Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Magia para principiantes »
Kelly Link
Juan F. Comperatore
Aunque trafican elementos de la fábula infantil, el folclore urbano y la cultura pop, los resbaladizos cuentos de Kelly Link burlan la preceptiva y se salen por la tangente. Su singular consistencia promueve comparaciones apuradas, cotejos fútiles nacidos del deseo de encuadrar lo que desborda todo cauce. Desfondar la realidad a fin de encender su simiente maravillosa, por ejemplo, sería una f...
Primavera »
Ali Smith
Manuel Crespo
Se trate de Anthony Powell, Vivaldi o Kim Ki-duk, el artista que encuadra su obra en el devenir de los ciclos climáticos lo hace sabiendo que las estaciones espejan los estados íntimos, la serie perpetua de unas piezas emocionales que se retroalimentan, se contraponen y van juntas sólo en la medida en que cada una se agote primero a sí misma. Ali Smith lo supo desde el principio: lo supo y act...
Sofoco »
Laura Ortiz Gómez
Diego Materyn
¿De dónde, de qué extraño pozo viene la fuerza colosal de estos nueve cuentos? Todo fluye con la autoridad de un río. Frases, personajes y tramas arrastran consigo una elegancia sucia, como si el texto rechazara la belleza inodora de lo perfecto y absorbiera otra, más cruda, de rugosidad mordiente, ligada al calor de la vida animal. Y sin embargo esta intención no es un cheque en blanco par...
Juntando espigas en los campos de Buda »
Lafcadio Hearn
Juan F. Comperatore
Las fotografías lo muestran siempre de perfil. Dicen que perdió el ojo izquierdo a los nueve años en un accidente y el otro apenas toleró el estrabismo. Para entonces, también había perdido a sus padres, embarcados cada uno en sus propios proyectos en distintos puntos del orbe. Privado de algo más que de un ángulo de referencia, su mirada parece dirigirse siempre a otro lugar. No habría q...
Madre robot »
Nora Rabinowicz
Gerardo Tipitto
Madre robot, la segunda novela de Nora Rabinowicz, es una historia familiar construida a partir de la madre del título, sus dos hijas y una dolencia estructural congénita. Hay también un elenco estelar de médicos, terapeutas y disciplinas paliativas que operan sobre el cuerpo de la madre hasta que una nueva las reemplaza. Un archivo de radiografías ordenado por décadas, proyectos que no se c...
Hecho en Saturno »
Rita Indiana
Fermín Eloy Acosta
Si a mediados del siglo XX el escritor cubano Alejo Carpentier acuñó el concepto de lo real maravilloso con el propósito de ofrecer una noción que condensara el imaginario caribeño para ojos europeos bajo la idea de un territorio exótico, mágico, propio del cuerpo desnudo o del retorno asombroso a la naturaleza salvaje; si esa concepción guarda estrecha correspondencia con los circuitos gl...
Pequeño catálogo de anomalías »
Marcelo Pelissier
Gerardo Tipitto
El primer libro de cuentos de Marcelo Pelissier, artista visual y curador independiente además de escritor, reúne veintiséis piezas narrativas en poco menos de doscientas páginas. Recortados sobre el molde clásico de la brevedad y el shock, los cuentos tienden a seguir una línea de intensidad ascendente hasta desembocar en esa “resolución atronadora” que Mariana Lerner destaca desde la ...
Todo lo que hay dentro »
Edwidge Danticat
Kit Maude
La idea de la diáspora tiene un lugar importante en la literatura norteamericana, como es de esperar de un país construido por ola tras ola de inmigración de distintas partes del mundo (tanto que se podría argumentar que esas olas crearon una trágica diáspora interior de los descendientes de los pueblos indígenas que desplazaron). En términos generales, hay tres categorías de sujetos de l...
Thatcher »
Carolina Cobelo
Gerardo Tipitto
Thatcher, la segunda novela de la narradora argentina Carolina Cobelo, es un libro singularísimo. Sorprende por su uso del español, plasmado en una inflexión y en un tono que recuerda el de las películas de Sábados de Super Acción y Hollywood en castellano; asombra por el desparpajo con el que se construyen los personajes, casi todos de poderosísimas resonancias en la Historia reciente; e i...
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...
Occidente después de la lluvia. A cien años de 1922 »
Marcelo Cohen
Sobre la teoría de las probabilidades hay un chiste maligno. Un científico le dice a un millonario que si pone cien monos con tizas y libros frente a un pizarrón durante treinta años, es probable que tarde o temprano alguno escriba algo. El hombre encierra los monos y se dedica a sus negocios; a los dos meses se pregunta qué estarán haciendo y al entrar, aunque los encuentra tan monos como s...
Klickitat »
Peter Rock
Marcos Crotto Vila
A diferencia de Europa, que fue una enorme extensión de bosque del que no queda nada porque durante siglos se talaron árboles para improvisar aldeas, empalizadas, iglesias, fuegos, catapultas, etcétera, Estados Unidos se hizo adulto con nuevas técnicas de construcción que no precisaban tanto de la madera. Los bosques profundos rodean a las grandes urbes y es normal que los citadinos caminen o...