Dar la vuelta a la piedra »

Markus Hediger

Alberto Silva

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

¿Caben “novedades” en materia de poesía? La de Markus Hediger ayuda a responder que sí: lo nuevo, por inesperado y original, se desvela con intensidad en sus poemas. De pronto, de cada página brotan palabras que sin dejar de ser de todos los días se abrillantan. Uno las escucha tremolando: ha sabido capturarlas y devolverlas renacidas al espacio común del canto. Sus versos proveen instan...

Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo »

Daniel Saldaña París

José de Montfort

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

Al lector perspicaz no le resultará difícil rastrear los temas de Aviones sobrevolando un monstruo, el nuevo libro del escritor mexicano Daniel Saldaña París, en su primera obra poética, La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), reeditada en 2019 en Chile por La Mujer Rota. Líneas maestras para su obra futura que, desde la poesía, Saldaña París esbozó en aquel libro y luego fue explor...

Cuando los inviernos eran inviernos »

Bernd Brunner

Carlos Surghi

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

Hemos perdido el invierno, nos ha abandonado; ahora el transcurso de sus días es sólo un recuerdo, la melancolía propia de seres meditabundos, reacios al bullicio y desengañados del presente. Lo que parece el comienzo de una lamentación venidera tiene en realidad la corroboración empírica de los días: alarmas climáticas, fenómenos atípicos, un creciente y vacío interés en la meteorolo...

Rarezas geográficas »

Olivier Marchon

Manuel Crespo

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Dice Olivier Marchon que los territorios se definen menos por motivos políticos, religiosos e históricos que por conveniencia y pragmatismo. El mapa de una nación cualquiera sería, entonces, una “acrobacia jurídica que puede llevar a pensar que todo reparto del mundo no es sino ilusión y artificio —en todos los casos algo muy provisional— y, desde luego, totalmente discutible”. Bajo ...

El ojo en la mira »

Diamela Eltit

Paulo Andreas Lorca

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Concordarán los lectores habituales en que los textos de Diamela Eltit, desde sus inicios en los años ochenta con Lumpérica, han tejido una literatura conjugada en el idioma de la teoría. Hoy —y al alero de la academia— ese idioma al que me refiero, en principio opaco, es más comprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, po...

Big Rip

Big Rip »

Ricardo Romero

Juan F. Comperatore

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

A tono con la época, proliferan ficciones de catástrofe, de desastre inminente, de fin de mundo a la vuelta de la esquina, como si la destrucción fuera a acontecer de pronto, sin aviso, y no viniera incubándose desde tiempo atrás. Se trata de ficciones que dan a la imaginación el consuelo falaz del desenlace abrupto y que anulan la zozobra que deberían provocar al eludir el asomo de cualqui...

Televisores »

Gabriela Luzzi

Lucía Caleta

8 Abr, 2021
Comentarios: 0

Televisores es un libro singular y experimental a la vez; singular, por su trabajo formal y su apuesta a la reflexión sobre los procedimientos poéticos y ficcionales; experimental, porque es en sí mismo un proyecto de atención a la experiencia sensible, a la elaboración y reelaboración de la experiencia de vida y escritura. Este libro es también una forma novedosa de que los poemas vayan a ...

La telepatía nacional »

Roque Larraquy

Pablo Potenza

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...

Las voladoras »

Mónica Ojeda

Nicolás Hochman

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el bando que sea) se sitúa en dos dimensiones antitéti...

Sodio »

Jorge Consiglio

Gerardo Tipitto

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

Oportuna y veraz como logran serlo algunas veces, la contratapa de Sodio entrega una panorámica luminosa a propósito de la novela y anuncia que se trata del “derrotero de una vida hecha de pequeñas rutinas como una suerte de conjuro contra la incertidumbre”. Lógicamente, entre las páginas, esa percepción se refuerza tanto por efecto de los “tres pasos” que mantienen la vida regulada ...

El texto encuentra un cuerpo »

Margo Glantz

Demian Paredes

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

El ojo y el cerebro que leen, todo el cuerpo y la mente —luego—, impulsan la mano que escribe. Esta podría ser una clave “orgánica”, incluso “materialista” —aunque va mucho más allá— de lo que signa El texto encuentra un cuerpo, colección de ensayos de Margo Glantz. Las “marcas” de la lectura, los detalles que recolecta y compila la memoria a medida que “pasan” por sus...

elis o teoría de la distancia »

Lucas Margarit

Leandro Llull

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

Encabezado por unos versos de Georg Trakl, este nuevo poemario de Lucas Margarit, con sus diez piezas (más unas delicadas palabras preliminares de Dolores Etchecopar), convoca a un periplo de descubrimiento y hundimiento dentro de la obra del gran poeta austríaco, en el cual la nave es la lengua española.

La cita que abre el portal pertenece al poema “Al joven Elis” y, en una de las vers...

Send this to friend