Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El canon accidental »
Varias artistas
Andrea Bravo / Tania Puente
“¿Qué nombres vas a cortar, y por qué el de las mujeres?”, dice una fórmula socarrona cada vez que indagamos por qué, dentro de la historia del arte y sus instituciones, los nombres y obras de artistas mujeres están ausentes. Esta ausencia es representativa y material: hay pinturas y esculturas cuyos paraderos se desconocen y que quizás sucumbieron al peor de los destinos. En El canon a...
El ojo en la boca »
Pabli Stein
Ana Minujín
Al describir el fetichismo de la mercancía, Marx daba el ejemplo de una silla: el capitalismo diseñó un lenguaje (modo de ver el mundo) en el cual la silla es tan sólo una silla y no podemos ver en ella todos los pasos (y personas) que se necesitaron para volverla real. Entonces se nos aparece como un sujeto autónomo, despojado de historia: una especie de fantasma. En ese momento, deviene fet...
La nostalgia ambigua. Sobre 5/10/20/40 (y uno), de Juane Odriozola »
Martín Legón
La ausencia casi total de salas de exhibición en las universidades, sean públicas o privadas, es cuanto menos llamativa. Descontando a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, recuerdo ahora pocos casos: la Universidad de Buenos Aires tuvo una pequeñísima y precaria en la Facultad de Psicología, coordinada a pulmón por Fabiana Barreda, otra de dudosa programación y patetismo inaudito en ...
Escuerzo de sangre negra »
Maggie Petroni
Ulises Mazzucca
Hay una bruma especial en el aire, los días húmedos en el barrio de La Boca hacen que todo se potencie. Es de noche, estoy yendo a ver la muestra de Maggie Petroni en Pasto. Llego media hora antes del cierre y no hay público, sólo obras.
La sala rectangular está rodeada de columnas cilíndricas, en el centro otras tres columnas en forma de prisma organizan el espacio. El piso y todas las c...
El día maravilloso de los pueblos »
Elda Cerrato
Jesu Antuña / Mercedes Claus
“Yo estaré con ellos para que sigan adelante por el camino abierto de la justicia y de la libertad hasta que llegue el día maravilloso de los pueblos”, escribía Evita durante su agonía, al tiempo que se libraba de las dolencias del cuerpo para asumir su destino mítico. Elda Cerrato (Asti, Italia, 1930) recuperó estas palabras para nombrar una de sus obras “El día maravilloso de los pu...
Edith Chiapetto. Una muestra accidental »
Julián Medina
Cuando comenzaron las refacciones del Centro Cultural Leopoldo Marechal de Santos Lugares, donde di clases de pintura hasta hace algunos meses, redistribuyeron a lxs talleristas entre distintos espacios culturales para que pudieran continuar con sus actividades. Retomé mis clases en una sede de Caseros, que consta de un pequeño edificio ubicado detrás del escenario municipal, que alguna vez sup...
Bienal fantasma »
Varios Artistas
Lucas Oliveira
El pasado 21 de septiembre estuve de paseo junto a mi familia por la universidad. La Torcuato Di Tella es una institución hermosa a pesar de su fría construcción. Me cuesta sentirme cómodo en ese tipo de edificios y, sin embargo, entre las paredes grises, las impresoras a color en perfecta-alineación-paralela y los diferentes carteles de señalética pulcra de color pastel conseguí sentirme ...
Nueva Babilonia »
Marcelo Expósito
Agustina Fioretti
La extraordinaria retrospectiva de Marcelo Expósito en La Virreina Centre de la Imatge agrupa un extenso conjunto de obras producidas durante cuatro décadas de práctica creativa y activista. Se estructura a través de tres dispositivos: la exposición, una publicación que contiene nueve ensayos teóricos y una retrospectiva digital de la obra fílmica organizada por el FICUNAM 11 (Festival Int...
Queer. La diversidad en la naturaleza. Sobre una inusual muestra en Berna »
Alberto Silva
Un fantasma recorre Occidente: el fantasma queer. Se puede afirmar que el fenómeno queer es un imán que atrae miradas, despierta esperanzas, atiza miedos, provoca pensamientos y reclama tomas de posición. Como otros fenómenos nuevos que irrumpen en la escena reflexiva, lo queer no dispone todavía de una mirada comprensiva final. Existen consistentes programas de investigación basados en (o a...
Árboles profundamente artificiales »
Martín Legón
Graciela Speranza
Todo llevaba a pensar que en el principio de la obra de Martín Legón estaba el ready-made. Desnudo, intervenido, rectificado o traducido a los lenguajes del siglo XXI, lo ya hecho, es cierto, está en el adn de muchas de sus instalaciones, dibujos, videos y piezas escultóricas. Pero no. Si hay un principio que reina en las obras e incluso en las muestras completas es el montaje, el procedimient...
De tal palo »
Marisol San Jorge / Guiomar Barbeito / Mónica Heller / María Inés Repetto
Emilia Casiva
La exhibición De tal palo está compuesta por cuatro muestras de cuatro artistas, estructura a partir de la cual, desde hace un tiempo, Laura del Barco y Cecilia Salomón realizan su labor curatorial en el Museo de las Mujeres de la ciudad de Córdoba. En 2016, cuando el proyecto que se venía llevando a cabo en el —por entonces— MUMU se vio desarticulado por lxs nuevxs funcionarxs provincial...