Josha berrueca »
Alejandro Moreyra
Florencia Lico
¿Cómo es la mano que engarza una perla berrueca y decide que es digna? La pregunta no es cómo hacer de lo berrueco un objeto feliz, en términos de Sara Ahmed, sino cómo dislocar esa felicidad para que lo berrueco pueda construir su propio espectro de emociones y explorar sus propias posibilidades.
No se trata de adaptar al ideal de lo bueno,
Cantos y alaridos »
Ana Won
Gaspar Nuñez
Al entrar a Cantos y alaridos, la muestra de Ana Won en Galería Constitución, inmediatamente pensé en Poesía estatal (2017), el libro de Osvaldo Baigorria, donde de forma concreta asegura que: “El canto se hace alarido / y zumba / sin voz”. Varias páginas después, en otro poema, insiste en ese nexo entre la voz entrenada y la
Óleos de ping pong »
María Guerrieri
Laila Calantzopoulos
“No hay aceite que estire, ni trementina que diluya”, escribe María Guerrieri. Así como los Óleos de ping pong muestran cómo la espesura de la materia toma la forma de lo nombrable, el tiempo empastado en los últimos doscientos ochenta días comienza a abrir paso a otros encuentros posibles.
Al visitar la galería Selvanegra flota en el aire la exaltación
Las habilidades »
Santiago Villanueva / Daniel Leber
Marina Daiez
En la galería hay una calma misteriosa y amable. Una red secreta de significados compuesta por las obras, los acervos, las colecciones, los libros, las pinturas: todo es material. Las piezas colgadas en las paredes de PM Galería proyectan una sombra casi imperceptible de su finísimo espesor. Las obras-símbolo sin sus referentes, al resguardo en el Museo Rosa Galisteo
La lechuza entró por el ventanal de la catedral »
Denise Groesman
Javier Villa
La preparación comienza al atravesar las cavidades de un pene caverna. Un clítoris expandido y vigoroso donde meter la cabeza. La cara inserta en la garganta larga de un alambique, para ser atravesada hacia el interior de un cuerpo donde se puede visualizar el mecanismo secreto de una acción básica. Un músculo triturador de aire produce sonido humano. Podría ser
Hades en hastío »
Leila Tschopp
Daniel Gigena
En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos