¿En qué momento se jodió el rock argentino? A propósito de algunos libros recientes »
Pablo S. Alonso
El primer álbum de rock argentino grabado en los hoy célebres Estudios Panda fue, en 1982, el debut de Los Abuelos de la Nada, producido por Charly García, quien aprovechó para testear las instalaciones donde a continuación grabaría Yendo de la cama al living. En 2019, además de tres producciones independientes de grupos no conocidos, el único disco en Panda vinculado a esa —a esta altur...
Thatcher »
Carolina Cobelo
Gerardo Tipitto
Thatcher, la segunda novela de la narradora argentina Carolina Cobelo, es un libro singularísimo. Sorprende por su uso del español, plasmado en una inflexión y en un tono que recuerda el de las películas de Sábados de Super Acción y Hollywood en castellano; asombra por el desparpajo con el que se construyen los personajes, casi todos de poderosísimas resonancias en la Historia reciente; e i...
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...
El mar interior »
Matías Capelli
Mariano Dupont
La segunda novela de Matías Capelli, ganadora del primer premio del Fondo Nacional de las Artes en 2019 y publicada exactamente diez años después de la primera, es, como el Quijote, una novela episódica. Una suerte de novela picaresca del siglo XXI en la que Milton, el pícaro —un periodista argentino que está viviendo temporariamente en Ámsterdam junto con su novia Rut, una música argent...
Todos los días estoy aburrida y lloro »
Natali Aboud
Martina Vidret
¿Quién no escribió diarios de chica? Diarios con candadito, con felpudo, con stickers de Hello Kitty. Diarios en cuadernos A4, en post-its, en notas del celular. Diarios de secretos, de intimidad, de emoción acumulada. Diarios diarios, semanales, mensuales, con frecuencias variadas según cada momento. ¿Quién no tuvo alguna vez eso que Susan Sontag llama un confidente sordo?
En Todos los ...
El mal menor »
C.E. Feiling
Pablo Martínez Burkett
El mal menor, de C.E. Feiling, una novela publicada por primera vez en 1996, se reedita ahora con un prólogo de Luis Chitarroni. Feiling era profesor, periodista y traductor. Una inopinada leucemia se lo llevó muy joven, dejando un libro de poemas, tres novelas completas, una inconclusa y un corpus de artículos y ensayos de crítica literaria donde desplegó toda su agudeza.
Desde ya adelant...
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini »
Pablo Dacal
Sergio Pujol
Si la primera impresión ante la noticia de que Pablo Dacal acaba de escribir un libro sobre Ignacio Corsini (1891-1967) puede ser de sorpresa, basta pensar un rato para entender que no hay ninguna rareza en el hecho de que un trovador del siglo XXI escriba sobre un trovador del siglo XX. Menos aún, si nuestro coetáneo trovador es Pablo Dacal. Menos aún, si el objeto de sus desvelos es un canto...
Diario de una escultura y otros relatos »
Julia Levstein
Julián Astelarra
Hace poco más de cinco meses la galería Crudo inauguró un nuevo espacio en el centro de la ciudad de Rosario. Allí la artista cordobesa Julia Levstein presentó su tercera muestra individual, con edición y curaduría de Lucas Di Pascuale.
En el ingreso al espacio, un gran cono de metal atrapa las gotas de lluvia para introducirlas dentro de la galería. El artefacto, mediante un sistema de...
Semillas de agua »
Hugo Alazraqui
Leandro Llull
Semillas de agua propone una poética del pliegue: en la superficie del silencio, en la planicie de lo dicho y lo supuesto, una pequeña arruga. La sensación que poema a poema se despierta en el lector es la del encuentro de un relieve; realce que puede provenir tanto de los sentidos como del intelecto, y opera como punto que convoca a la presencia, al aquí y al ahora del uso de la lengua que re...
Revientacaballos »
Eleonora González Capria
Alejandro Crotto
Una de las cosas más lindas de la poesía es su fuerza para expandir las fronteras de la representación. Quiero decir: la poesía no necesita construir algo directamente mimético, puede inventar en pocos trazos una realidad propia, regida por sus propias leyes. De dos maneras se suele poner esa libertad en acción: usando compositivamente la imaginación como una especie de recurso retórico, q...
El palomar »
Francisco Magallanes
Mario Arteca
¿Qué se puede hacer en este tiempo sino leer novelas? Esta podría ser la pregunta que traslade las impresiones sobre esta nueva obra de Francisco Magallanes. Hay un código que disputa terreno al lenguaje, como si se tratara de dos superficies en pugna: una, brutal y cerrada en sus mismas leyes; y otra, que estira la lengua literaria hasta hacerla desaparecer, mientras se rehace. El palomar, en...
Del lado de las aguas luminosas »
Catalina Oz
Sol Echevarría
Puertas adentro de su casa, durante dos largos años, Catalina Oz emprendió un viaje inmóvil para dar forma a una serie de obras hechas en cerámica esmaltada que componen pequeñas escenografías idílicas. Se trata de un imaginario de entornos pastoriles donde muchachas jóvenes pasean despreocupadamente rodeadas de perros, flores, canastas y moños. Hechas en tamaño miniatura, obligan al esp...