Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La estirpe »
Carla Maliandi
Ana Prieto
Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.
Alrededor de la protagonista de La estirpe, la segunda novela de Carla Maliandi, todo es deses...
El abismo interior. A propósito de Futurología Arlt, el disco de Fito Páez »
Abel Gilbert
“Muchas veces he fingido estar borracho entre mis amigos y no lo estaba; exageraba los efectos del vino para observar el efecto de mi presunta embriaguez sobre ellos”, le dice Barsut a Ergueta casi sobre el final de Los lanzallamas. Para Horacio González, el fingimiento y la demencia son en Roberto Arlt dos caras de una misma moneda que, bajo una aparente normalidad, tintinean en y por el di...
Have you ever been to war? Sobre Campo minado, de Lola Arias »
Martina Vidret
Mi papá cuenta muy seguido una anécdota: cuando hacía la colimba, una vez lo llamaron a las ocho de la noche para que fuera al Regimiento de Campo de Mayo urgentemente a las seis de la mañana. Él creía que era para mandarlo a Malvinas y vivió esa cena familiar como la última, pero sólo lo llamaron para chequear que el dispositivo de vigilancia funcionara. Mi mamá iba a la Rural y armaba ...
La vaca atada »
Santiago Hafford
Julio Fuks
Con un pleno plano plateado de fondo en su tapa (impresa en mylar plata), apareció este año, brillando y brillante, la nueva versión del fotolibro La vaca atada de Santiago Hafford. Con un tamaño mayor y distinta edición de imágenes, se distingue de su primera versión publicada por ARGRA en 2016. Suma además un texto escrito por Mercedes Halfon que complementa al escrito originalmente por ...
Cartas sobre la mesa »
Ana Mosqueda
Nicolás Scheines
Los epistolarios activan nuestra alma de voyeurs, ávidos espías de mensajes que no nos fueron dirigidos. Tal como consigna Ana Mosqueda en la primera parte de Cartas sobre la mesa —su exhaustiva investigación de doctorado publicada por Eudeba—, las cartas sirven como documento extraído del monumento que componen los archivos escritos de una sociedad. Distintas lecturas de una misma carta p...
Agüita clara »
Osvaldo Bossi
Marcos Herrera
Leí Agüita clara de un tirón. Deteniéndome de vez en cuando para asimilar la belleza de sus versos como si fueran pianos suspendidos en la claridad de una noche de luna. El pianista que toca en los poemas de Osvaldo Bossi es un pianista que toca en los bares por la propina. Esto le permitió tener un techo y ganarse el pan y muchos romances de ocasión, lo cual no es poco. Sus melodías son po...
Frente al bosque de pinos »
Juan Fernando García
Leandro Llull
Desde sus inicios, la obra de Juan Fernando García ha latido con el pulso de la dicha; Frente al bosque de pinos no es una excepción. En sus páginas, esa poética se continúa, sólo que con otro trazo, más delgado y translúcido. El verso se afina (en volumen y tono) y el trabajo del poema tiene lugar en una combustión invisible que retumba en el cuerpo a través de movimientos mínimos que ...
Cyborg (Seré un habitante del mundo a pesar del mundo) »
Roma Blanco
Bárbara Golubicki
La posibilidad de construir un ambiente es menos una cuestión de proyecciones y objetivos que de mantener la vida en movimiento. Alrededor de esa tensión entre diseño y subsistencia giraba la performance ideada por Roma Blanco y ejecutada con delicadeza por Nastya Rubert en noviembre de 2021, durante arteBA. En el stand de Galería Acéfala, pero también en distintas ubicaciones del predio, fu...
Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro »
César Aira
Ariel Pavón
César Aira ha llegado a ser un escritor de quien ya no se celebran las novedades. Un nuevo libro de Aira es como un fenómeno climático que forzosamente llegará en algún momento del año. Su ritmo de publicación desarma la expectativa que el mercado editorial alimenta con las novedades. Sin embargo, Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro es, pese a todo, un poco más que “otro l...
Viernes. Poesía reunida (1979-2001) »
Beatriz Vignoli
Carla Chinski
¿Cuál es la lógica del silencio en la poesía? Pareciera que, en la poesía de Beatriz Vignoli al menos, la única lógica es la omnipresencia de ese silencio, aunque más no sea para romper con él. A pesar de todo, hay que decir algo. La poética de Vignoli no pertenece a un objetivismo descriptivo sino, más bien, a un acto de reconocimiento místico. El tratamiento de lo místico y metafís...
Mixta »
Ricardo Cuadros Pradilla
Abel Gilbert
La música electroacústica tiene un desigual recorrido de más de setenta años y se remonta a los primeros escarceos en el Nordwestdeutscher Rundfunk de Colonia y el Groupe de Recherches Musicales (GRM) de París. Dos ciudades, dos modos de construir una gramática que luego se diseminó por la Europa y los Estados Unidos analógicos. La cinta se “cortaba”. El proceso de amalgama y elaboraci...
Madre robot »
Nora Rabinowicz
Gerardo Tipitto
Madre robot, la segunda novela de Nora Rabinowicz, es una historia familiar construida a partir de la madre del título, sus dos hijas y una dolencia estructural congénita. Hay también un elenco estelar de médicos, terapeutas y disciplinas paliativas que operan sobre el cuerpo de la madre hasta que una nueva las reemplaza. Un archivo de radiografías ordenado por décadas, proyectos que no se c...