Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El mamut »
Eric Schierloh
Anahí Mallol
Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...
El pájaro de leche y sangre »
Martina Antognini
Kit Maude
El pájaro de leche y sangre, primera novela de Martina Antognini, es uno de esos libros que presentan un problema al reseñista: es una obra de mérito indudable, con virtudes que llegan a alturas impresionantes y, sin embargo, al llegar el momento de escribir la reseña, uno se encuentra pensando en los defectos cuando quisiera estar formulando elogios. Este es un caso particularmente especial p...
Belleza marrón »
Alejandra López
Daniel Merle
Observando esta foto, recordé los límites que Roland Barthes percibe en uno de los procedimientos de connotación de la imagen fotográfica, la fotogenia. La foto como “análogon” perfecto, señala Barthes, nunca puede ser “arte” porque siempre está colmada de “sentido”. Y digo esto porque lo estoy leyendo ahora mismo después de ver Belleza marrón, la muestra de fotografías de Al...
Las catedrales de la nostalgia. A propósito de la muestra fotográfica de Rodrigo Illescas »
Dhan Zunino Singh / Lucía Vrljicak
Walter Benjamin utilizaba la figura del Angelus Novus de Paul Klee como ángel de la historia para interpretar la tragedia de la modernización: el modo contemplativo en el que vemos cómo se acumulan las ruinas del progreso mientras este nos arrastra hacia el futuro. Vestigios de la industrialización —tanto capitalista como socialista— se han convertido ya hace un tiempo en “ruinas de la ...
Quiero »
Alejandro Crotto
Anahí Mallol
Hay poéticas que buscan hacer del verso algo ligero como un agua que corre o un viento de primavera: brevedad, cierta lisura, concisión, cantidad elegida de palabras y materiales que se combinan y repiten con variaciones, elipsis. Cuando esas opciones están en relación con una visión del mundo que hace de lo mínimo, la humildad de las criaturas, una expresión de vida, de gracia y de belleza...
Renacimiento »
Federico Roldán Vukonich
Sebastián Pardo
Un pasillo largo y alto conduce a las escaleras que llevan al primer piso donde se encuentra Casa Proyecto. Hay algo ceremonial en el ingreso: el ruido y la luz de la calle quedan atrás con cada paso que damos. En la muestra Renacimiento de Federico Roldán Vukonich nos reciben con un trago de gin y una oración escrita en la pared que susurra: a tu recuerdo.
Vukonich trabaja volúmenes. Crea ...
Lo que sobra »
Damián Tabarovsky
Manuel Quaranta
Lo que sobra, el más reciente libro de Damián Tabarovsky, es un libro que se muerde la cola, se autoboicotea, se traba, se pone trabas, palos en la rueda. Se impone desvíos, atajos; luego retrocede y recomienza, retoma ideas de Literatura de izquierda y Fantasma de la vanguardia (pero también de El amo bueno y El momento de la verdad), las desarrolla, las disecciona, las extrema. Vibra en cada...
Antes de que te vayas de casa »
Pablo Natale
Manuel Álvarez
Entre El limonero real y Nadie nada nunca, dos de sus grandes novelas, Juan José Saer publicó La mayor, un libro de cuentos tan extraño como potente. En ese libro, luego de dos cuentos, al menos en su extensión, formales (y geniales), aparece una tercera parte llamada “Argumentos” compuesta de relatos breves —alguno más ensayo que relato, cada uno con su título, la mayoría de no más ...
Fauna del nuevo milenio »
Roxana Páez
Marcos Herrera
En judo se usa la fuerza del oponente para vencerlo. Los poemas de Roxana Páez parecen escritos con esta técnica: usar la velocidad, la potencia que hay en el lenguaje para que este acabe diciendo lo que la poeta quiere decir. Y en este movimiento o técnica, a diferencia de lo que pasa en una lucha, no hay vencidos. En todo caso, se podría decir que ganamos todos. “Mi trabajo cotidiano consi...
Technotronic »
Varios artistas
Tania Puente
En un rapto de emoción colectiva, un grupo de personas en patines se desliza por un boulevard nocturno hacia el interior de una galería, donde las luces neón y las brillantes pantallas de los fichines les dan la bienvenida. Extasiados y sorprendidos, se divierten mientras juegan, un robot repite un estribillo y una adolescente risueña remata: “Sacoa es un anticipo del 2000”. La escena prov...
Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »
Graciela Speranza
Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...












