Dissipatio H.G. »

Guido Morselli

Sebastián Menegaz

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Todo en Dissipatio H.G. —la raíz, también, es la nuestra; real, académica: “disolución”—, todo, en la última novela que el italiano Guido Morselli completó antes de morir (1912-1973) se concentra, adquiere densidad, cosa curiosa, mediante un continuo ejercicio de disuasión. Continuo no, indeclinable. El plural a veces es más privativo. Ejercicios. No sólo, ni únicamente, en las c...

Todas las mañanas del mundo

Todas las mañanas del mundo »

Pascal Quignard

Juan F. Comperatore

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Aunque la división en géneros como compartimentos estancos guarda escasa o nula correspondencia con Pascal Quignard, hay cierta vertiente de su obra en la que, a diferencia del errar del pensamiento y la pesquisa etimológica característicos de sus tratados, prima el elemento narrativo. Todas las mañanas del mundo no es impasible a esa orientación.

Más que un entramado argumental, la nove...

El más y el menos »

Erri de Luca

Marcos Crotto Vila

14 Mar, 2024
Comentarios: 0

El más y el menos ofrece la memoria fragmentada de uno de los escritores italianos más importantes de las últimas décadas. Erri De Luca (Nápoles, 1950) rescata algunos mojones con densidad metafísica para orientarse en el camino recorrido. Ingresan entonces la primera vez que escribió un cuento para cumplir una tarea escolar; recetas de la madre; cuando se fue de su ciudad para no volver; a...

2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII »

Ariel Aguirre / Bernardo Orge / Nieves Battistoni (comps.)

Camila Urresti

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

Los ensayos de 2022, la compilación editada por la Editorial Municipal de Rosario, se centran en producciones surgidas a partir de 1995, fecha clave ya que se trata del año en que Internet comienza a ser de uso doméstico en la Argentina. Uno de los interrogantes que se abren con la lectura es cuáles son los rasgos comunes de los nuevos modos de escritura vinculados al uso de la tecnología. Se...

Un millón de veranos »

Teresa Arijón

Leandro Llull

22 Feb, 2024
Comentarios: 0

Con prólogo, selección y entrevista a cargo de Jorge Monteleone, esta antología está orientada a acercar al público la poética de Teresa Arijón. De este modo, la insistencia de la palabra frente a la ausencia puede rastrearse como un hilo conductor a lo largo de las páginas (en los comentarios y textos elegidos, pero también en la conversación final) haciéndonos experimentar cómo, dent...

Piñen »

Daniela Catrileo

Manuel Crespo

15 Feb, 2024
Comentarios: 0

Las ciudades marginan, pero no expulsan. Necesitan de la gente apretada contra sus costuras; la necesitan invisible mientras cumple con los trabajos asignados y sus vidas desprenden polvo, el piñen del que habla el libro de Daniela Catrileo. En tres relatos de corte panorámico, la autora chilena espesó todas las deudas, los agravios materiales y simbólicos, la bruma identitaria, el desprecio q...

La venganza de los dinosaurios »

Deborah Eisenberg

Tomás Villegas

15 Feb, 2024
Comentarios: 0

Toda una genealogía en materia cuentística ―que se remonta, por lo menos, a mediados del siglo XIX― prescribe un puñado de formas relativamente persistentes que hemos sabido consumir, disfrutar y, sobre todo, reconocer. La brevedad, la economía de los caracteres, la tensión creciente, los golpes de efecto, los vuelcos de timón representan algunos de los recursos que todo lector del géne...

El crepúsculo del mundo »

Werner Herzog

Manuel Crespo

1 Feb, 2024
Comentarios: 0

Durante una estadía en Japón, a Werner Herzog le propusieron conocer al emperador del país. Siempre según su fabulación autobiográfica, erigida a la par de su obra fílmica, el director de Nosferatu se negó de plano: ¿qué tenía él para decirle a un emperador? Preguntó, en cambio, si podía entrevistar a Hiroo Onoda, el famoso oficial de inteligencia que pasó treinta años en una isla ...

Palabras prestadas »

Edgardo Cozarinsky

Carlos Surghi

1 Feb, 2024
Comentarios: 0

Uno podría pensar que el libro ajeno es en definitiva el que más nos pertenece, ya que está hecho con el pudoroso deseo de quien confiesa que lo escrito por otros es en realidad aquello que se anhelaba escribir. En todo caso, es algo que no va más allá de la potencia, es algo que se agota en el secreto mejor guardado. Sin embargo, hacer un libro con palabras prestadas tiene algo de gesto obli...

Una lectora de provincia »

María Teresa Andruetto

Tomás Villegas

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954) nació en Oliva, un pueblito de llanura, hogar de criollos e inmigrantes, de campos sembrados de maní y trigo, de vacas parsimoniosas, bravos pastizales y algunos, pocos, campos alambrados. Si ya de por sí, afirma la autora, el paisaje sabía cómo interpelar la veta melancólica que se inscribe en los recónditos genes del alma de cualquier ser humano, e...

Unos días afuera »

Diego L. García

Anahí Mallol

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

La escritura de Diego García se mueve entre la cultura masiva y la letrada: la experiencia cotidiana está permeada, formateada estéticamente y guiñada por los cánones de una industria cultural que ocupa todo el campo de lo visible y de lo decible, aun de lo imaginable: “casi a la vida igual / el color / exacto de la felicidad en la mirada / a un botón de la mano / ellos sonríen con sus tr...

Esta no soy yo »

Liliana Viola

Mariano Dorr

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

Las biografías de intelectuales son tan irresistibles como peligrosas: amenazan con una pesquisa bajo la promesa de una fiel reproducción “en la vida real” de lo que sus protagonistas desarrollaron ya en la obra escrita. Esto supone un previsible juego basado en las intrigas que ligan experiencias narradas, ideas trabajadas hasta la obsesión y la consecuente composición de quien escribe la...

Send this to friend