La utopía de los huérfanos »

Mariano Pérez Carrasco

Valeria Melchiorre

30 Oct, 2025
Comentarios: 0

En este, su juicio a la Modernidad, Mariano Pérez Carrasco no dilata su defensiva. A sabiendas de que va a incomodar a sus pares, incluye también a la “reacción” como una de las manifestaciones de la filosofía revolucionaria. Esta salvedad, en esta época de caza de brujas, lo ubica en una posición liberada del encasillamiento simplista.  

Al caer en Occidente la identificación de D...

Hannah Arendt. Una biografía intelectual »

Thomas Meyer

Andrés Tejada Gómez

23 Oct, 2025
Comentarios: 0

Más allá de versiones romantizadas, la figura de Hannah Arendt presenta una complejidad que impide un tratamiento hagiográfico. En ese sentido, en Hannah Arendt. Una biografía intelectual, Thomas Meyer ofrece una aproximación rigurosa a la trayectoria de una pensadora que enfrentó los dilemas históricos y filosóficos que el siglo XX arrojó con brutalidad sobre la subjetividad moderna. Esb...

Diario de Galileo »

Macarena Marey

Renata Prati

4 Sep, 2025
Comentarios: 0

El género del diario filosófico no es del todo insólito, pero este, igual, es único en su especie. Porque no es sólo filosófico, por empezar, no al menos si nos atenemos a definiciones rígidas, poco generosas, poco interesantes de la filosofía como saber abstracto y “desinteresado”. Y porque tampoco es un simple diario: la intimidad no se escamotea, pero no está en el centro y más bi...

El imperio de la normalidad

El imperio de la normalidad »

Robert Chapman

Renata Prati

17 Jul, 2025
Comentarios: 0

Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era moderna lloraba la muerte de su hijita. Francine Descartes tenía cinco años cuando murió de escarlatina: era la hija ilegítima de René, quien, aunque la hacía pasar por su sobrina, según parece quedó devastado por su muerte. Robert Chapman recu...

Lo irrealizable »

Giorgio Agamben

Lucrecia Labarthe

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

En Lo irrealizable, Agamben deconstruye y reinterpreta lo que, en su opinión, son las categorías metafísicas fundamentales de la ontología política occidental: potencia y acto, posibilidad y realidad, esencia y existencia. A partir de allí, mediante una reflexión filosófica para iniciados, intenta conducir al lector al entendimiento de la conexión entre la estructura ontológica, el conoc...

Mundo loco »

Slavoj Žižek

Felipe Ojalvo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

En la introducción de Mundo loco. Guerra, cine, sexo, Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un gesto intertextual con la noción de mapeo cognitivo desarrollada por su siempre citado Fredric Jameson, que refiere a la capacidad para orientarnos globalmente, comprender quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Contrariándolo, el autor esloven...

Cosas de la civilización »

Fernando Bogado

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

En ese gesto pedagógico de todo buen diccionario online de elegir una palabra para cada día, el diccionario de la Real Academia Española determinó que fuera “civilización” la propia del pasado martes 10 de diciembre. La ironía es la primera forma retórica que todo diccionario deja afuera, no como palabra, claro, sino como estrategia general: la ironía es contextual, histórica, tonal, ...

Tensión y materia »

Valentín Díaz

Fernando Bogado

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

La pregunta por el barroco se ha convertido, en los últimos tiempos, en una pregunta urgente para pensar la cultura latinoamericana. Eso excede, claro está, la lectura propuesta por el neobarroco, desde los setenta y ochenta en adelante. Muy por el contrario, en pleno siglo XXI, hablar de barroco es hablar de la particular conformación de la herencia de los pueblos originarios y la llegada de l...

Heidegger en los márgenes de la ciencia »

Gastón Giribet

Federico Reggiani

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

En 1951, Heidegger afirmó: “la ciencia no piensa”. La frase era una provocación (fue pronunciada ante un auditorio poblado por científicos), pero también decía mucho respecto de su pensamiento sobre la técnica. Y entre otras razones, es interesante porque parece hoy cercana a una desconfianza general que se puede ver detrás de muchos discursos irracionalistas actuales, poco sensibles a ...

Vértigo index veri »

Bruno Grossi

Manuel Moyano Palacio

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que van a contramano. La del “ensayo académico”, regido por la rigurosidad científica y las diversas prerrogativas de cualquier investigación, y la d...

La Disonancia social de Mattin »

Rodolfo Sousa Ortega

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

En abril de este año, la editorial argentina dedicada al arte sonoro Dobra Robota publicó Disonancia social, la edición en castellano de Social Dissonance de Mattin (Urbanomic, 2022), que no sólo ofrece el texto original en traducción de Claudio Iglesias, sino que actualiza y problematiza sus corolarios.

Disonancia social analiza los vínculos entre la disonancia cognitiva y las incongruen...

Un resplandor sin nombre »

Oscar Del Barco

Fernando Bogado

20 Jun, 2024
Comentarios: 0

Resulta evidente que, al menos en cierto sentido, la idea de un cambio en nuestra concepción de la política pasó de ser un ideal de la centroizquierda a convertirse en un emblema de las alt-right. Se ha vuelto cada vez más imprescindible revisar esos basamentos en la izquierda de los últimos veinticinco años para ver cuánto de eso puede detectarse como algo apropiado por la derecha, cuánto...

Send this to friend