La virgen extraviada »

Jorge Macchi

Graciela Speranza

19 Ago, 2021
Comentarios: 0

Hay una pieza musical que obsesiona a Jorge Macchi desde muy joven. Es el preludio La cathédrale engloutie, que Debussy compuso inspirándose en la leyenda bretona de una catedral sumergida que se eleva en las mañanas claras y pervive en el repiquetear de las campanas que a veces se escucha frente al mar a la distancia. Y aunque Macchi lleva treinta años tratando de tocarla al piano sin alcanza...

La Suite »

Varios Artistas

Lucila Sancineti

19 Ago, 2021
Comentarios: 0

“Cada participante explorará el entorno hasta hallar un lugar de escucha que tenga algo interesante para ser oído y permanecerá escuchando durante unos instantes”. Así comienza una de las instrucciones que Pauline Oliveros compila en Deep Listening. Entrar a La Suite plantea una situación de escucha similar. No porque el oído sea el único sentido involucrado, sino porque las salas de...

La fiebre de las cosas »

Amanda Tejo Viviani

Mnemo

5 Ago, 2021
Comentarios: 0

Siete de la tarde, hay tono pero nadie atiende la llamada. ¿Quién atiende una llamada en este siglo? No pienses en la muerte. Inevitable: siete días, pienso instantáneamente. La llamada es un acto anacrónico, un fantasma del pasado. La puerta de metal negra con un timbre que no alcanzo sin ponerme en puntas de pie y un sticker a medio arrancar: art gal--. Hay alguien detrás de mí. Bajo el p...

En los intersticios de la cultura. Sobre Mauricio Poblete, La Chola

En los intersticios de la cultura. Sobre Mauricio Poblete, La Chola »

Sol Echevarría

29 Jul, 2021
Comentarios: 0

La Cueva de las Manos está esculpida por la erosión de un río al sur del país. Adentro se pueden ver las primeras manifestaciones que se conocen de los pueblos sudamericanos: datan de un período extenso que se inaugura hace más de diez mil años y se interrumpe antes de la llegada de los europeos al continente. Son muchas las cámaras intervenidas por el arte rupestre, pero sus temas respond...

Puedo vivir bajo tierra »

Luciana Lamothe

Ana Inciarte

8 Jul, 2021
Comentarios: 0

Una fotografía de Luciana Lamothe orinando en la calle integra un muestrario formal, a lo Karl Blossfeldt, de meadas sobre distintos tipos de baldosas que introducen la primera exhibición en El Dije, enfocada en acciones microvandálicas realizadas por la artista en la Buenos Aires post-2001.

Otra sucesión de fotografías narra la búsqueda del lugar de la acción, su ejecución y el despu...

Imágenes liberadas »

Marcelo Pombo

Rodrigo Barcos

17 Jun, 2021
Comentarios: 0

Hubo un tiempo, no hace tanto, en que los celulares no existían y gran parte de los encuentros callejeros estaban signados por el azar. Las redes sociales simplemente eran un círculo de vínculos afectivos o laborales y la intimidad no era capitalizada por ningún medio ni dispositivo. En las veredas podíamos encontrar unos artefactos de aspecto futurista que llamábamos teléfonos públicos, y...

Intervalo de confianza »

Mercedes Irisarri

Jesu Antuña

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

La fantasmagoría fue uno de los conceptos clave de Walter Benjamin. Con él propuso una interpretación sobre los desarrollos capitalistas e industriales que se estaban produciendo en la Europa del siglo XIX. El término tiene su origen en 1802 en Inglaterra, en el contexto de una exhibición de ilusiones ópticas producidas por linternas mágicas. Da cuenta de una manipulación de los sentidos p...

Sobre la pintura al fresco y Julián Astelarra »

Nicolás Pontón

3 Jun, 2021
Comentarios: 0

La pintura al fresco tiene la virtud de contar con una gran resistencia al paso del tiempo. Para realizar un buon fresco, el primer paso es aplicar una capa rugosa de arena y cal llamada arriccio a toda el área de la pared o techo a pintar, y luego dejar secar durante algunos días. Muchos artistas esbozaban sus composiciones sobre esta capa base, que nunca sería vista, con un pigmento rojo llam...

Alberto Greco ¡Qué grande sos!

Alberto Greco ¡Qué grande sos! »

Alberto Greco

Isabela Di Lorenzo / Irene Gelfman

3 Jun, 2021
Comentarios: 0

La última exposición que presentó el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires antes del nuevo cierre de las instituciones culturales en la Argentina fue Alberto Greco ¡Qué grande sos!, con la curaduría de Javier Villa, María Amalia García y Marcelo Pacheco. El equipo curatorial, junto con el equipo de diseño expositivo del museo, eligió presentar el archivo —escrito y visual— de Alberto...

Las vanguardias invisibles

Las vanguardias invisibles »

John Ashbery

Raúl A. Cuello

13 May, 2021
Comentarios: 0

“Nunca me interesó hacer crítica de arte, ni siquiera estoy seguro de que me interese ahora”, aclara un ya consagrado John Ashbery (Estados Unidos 1927-2017) en su entrevista para The Paris Review de 1983. La respuesta, si se quiere, encuentra correspondencia con el hecho de que el poeta, habiendo consumido su beca Fulbright en la siempre costosa París, encontró en la crítica de arte una ...

Los colores de los días »

Lucas Di Pascuale

Valeria López

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

La exposición de Lucas Di Pascuale propone diversos modos de entrar en una pintura, un lenguaje, a través de tres figuras: círculo negro, cruz blanca, cuadrado amarillo. Un lienzo tripartito que, de una manera abrupta y veloz, se contamina, llenándose de referencias y desintegrándose en más que tres.

La primera figura que vemos al ingresar en la sala es el círculo negro: una enorme tela ...

Colección Block »

Silvia Gurfein / Andrés Sobrino / Max Gómez Canle

Gaspar Nuñez

8 Abr, 2021
Comentarios: 0

Hacia la década del sesenta, Jorge Romero Brest se preguntaba sobre la condición de aquellxs capaces de producir arte: ¿cómo llamar a la conciencia productora de esas imágenes atípicas? Inmediatamente lo resolvía al proponer una expresión: la “conciencia de imaginar”. Podríamos suponer que tal concepto —opaco y sin mayores desarrollos en los textos del autor— conlleva implícita s...

Send this to friend