Televisores »

Gabriela Luzzi

Lucía Caleta

8 Abr, 2021
Comentarios: 0

Televisores es un libro singular y experimental a la vez; singular, por su trabajo formal y su apuesta a la reflexión sobre los procedimientos poéticos y ficcionales; experimental, porque es en sí mismo un proyecto de atención a la experiencia sensible, a la elaboración y reelaboración de la experiencia de vida y escritura. Este libro es también una forma novedosa de que los poemas vayan a ...

La canción del pobre Juan »

Blas Matamoro

Imanol Subiela Salvo

8 Abr, 2021
Comentarios: 0

En 1983 Charly García publicó Clics modernos, un disco grabado sin batería, en Nueva York y más cerca del pop que del rock. En ese álbum aparece la canción “Plateado sobre plateado (huellas en el mar)”, que en un momento dice: “¿Por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá?”. En esa pregunta, Charly resume el dilema de la mayoría de las personas que tuvieron que exiliarse dura...

La telepatía nacional »

Roque Larraquy

Pablo Potenza

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...

Provocación »

Stanislaw Lem

Juan F. Comperatore

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

Aunque cierta vez afirmó que nada envejece más rápido que el futuro, Stanislaw Lem no tuvo ningún reparo en barajar algunas hipótesis al respecto en novelas que hoy son un hito (no sólo) de la ciencia ficción, ese género del que siempre renegó pero que también contribuyó a ensanchar. Habiendo incluso agotado el interés en la costura artesanal de personajes y tramas, dedicó sus último...

Las voladoras »

Mónica Ojeda

Nicolás Hochman

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el bando que sea) se sitúa en dos dimensiones antitéti...

Sodio »

Jorge Consiglio

Gerardo Tipitto

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

Oportuna y veraz como logran serlo algunas veces, la contratapa de Sodio entrega una panorámica luminosa a propósito de la novela y anuncia que se trata del “derrotero de una vida hecha de pequeñas rutinas como una suerte de conjuro contra la incertidumbre”. Lógicamente, entre las páginas, esa percepción se refuerza tanto por efecto de los “tres pasos” que mantienen la vida regulada ...

El texto encuentra un cuerpo »

Margo Glantz

Demian Paredes

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

El ojo y el cerebro que leen, todo el cuerpo y la mente —luego—, impulsan la mano que escribe. Esta podría ser una clave “orgánica”, incluso “materialista” —aunque va mucho más allá— de lo que signa El texto encuentra un cuerpo, colección de ensayos de Margo Glantz. Las “marcas” de la lectura, los detalles que recolecta y compila la memoria a medida que “pasan” por sus...

elis o teoría de la distancia »

Lucas Margarit

Leandro Llull

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

Encabezado por unos versos de Georg Trakl, este nuevo poemario de Lucas Margarit, con sus diez piezas (más unas delicadas palabras preliminares de Dolores Etchecopar), convoca a un periplo de descubrimiento y hundimiento dentro de la obra del gran poeta austríaco, en el cual la nave es la lengua española.

La cita que abre el portal pertenece al poema “Al joven Elis” y, en una de las vers...

Infierno »

Dante Alighieri

Raúl A. Cuello

18 Mar, 2021
Comentarios: 0

 

En un pasaje de The Faith of Christopher Hitchens, Larry Allen Tauton revela un momento capital en la vida del crítico de la religión y antiteísta angloestadounidense, autor de, entre otros libros, Hitch-22 y God Is Not Great: How Religion Poisons Everything. Se nos cuenta allí que cuando Hitchens era aún muy joven y su bagaje literario muy corto, entró en una librería de usados d...

La preparación de la aventura amorosa »

Francisco Bitar

Mariano Vespa

18 Mar, 2021
Comentarios: 0

Carlos Monsiváis propuso una sutil variante a la raíz que guiaba los melodramas. La consigna “se sufre pero se aprende” viró hacia el ascetismo del “se sufre porque se aprende”. En la obra narrativa de Francisco Bitar, no hay una estetización de la desdicha, tampoco se vislumbra una búsqueda de empatizar o generar complicidad, mucho menos se manifiestan gestos hiperbólicos hacia la e...

El libro de los caballitos »

Valeria Meiller

Romina Wainberg

18 Mar, 2021
Comentarios: 0

En un clima editorial que favorece la auto(r)ficción, la literatura del yo, el mercadeo de la interioridad, la transparencia explicativa y el registro coloquial urbano, hiperactual y cibernético, Valeria Meiller publica un poemario escrito en tercera persona, rural, analógico, pausado y enigmático. Ante la densidad semántica y el léxico intrincado de su primera antología El recreo (2010), y...

A propósito de la reseña de Agustín J. Valle de El cultivo de los gestos, de André Haudricourt »

12 Mar, 2021
Comentarios: 0

La reseña de Agustín J. Valle sobre El cultivo de los gestos, de André Haudricourt, es un claro y penoso ejemplo de una política patriarcal y heteronormativa muy activa y feroz de cómo se desaparece a las pensadoras de la producción teórica y literaria. Dicho libro se compone de dos partes, “El cultivo de los gestos” que corresponde a un texto de Haudricourt, y “Hacer mundos con gesto...

Send this to friend