Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Sobre Medio siglo con Borges, de Mario Vargas Llosa »
Arturo Ruiz Mautino
Nadie nos objetará pretender que la consideración de los clásicos suponga para nosotros un desafío y una necesidad. Después de todo, el mundo que ahora habitamos nos obliga a pensar cotidianamente en el tiempo como recurso precioso y a recordar que es él el horizonte último de los más o menos sutiles proyectos de revisión de nuestros monumentos literarios. ¿Quedará quien dude de que en ...
Sin tiempo »
Leo Genovese / Mariano Otero / Sergio Verdinelli
Sergio Pujol
El título del disco sugiere tanto el anhelo de posteridad al que seguramente aspira todo músico —algo así como una música sin edad— como la interpretación rítmicamente libre, por fuera —o por encima— de la barra de compás; una interpretación no necesariamente carente de pulso, pero remisa a quedar atada a la isocronía rítmica. Sabemos que la economía temporal del jazz es su acti...
Poesía reunida 2020/1974 »
Jorge Aulicino
Anahí Mallol
La poesía puede ser, entre otras cosas, un modo de dar testimonio, no sólo de una vida particular sino de toda una época: unas imágenes, unos contextos, los avatares de la vida del pensamiento y los mundos de sentido o las estructuras de sentimiento. Si la obra abarca casi cincuenta años de escritura y la posición de quien escribe no hace concesiones, ese testimonio puede ser feroz en su mod...
Tres realismos »
Maximiliano Crespi
Fernando Bogado
Reescritura y ampliación de Los infames. La literatura de derecha explicada a los niños (Momofuku, 2015), Tres realismos. Literatura argentina del siglo 21 constituye un mojón ineludible para pensar un tema que parece ser pan de todos los días, pero no despierta ningún tipo de reflexión organizada. Al menos, no de los realmente implicados, que son los críticos menores de sesenta años que l...
No pregunten cómo vivo »
Jacqueline Golbert
Martina Juncadella
Los descubrimientos no se planean, eso es obvio. Y qué difícil es entenderlos. Tampoco se planean la enfermedad ni las catástrofes ni nada que sea fuera de lo común.
Y cuando irrumpe lo trágico, el azar, sea en su faceta positiva o negativa, quedamos paralizadxs, en un estado bastante animal. Adueñarse o hacer algo con eso es una acción posterior que puede ser cocinar una comida, lograr ...
Poesía molotov »
Wachi Molina
Leandro Llull
Con trece voluminosos y voluptuosos textos, ilustraciones de Dalia Desamor y aportes críticos de Mario Camara y Ferny Kosiak, Poesía molotov concentra poéticamente el trabajo de Cristian Molina a través de un juego con las formas y las tradiciones literarias.
El tono performático que el autor viene desarrollando desde hace años se despliega en este libro de punta a punta, aunque...
Albores »
Dino Saluzzi
Juan Manuel Mannarino
Dino Saluzzi vuelve a sacar un disco de bandoneón solo a sus ochenta y cinco años. Albores es el tercero de su carrera. Los anteriores fueron su debut en el prestigioso sello alemán ECM —con el que grabó casi veinte discos—, Kultrum (1983) y, años después, Andina (1988), cuando ya se había instalado en Europa de la mano del jazzista George Gruntz y se había convertido en un referente q...
Enciclopedia B-S »
José Emilio Burucúa
Raúl A. Cuello
Toda enciclopedia tiene como objetivo primario encerrar un tipo de conocimiento que tiende al universalismo, brindando a quien acuda a su abordaje la posibilidad de adentrarse en un mundo similar al nuestro, aun cuando sus derivas sean distintas y por ello mismo más interesantes. Pero no completamente distintas, ya que el mundo que José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946) ensaya en su Enciclope...
Teoría de la gravedad »
Leila Guerriero
María Eugenia Villalonga
Frente a la literatura del yo, la autoficción o la autobiografía (un género que tuvo, en el siglo XVIII, su momento de gloria y que nunca se fue del todo), se presentan estas columnas escritas por Leila Guerriero para El País de Madrid, seleccionadas con la dedicación de quien arma un álbum de fotos familiares que la tienen a ella como protagonista.
Estos textos, pequeñas manufacturas he...
Mi padre y yo »
Gonzalo Santos
Federico Reggiani
Enrique Breccia es uno de los más grandes artistas gráficos que dio la Argentina y uno de los mayores historietistas del mundo. Nació, además, en una familia que parece empeñada en demostrar que el talento gráfico es de transmisión genética: hijo de Alberto Breccia, suerte de prócer de la historieta mundial que prácticamente inventó la idea de que el dibujo de las historietas “realist...
Los llanos »
Federico Falco
Graciela Speranza
“Fue como si […] el paisaje tuviera una sintaxis parecida a nuestro lenguaje”, dice el poeta Ron Padgett en el epígrafe y, sí, es como si la llanura y la huerta que cultiva obstinadamente Fede, el narrador de Los llanos, dictaran la forma abierta de la novela (reciente finalista del Premio Herralde), hecha de apuntes, frases leídas, recuerdos, que se suceden en fragmentos breves, al ritmo...
Fauna del país »
Mildred Burton
Jesu Antuña
El litoral es el jardín por el que transitan las brujas a la hora de la siesta, donde las formas humanas se abandonan para metamorfosearse en plantas, árboles y animales. Es el universo del cual nacen los mitos y las leyendas que luego descenderán por los ríos imaginarios de un país no menos imaginado.
Quizá sea por eso el lugar privilegiado para la literatura fantástica, un tipo de lite...