Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Para arder »
Alejandro Méndez
Anahí Mallol
El deseo de construir un texto a partir del dolor es una de las causas más frecuentes de la escritura, también un objetivo difícil: decir, rodear, dar cuenta y componer con esa materia un objeto que sea memoria, ofrenda y cura. En este libro de poemas, Alejandro Méndez lo logra. Poemario que avanza con un hilo narrativo tenue, sigue, entre otras cosas, el avance de la enfermedad y la muerte de...
Zona de promesas »
Florencia Angilletta
María Vicens
Leer el presente es una operación tan intrincada y ambiciosa como saciar la sed tomando agua con las manos: se trata de captar todo lo posible, lo antes posible, mientras el líquido (o el tiempo, o los acontecimientos) se escurren entre los dedos. Es el desafío que asume Florencia Angilletta en Zona de promesas. Cinco discusiones fundamentales entre los feminismos y la política, un ensayo que ...
El Invencible »
Stanislaw Lem
Fermín Eloy Acosta
Si Darko Suvin definió el género de la ciencia ficción bajo la síntesis de “extrañamiento cognitivo”, dicha conceptualización es más que oportuna para leer la serie que despliega Lem a lo largo de toda su obra en títulos de notable hondura como Astronautas (1951), Solaris (1961) o La voz del amo (1968). La reciente traducción del polaco de El Invencible —editada originalmente en 196...
El diccionario del mentiroso »
Eley Williams
Juan F. Comperatore
Al taimado ardid de colar una enciclopedia apócrifa en los compartimentos estancos de la realidad le seguía, en el célebre cuento de Borges, una insidiosa perturbación que llevaba a cuestionar las categorías del conocimiento acumulado hasta entonces y, en igual medida, las prerrogativas que sostienen el tambaleante universo. Menos idealista y más inglesa que el autor de “Tlön, Uqbar, Or...
Destellos »
Natalia Ortiz Maldonado
Agustín Valle
Escrito en Facebook como diario en la cuarentena —pero durante un año y pico— y luego convertido en libro con una selección de sus entradas, Destellos ayuda a ver cuánto la urgente Actualidad imperiosa, la agenda y sobre todo la gramática y el ritmo mediáticos constituyen una realidad paralela: paralela al estado de los cuerpos (lo que incluye por supuesto el estado de los ánimos) y sus ...
A partir de Manhattan »
Enrique Lihn
Raúl A. Cuello
Es probable que algún día lleguemos a saber quién era en verdad Enrique Lihn. Y aunque la utilidad de esto sea nimia, servirá al menos para contemplar maravillados la disposición de las complejas distribuciones que constituyen su obra.
Poeta de paso, novelista, crítico de arte (y crítico a secas), cómico de la lengua, performer, dibujante de novelas gráficas obscenas (Roma la loba), es...
Las mejores mentes de mi generación »
Allen Ginsberg
Anahí Mallol
Que un poeta, que perteneció a una de las generaciones literarias más importantes de Estados Unidos, te cuente, como si te hablara a vos en una mesa de café, cómo era esa vida, es casi un sueño. Este libro lo es. Ginsberg, ni erudito ni profesoral (aunque el libro sea una recopilación muy bien editada de sus clases), se explaya, ameno, sobre el ambiente, la forma de vivir, de pensar, de escu...
Té de litio »
Soledad Olguin
Marcos Herrera
La poesía oscura, por momentos lúgubre, que circula en Té de litio hace de esta novela una de las más originales de los últimos tiempos. El sexo inusual, las escenas de un experimento heterodoxo con el guardia de una playa de estacionamiento, la convivencia con seres extraordinarios (que no se sabe de qué manera se insertan en esa cotidianidad), el duelo perpetuo, las cenizas de un padre en ...
Membrana »
Jorge Carrión
Juan F. Comperatore
Antes que a las piezas que cobija, todo museo tiende a salvaguardar una mirada sobre el pasado. Por más que en su seno albergue experiencias estéticas que distan de la mera contemplación pasiva y procuran cuestionar el estatuto del objeto artístico en provecho de una conmoción integral, esas obras nacen ya muertas. La lengua del museo es fúnebre y su mirada, eminentemente retrospectiva. Al i...
Cuentas pendientes »
Vivian Gornick
Kit Maude
Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...
La muerte y la primavera »
Mercè Rodoreda
Raúl A. Cuello
Tal vez pasen unos cuantos años hasta que se pueda dar con una respuesta plausible al desencadenamiento y puesta en escena de obras que tematizan algo que podríamos denominar la revancha de la naturaleza. No es para menos: las consecuencias del calentamiento global, unidas a nocivas prácticas del agotamiento de los recursos (sin contar la reciente pandemia global), presentan un escenario férti...
La estirpe »
Carla Maliandi
Ana Prieto
Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.
Alrededor de la protagonista de La estirpe, la segunda novela de Carla Maliandi, todo es deses...