Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Últimos veraneantes de febrero »
Sonia Scarabelli
Leandro Llull
Desde sus inicios, la obra de Sonia Scarabelli se distingue en el panorama argentino por su claridad reluciente. Entregada a una búsqueda de blandura y plasticidad, Scarabelli basa su poética en un verso donde la cuerda del habla es recorrida lentamente por la voz que, como un equilibrista, a cada paso sopesa sus movimientos más tenues y olvidados. Este nuevo libro se inscribe en esa línea, co...
Intervalo de confianza »
Mercedes Irisarri
Jesu Antuña
La fantasmagoría fue uno de los conceptos clave de Walter Benjamin. Con él propuso una interpretación sobre los desarrollos capitalistas e industriales que se estaban produciendo en la Europa del siglo XIX. El término tiene su origen en 1802 en Inglaterra, en el contexto de una exhibición de ilusiones ópticas producidas por linternas mágicas. Da cuenta de una manipulación de los sentidos p...
El marido de mi madrastra »
Aurora Venturini
Kit Maude
Sigo una estrategia de lectura que no sé si tiene mucho sentido: si un escritor realmente me gusta, me reservo uno o más de sus libros para una posteridad vaga: una hipotética vejez, encarcelamiento o internación en que estos libros, que me serán absolutamente nuevos, se convertirán en vasos comunicantes a tiempos más felices. Obvio que las cosas no siempre funcionan así. Es difícil, por ...
Materiales para una pesadilla »
Juan Mattio
Juan Rapacioli
¿Cómo narra el Estado? Ricardo Piglia formuló esta pregunta de diversas maneras y observó atentamente la circulación de relatos fabricados por los servicios de inteligencia de la Argentina. Juan Mattio lleva esta interrogación al extremo con un ambicioso procedimiento que se mueve entre el habla física y urgente de la militancia revolucionaria de los setenta, el tono aparentemente impersona...
Murmullos en alguna ciudad »
Natalia Brandi
Gerardo Tipitto
¿Puede una empleada pública treintañera, casada y madre de mellizos evadirse de su situación inmediata, una suerte de realidad reseca y abulonada al mundo como con nueve pernos, para aventurarse en otra zona cursi, húmeda y caliente, urgida por unas ganas que sacuden su sexualidad adormecida al ritmo del pop neoboleroso de algunas de las más lindas canciones del rock nacional, y hacerlo sin ...
Obra reunida »
Horacio Castillo
Anahí Mallol
¿Qué es ser un clásico? ¿Escribir como si la literatura no tuviera tiempo? ¿Rescatar a los antiguos? ¿Aceptar la ruina de la centralidad del yo como creencia? Hay un poco de eso en la poesía de Horacio Castillo. Traductor del griego, antiguo y moderno, estudioso de la Antigüedad clásica, escribió unos poemas sorprendentes. La factura formal es impecable: cada palabra, cada punto y cada c...
Te »
Diego Schissi Quinteto
Abel Gilbert
“Todo camino puede andar”. “Cantata de puentes amarillos”, de Luis Alberto Spinetta, comienza con esa certeza que se reafirma sobre el final de la canción, cuando elige siempre el “mañana” por sobre un “pasado” mejor. Spinetta la dio a conocer en 1973. El horizonte de expectativas era entonces muy grande en la Argentina. Cuarenta y ocho años más tarde, cuando el futuro se pre...
Los colores de los días »
Lucas Di Pascuale
Valeria López
La exposición de Lucas Di Pascuale propone diversos modos de entrar en una pintura, un lenguaje, a través de tres figuras: círculo negro, cruz blanca, cuadrado amarillo. Un lienzo tripartito que, de una manera abrupta y veloz, se contamina, llenándose de referencias y desintegrándose en más que tres.
La primera figura que vemos al ingresar en la sala es el círculo negro: una enorme tela ...
Big Rip »
Ricardo Romero
Juan F. Comperatore
A tono con la época, proliferan ficciones de catástrofe, de desastre inminente, de fin de mundo a la vuelta de la esquina, como si la destrucción fuera a acontecer de pronto, sin aviso, y no viniera incubándose desde tiempo atrás. Se trata de ficciones que dan a la imaginación el consuelo falaz del desenlace abrupto y que anulan la zozobra que deberían provocar al eludir el asomo de cualqui...
Televisores »
Gabriela Luzzi
Lucía Caleta
Televisores es un libro singular y experimental a la vez; singular, por su trabajo formal y su apuesta a la reflexión sobre los procedimientos poéticos y ficcionales; experimental, porque es en sí mismo un proyecto de atención a la experiencia sensible, a la elaboración y reelaboración de la experiencia de vida y escritura. Este libro es también una forma novedosa de que los poemas vayan a ...
La canción del pobre Juan »
Blas Matamoro
Imanol Subiela Salvo
En 1983 Charly García publicó Clics modernos, un disco grabado sin batería, en Nueva York y más cerca del pop que del rock. En ese álbum aparece la canción “Plateado sobre plateado (huellas en el mar)”, que en un momento dice: “¿Por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá?”. En esa pregunta, Charly resume el dilema de la mayoría de las personas que tuvieron que exiliarse dura...
La telepatía nacional »
Roque Larraquy
Pablo Potenza
¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...