Atlantique »
Mati Diop
Federico Romani
El tránsito de Atlantique desde los lugares comunes del cine de denuncia social hacia el fantástico entendido como algo que sólo puede hacerse ver entre pliegues está definido al comienzo del film en planos arenosos de playas terminales. Suleiman y sus compañeros construyen un “monstruo” ―ese rascacielos filoso como una navaja, clavado en las costas de Dakar
Ghost Town Anthology »
Denis Côté
Federico Romani
Como soporte doméstico para la memoria de todo un pueblo, el formato de 16 mm utilizado por Denis Côté tiene las ventajas de ese tipo de piel turbia que es el celuloide, y en el que sensaciones como el desconcierto o el miedo se granulan según una química de laboratorio que no tiene nada que ver con la sequedad digital
La fundición del tiempo »
Juan Álvarez Neme
Federico Romani
El ciclo de la vida, indagado por el placer de los sentidos, define la cadencia de La fundición del tiempo. Un arbolista y botánico “cura” los árboles enfermos de radiación de Nagasaki y un domador de caballos aplaca el espíritu salvaje de las criaturas a las que debe sacar de un orden para tratar de insertarlas en
K-punk. Volumen 1 »
Mark Fisher
Renata Prati
El último libro traducido de Mark Fisher —figura casi de culto en los últimos tiempos, cuya obra, de tan versátil, cuesta clasificar— es, en varios sentidos, un artefacto textual extraño. Parece funcionar en principio como una guía de libros y películas, pero es, a la vez, independiente de estos; como si, de alguna manera, las reflexiones atravesaran los objetos concretos
¿Por qué Joker es una de las peores películas que hemos visto en mucho tiempo? »
Federico Romani
¿Puede una “autoría” surgir de pronto, desde la nada más absoluta? ¿Puede un incompetente, como por arte de magia, transformarse, de la noche a la mañana, en un creador “hecho y derecho”, conocedor de ciertas tradiciones culturales y, mejor aún, dotado de un sentido de la crítica social absolutamente ausente en la obra que precedió a ese supuesto renacimiento?
La
Ad astra »
James Gray
Federico Romani
Ad Astra comienza con una reprimenda paterna en forma de tormenta cósmica, y esa secuencia extraordinaria, de una potencia cinematográfica inusual, nos avisa que el oscuro universo de relaciones padre-hijo sobre el que se afianza casi toda la filmografía de James Gray ha cambiado de escenario. De los sombríos interiores de Brooklyn en Un cuestión de sangre
Santiago, Italia »
Nanni Moretti
Federico Romani
No es fácil sacar la emoción de la caja de los materiales de archivo, mucho menos condensarla en un par de imágenes sin tensar la cuerda de los lugares comunes y su perversión políticamente correcta, el golpe bajo. La confianza en que algo pueda suceder por sí mismo es el auto de fe de los buenos documentalistas, y el gran,
Historia de fantasmas »
David Lowery
Federico Romani
¿Cómo asimila un muerto la realidad de los vivos? La respuesta es que no puede, y sobre esa atroz constatación se construye este film sobre la pena. David Lowery venía de reverenciar al Terrence Malick de Badlands y Days of Heaven con algo que parecía una recolección de influencias sombrías, recortadas sobre las zonas más reconocibles del ruralismo lírico del
Jamás llegarán a viejos »
Peter Jackson
Federico Romani
Peter Jackson se transforma en un médium capaz de inyectarles a imágenes de principios del siglo XX el nervio y la contundencia narrativas del cine bélico de la era digital, y el resultado es tan sorprendente como controversial. ¿Hasta qué punto es legítimo “retocar” la memoria documental, sacarla del territorio inerte de la Historia para colorearla y animarla? Posproducir el
Anima »
Paul Thomas Anderson
Paulo Andreas Lorca
Hay una luz al final del túnel, y es un tren en marcha. Así se indica el arranque de Anima, el autodenominado one-reeler —particular tipo de cortometraje rayano en la comedia, forma insigne del cine mudo— dirigido por Paul Thomas Anderson, estrenado de forma gratuita en cines IMAX selectos y luego en la plataforma de streaming Netflix,
Los de abajo »
María Julia Rossi / Lucía Campanella (eds.)
Julieta Yelin
Cuando es lúcida y sensible, la crítica de la cultura tiene el don de hacer visibles zonas del pensamiento común que permanecían ocultas o parcialmente veladas. Editado por las investigadoras rioplatenses María Julia Rossi y Lucía Campanella, Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura en América Latina consigue iluminar modos de relación conflictivos e