¿Que significa una línea?”. La pregunta me parece también válida en el contexto presente porque, si bien el libro de Harry Mathews se titula Veinte líneas por día, y la idea rectora del autor —el único miembro norteamericano d...
El gato que venía del cielo »
Takashi Hiraide
Marcos Crotto
En 2001 se publica en Japón Neko no kyaku, novela de un tal Takashi Hiraide. Rápidamente se convierte en un éxito y al año siguiente se traduce al inglés y al francés, engordando así aún más su destino de best seller. Hace pocos meses se publicó su primera traducción al español.
Japón, finales de la década de 1980. Un matrimonio que orilla los treinta y pico alquila una pieza en u...