Tinta simpática »

Patrick Modiano

Tomás Villegas

28 Jul, 2022
Comentarios: 0

Ya sea a modo de fuga, de rapto, de robo, el policial ha sabido nutrirse —desde sus mismos orígenes— de las más variadas formas de la desaparición. Con Tinta simpática, su reciente novela, el Nobel francés Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt, 1945) recrea un mundo vaporoso en el que el etéreo Jean Eyben —un aspirante a detective— intenta dar con la escurridiza —la desaparecida—...

El viaje de invierno y sus continuaciones »

Georges Perec & Oulipo

Manuel Crespo

3 Feb, 2022
Comentarios: 0

Bajo el lema de que las reglas hacen al juego, Oulipo lleva décadas disparando propuestas formateadas por normas que buscan, asiladas en cierta inflexibilidad pícara, devolverle a la literatura el impulso lúdico que en realidad nunca perdió. Hay de todo: novelas que repudian vocales, poemas con versos enrocados. Lo vital es que las consignas reboten en el interior del grupo de escritura potenc...

Las dos anomalías de Hervé Le Tellier »

Manuel Crespo

21 Oct, 2021
Comentarios: 0

¿Cómo serán las reuniones de Oulipo? ¿Grandes orgías de la forma y el lenguaje, sesiones llenas de patafísica literaria o encuentros solemnes, con toma de asistencia y registro en acta, que subrayen que la única fiesta que importa es la que se reserva para los textos que se leen o se escriben?

Como sea, es difícil pensar en una agrupación que se haya tomado con más seriedad el aspecto...

Nuevas impresiones de África

Nuevas impresiones de África »

Raymond Roussel

Juan F. Comperatore

7 Oct, 2021
Comentarios: 0

En Cómo escribí algunos libros míos, ese mensaje arrojado al mar del reconocimiento póstumo, Raymond Roussel calculaba haber invertido siete años —un promedio de quince horas en cada verso— en componer Nuevas impresiones de África. Esa rigurosidad febril, sólo rayana en el delirio porque le hacía de tope, queda manifiesta en esta puesta en escena del acto de lectura.

Escrito entre 1...

Yoga »

Emmanuel Carrère

Manuel Álvarez

1 Jul, 2021
Comentarios: 0

Emmanuel Carrère quería escribir un libro alegre sobre el yoga y en el medio de esa escritura, de esa idea, sufrió una depresión y el libro se le fue de las manos. De hecho, se le fue tanto de las manos que terminó haciendo ficción, mezclando meditación y locura, luz y sombra, unidad y división, yin y yang. O eso dice. Porque tranquilamente todo puede ser parte de un plan. Si hay algo que ...

Send this to friend