Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Constructos Flatline »
Mark Fisher
Federico Romani
Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...
¿Hay hombres justos? Las no tan diversas identidades masculinas »
Alberto Silva
Si prestamos atención al chorreo de voces masculinas que destilan por bares de oficinas, púlpitos, estadios o mítines populacheros (también se cuelan como acto fallido en tertulias televisivas o despachos legales), se diría que en cuanto a relaciones de género el tiempo no hubiera pasado para muchos de ellos. Ellos son los que siguen sin enterarse que desde hace dos siglos se produce un resu...
La vida la muerte »
Jacques Derrida
Renata Prati
Catorce mil páginas a máquina ocupan, según consigna la introducción general a este volumen, los textos que Jacques Derrida escribió para sus cursos y seminarios en París entre 1960 y 2003. Los producía a razón de veinticinco páginas semanales, en paralelo con sus también numerosísimos ensayos, conferencias y libros. ¿Qué tiene de especial este seminario en semejante marea de escritur...
Ubik »
Philip K. Dick
Kit Maude
En las últimas décadas (y seguramente es así todavía), debe haber sido una escena frecuente en los salones de conferencias de los productores de cine y televisión: “Estimados, necesitamos ideas nuevas... ¡a consultar la biblioteca Dick!”. ¿Dónde estaría el cine de ciencia ficción contemporáneo sin la literatura de Philip K. Dick? Su capacidad de combinar ideas o conceptos fantástic...
Feminismo de las tripas »
Elizabeth A. Wilson
Renata Prati
Feminismo, deconstrucción, psicoanálisis, biología, psicofármacos: los temas y tradiciones que entreteje este ensayo de la teórica australiana Elizabeth A. Wilson, el primero de sus libros en ser traducido al castellano, son en verdad sumamente diversos. Pero es en esos cruces donde se juega, de hecho, la apuesta crítica y más original de Feminismo de las tripas.
Con un tono abiertamente...
Una segunda vida »
François Jullien
Alberto Silva
Conozco dos caminos occidentales para fabricar discursos. Los alemanes (aunque no sólo) conciben una gran obra, construcción volumétrica cada uno de cuyos elementos sostiene a los restantes. Es la estrategia de la Summa, o la edificación de una catedral gótica. Va de Aquino a Kant, de Marx a Slôterdijk. La otra vía, francesa pero no únicamente, concibe cada obra como parte de un dibujo que...
La lengua mundial »
Pascale Casanova
Renata Prati
Por mucho que la Real Academia Española se empeñe en negarlo, las lenguas cambian al calor de los usos y con el paso del tiempo, en gran medida a través de la comunicación y la contaminación de otras lenguas. Que todo esto suceda es inevitable y, además, como puntualiza Pascale Casanova en la apertura de este libro, es también digno de celebrar: la pluralidad de las lenguas, su vitalidad y ...
En el día de la crisis »
Christoph Menke
María Stegmayer
Destacado exponente de la tercera generación de la Escuela de Fráncfort, aún poco traducido al castellano, Christoph Menke ofrece una lúcida interpretación de la filosofía estética y la epistemología materialista de Theodor Adorno en la que se oye un intenso y refrescante rumor nietzscheano. Tanto en su estilo como en su proyecto crítico, se ubica lejos de perspectivas como la de Habermas...
Correspondencia 1928-1940 »
Theodor W. Adorno / Walter Benjamin
Fernando Bogado
Dos son los problemas que atraviesan la correspondencia entre Benjamin y Adorno. El primer asunto tiene que ver con la aparición de lo nuevo, algo que obliga a repensar la relación del presente con el mundo pre-mítico que se ofrece hoy “cifrado cósicamente” como libre de pecado. De ahí la tensión entre lo pre-histórico y el ahora que la obra de arte contemporánea exhibe: lo cósico pid...
¡Goza tu síntoma! »
Slavoj Žižek
Juan Comperatore
El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de los pocos intelectuales que asumen...