Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Inventario del tiempo »
Cecilia Pontorno
Marcos Herrera
Potencia, sutileza y precisión al servicio del asombro. Así, con este elogio, podríamos sintetizar un modo de aproximarnos al último libro de poemas de Cecilia Pontorno. “Lo lejano es un pájaro muerto que canta. / De eso se trata la memoria / miles de pájaros / que cantan / mientras respira / sumergida // la palabra”.
Un libro de poemas que empieza con dos epígrafes, uno de César Va...
Odiseo »
James Joyce / Marcelo Zabaloy
Juan F. Comperatore
El extendido berretín cuya sapiencia arguye que Ulises es poco más que el mapa de la capital irlandesa sobreimpreso a un mito griego deja de lado el hecho de que el paralelismo homérico, antes que en razón de las astucias del lector, está fraguado a los fines más bien constructivos de su autor. De modo que la Odisea reviste, ya no los oropeles de una clave a desentrañar, sino los de un perc...
Inmersión. Una imagen proyectada sobre Rafael Pinedo »
Mariano Vespa
Pablo Potenza
Inmersión, de Mariano Vespa, no es estrictamente una biografía sobre Rafael Pinedo. Si lo fuera, sería modesta, apenas unas noventa páginas con varias entradas siempre concisas. Más bien, como lo indica su subtítulo, es una imagen proyectada, es decir, impuesta sobre el personaje por una mirada de autor en permanente conflicto consigo misma (“siempre con algunas nubes, en el campo visual y...
Alfabetos desesperados »
Catalina Porzio
Fermín Eloy Acosta
Hay una escena en el film Un Chant d’Amour de Jean Cocteau y Jean Genet donde dos reclusos intercambian el humo de un cigarrillo a través de la pajita diminuta que se desliza por un agujero entre ambas celdas. La imagen, replicada de manera muy acertada en la portada de este libro, parece sintetizar su sentido último, el registro escrito de una economía relacional, el proyecto de un gran comp...
La extensión más sutil »
Silvio Mattoni
Anahí Mallol
En este libro de ensayos, Silvio Mattoni lee intensamente lo que se pone en juego en la poesía, en su materialidad y su tensión entre sonido y sentido, cada vez, y lo remite a la poética de Arturo Carrera, una poética cuya evolución sigue atentamente, marcando continuidades y cambios. La capacidad de escucha y expansión de Mattoni como lector es conocida. Pero en este libro va más lejos. No...
Los pasos perdidos »
Étienne Verhasselt
Manuel Crespo
En la primera página, tras la predecible mención de esposa e hijos, Étienne Verhasselt dedica su libro a Dino Buzzati. No es inusual que las dedicatorias encapsulen una clave de lectura, pero en este caso hablamos de una influencia total, que el autor belga reconoce sin ambages. Buzzati dicta y Verhasselt obedece, al menos en lo que respecta al armazón de la gran mayoría de los cuentos que pu...
La vida después »
Donald Antrim
Juan F. Comperatore
Hace tiempo que Donald Antrim parece haber purgado la calculada desmesura de su trío de novelas iniciales para hallar en el filón biográfico su auténtica vena literaria. Cualquier rémora de aquella profusión delirante y excesiva ha quedado oculta o enterrada bajo el repertorio de la propia vida. Pero su obra aún conserva aquella misma comprensión sórdida, patética y espléndidamente bana...
Para arder »
Alejandro Méndez
Anahí Mallol
El deseo de construir un texto a partir del dolor es una de las causas más frecuentes de la escritura, también un objetivo difícil: decir, rodear, dar cuenta y componer con esa materia un objeto que sea memoria, ofrenda y cura. En este libro de poemas, Alejandro Méndez lo logra. Poemario que avanza con un hilo narrativo tenue, sigue, entre otras cosas, el avance de la enfermedad y la muerte de...
Zona de promesas »
Florencia Angilletta
María Vicens
Leer el presente es una operación tan intrincada y ambiciosa como saciar la sed tomando agua con las manos: se trata de captar todo lo posible, lo antes posible, mientras el líquido (o el tiempo, o los acontecimientos) se escurren entre los dedos. Es el desafío que asume Florencia Angilletta en Zona de promesas. Cinco discusiones fundamentales entre los feminismos y la política, un ensayo que ...
El Invencible »
Stanislaw Lem
Fermín Eloy Acosta
Si Darko Suvin definió el género de la ciencia ficción bajo la síntesis de “extrañamiento cognitivo”, dicha conceptualización es más que oportuna para leer la serie que despliega Lem a lo largo de toda su obra en títulos de notable hondura como Astronautas (1951), Solaris (1961) o La voz del amo (1968). La reciente traducción del polaco de El Invencible —editada originalmente en 196...
El diccionario del mentiroso »
Eley Williams
Juan F. Comperatore
Al taimado ardid de colar una enciclopedia apócrifa en los compartimentos estancos de la realidad le seguía, en el célebre cuento de Borges, una insidiosa perturbación que llevaba a cuestionar las categorías del conocimiento acumulado hasta entonces y, en igual medida, las prerrogativas que sostienen el tambaleante universo. Menos idealista y más inglesa que el autor de “Tlön, Uqbar, Or...
Destellos »
Natalia Ortiz Maldonado
Agustín Valle
Escrito en Facebook como diario en la cuarentena —pero durante un año y pico— y luego convertido en libro con una selección de sus entradas, Destellos ayuda a ver cuánto la urgente Actualidad imperiosa, la agenda y sobre todo la gramática y el ritmo mediáticos constituyen una realidad paralela: paralela al estado de los cuerpos (lo que incluye por supuesto el estado de los ánimos) y sus ...












