Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Alexander Apóstol. Postura, geometría y arte político »
Manuel Quaranta
¿Queremos discutir en serio el arte político o el objetivo de las jornadas, ciclos y encuentros es tan sólo festejar nuestra condición de almas bellas, siempre prestas a acomodarse del lado correcto y comulgar con las buenas causas? El interrogante, en principio, incomoda, sobre todo en ámbitos donde la condición política del arte se da mágicamente por sentada. ¿Será cierta pereza (o ind...
Conjeturas »
Varios artistas
Jesu Antuña
Probablemente el arte argentino no exista. Al menos no en sus definiciones más identitarias y nacionalistas. Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, el ensayismo filosófico intentó definir una esencia para el ser nacional, buscándolo en figuras arquetípicas o en la mezcla de razas, formulando tradiciones insospechadas, como cuando Leopoldo Lugones cree encontrar una fi...
El goce de la pintura »
Samy, Matilde y José Benmayor
Marina Correa
Herencia familiar, afectividad y una reflexión por la trasmisión de los oficios. La historia del arte da cuenta de filiaciones familiares, de hijxs que suceden a sus xadres en la producción artística, especialmente cuando la técnica era todavía una categoría relevante en el campo artístico, aunque esta es una afirmación que necesitaría de cierto análisis. ¿Aquello que se transmite es u...
La visión detrás »
José Luis Landet
Jesu Antuña
Cuando en 1986 el artista belga Luc Tuymans pintó Rear View Mirror, hacía al menos un par de décadas que la concepción de la temporalidad que había sostenido a la Modernidad se estaba resquebrajando. El espejo retrovisor de la obra de Tuymans ofrece una imagen que no terminamos de descifrar, alcanzamos apenas a vislumbrar lo que aparenta ser un camino, o más probablemente las vías de un fer...
Devenir animal »
Martina Servio
Laila Calantzopoulos
Según cuenta el antropólogo Tim Ingold, en un conocido pasaje de El origen de las especies Charles Darwin se imaginó a sí mismo observando “las plantas y arbustos que cubren una intrincada ladera”. La imagen resulta fascinante por la insinuación de crecimientos múltiples brotando desde distintos orígenes, que se ligan entre sí al igual que los complejos sistemas de raíces que crecen b...
Tecno »
Tótem Tabú
Manuel Quaranta
El colectivo Tótem Tabú, integrado por Laura Codega, Malena Pizani y Hernán Soriano, expone Tecno en galería Komuna. Título y nombre del colectivo combinan las comunidades primitivas de Freud, donde finalmente los hermanos del clan asesinan al padre omnipotente, con los oscuros márgenes del hoy.
Desde el ingreso suenan las voces de un canto gregoriano que espesan la estadía en la sala. B...
El paraíso de los creyentes »
Nicolás Martella
Juan Cruz Pedroni
Los proyectos que pueden ser asignados al arte de archivo son un trabajo de posproducción sobre documentos que ya existen y —como observaba Hal Foster— la preparación de escenarios de investigación futuros. Subidos al tiempo que les presta una cosa diferente de ellos mismos y detenidos en el umbral donde una tercera podría comenzar, esos proyectos parecen carecer de su propio espesor tempo...
Sebastián Gordín y Jorge Macchi en Ruth Benzacar »
Graciela Speranza
Aunque sólo el espacio de la galería Ruth Benzacar parece comunicar las muestras de Sebastián Gordín y Jorge Macchi, los memoriosos podrán encontrar un hilo invisible que las reúne. En El libro de oro de Scoop, una pieza de Gordín de 1993, un robot descoyuntado de Marvel Comics ilustra a toda página un libro abierto sobre una base de madera, pero el muñeco se corporiza rasgando la página...
Del cielo a casa »
Cecilia Durán / Dhan Zunino Singh
Asistimos a un momento en el que las cosas parecen apoderarse de los museos de arte. No es porque los museos no hayan coleccionado y exhibido objetos antes. Si nos remontamos a los primeros museos etnográficos y de historia natural, promotores del pensamiento primitivista del siglo XIX, encontraremos a varios de los pioneros en la construcción de la cultura material. Hoy, cuando nos atraviesa la...
Falsa tormenta »
Mariana Juárez
Carlos Gutiérrez
El análisis multitemporal es una técnica utilizada para estudiar las alteraciones en la superficie terrestre a partir de la comparación de imágenes de un mismo lugar en distintos momentos. La información recopilada se utiliza luego para tomar decisiones sobre el manejo de recursos y la gestión ambiental. Una técnica bastante similar podemos encontrar en la muestra Falsa tormenta, de Mariana...
Usted está aquí »
Alberto Goldenstein
Manuel A. Fernández
Hacia el final de “I’m Not There”, Bob Dylan canta “pero no estoy ahí, me fui”. Anuncia así que está en movimiento, que estuvo en un lugar, pero ahora está en otra parte.
El título de la muestra de Alberto Goldenstein, Usted está aquí, parece querer señalarnos dónde estamos: Usted está aquí. No hay lugar a dudas, o quizás sí. Luego de recorrer la muestra, uno se pregunta ...












