Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Bajo sus pies »
Leticia Obeid
Diego De Angelis
Un duelo es una experiencia inaprensible. Y lo es en tanto expone un problema respecto de la forma de su representación. Bajo sus pies, tercera novela de Leticia Obeid, presenta la historia de un duelo familiar y lo hace desde una proposición inicial que pronto se convierte en plan narrativo: concibe “el tiempo como si fuera un lugar”. Porque el duelo exige, antes que nada, una modulación ...
El libro del verano »
Tove Jansson
Miguel Sardegna
Tove Jansson, la autora de El libro del verano, nació en Finlandia. No sin esfuerzo ubicamos Finlandia en un planisferio. Hablar de su gente o de sus costumbres, en cambio, nos resulta imposible sin recurrir a la imaginación. Pero quizás hay algunos elementos que la sola mención del país evoca de inmediato: Finlandia aparece ligada a las auroras boreales, a los solsticios y a ese fenómeno le...
El corazón de Yamato »
Aki Shimazaki
Alejandra Kamiya
Frases cortas, netas, limpias. Como las laboriosas puntadas que construyen la perfección, de la que el traje es sólo el sostén. No hay aceleramientos ni ralentizaciones en el ritmo de este texto. Ahí están la escena más conmovedora y aquella otra casi prescindible con el mismo silencio de fondo. No hay música que indique qué emoción corresponde, como en una película de Hollywood. Si el l...
El libro de la maravilla »
Lord Dunsany
Manuel Crespo
Antes de que la industria cultural emporcara su significado, por escapismo se entendía otra cosa. Lo que hoy apesta a lobotomía por streaming, a series y películas elogiadas por “entretenidas”, hace un puñado de décadas era sinónimo de imaginación y de búsqueda. No se escapaba sólo porque la realidad fuera abrumadora, sino también porque era insuficiente. Se escapaba para pensar mejo...
Anagramas »
Lorrie Moore
Inés Arteta
Acaba de reeditarse la primera novela de Lorrie Moore, publicada en 1986, en rigor un volumen integrado por cuatro cuentos y una nouvelle, cuya estructura es anagramática: sus protagonistas, Benna Carpenter y Gerard Maines, viven en el midwest norteamericano, son amantes o amigos y sus ocupaciones cambian de acuerdo con el lugar y el sentido que la narración les asigna a sus acciones, abiertas a...
Maratonista ciego (Bildungsroman) »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Normalmente, una reseña sobre Emilio García Wehbi debería emplazarse en la sección Teatro de esta publicación. Y es que hace más de treinta años que él, uno de los fundadores del mítico grupo El Periférico de Objetos, navega por las aguas de las artes escénicas. Como director o performer, como actor o autor de sus propios montajes, que también comprenden la intervención urbana y la in...
Bajo lluvia, relámpago o trueno »
Fermín Eloy Acosta
Pablo Potenza
Bajo lluvia, relámpago o trueno, sorprendente primera novela de Fermín Eloy Acosta —ganadora en la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2019—, lleva como epígrafe la frase de Macbeth de donde extrae su título, pero también podría haber llevado el famoso verso de César Vallejo “perdonen la tristeza”. Con ritmo lento y regular, con tono bajo, la triste voz que narra es la de una mujer sin n...
El signo de los tiempos »
Sakunosuke Oda
Manuel Crespo
Nacido en Osaka en 1913, muerto a los treinta y tres años por la tuberculosis que se agenció a lo largo de una vida errante y concienzudamente marginal, Sakunosuke Oda vivió rápido y escribió a igual velocidad. Junto con Osamu Dazai y Ango Sakaguchi, integró la tríada notable de escritores buraiha que dejó su marca en Japón a mediados del siglo XX. Buraiha: el término fue inventado por D...
La condesa sangrienta »
Valentin Penrose
Miguel Sardegna
Cuentan las crónicas que, para traerles suerte, proporcionarles abundancia y asegurarles descendencia a los dueños, los albañiles del castillo de Cejthe emparedaron viva a la primera joven que pasaba por ahí. Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta, poseía muchos otros castillos, más de dieciséis, pero Cejthe, que reposaba sobre ese frágil esqueleto, fue siempre su preferido. Le gustaba ...
Crónicas marcianas »
Ray Bradbury
Javier Mattio
Parábola del carácter extraterrestre del ser humano y su desolada conciencia cósmica, Crónicas marcianas —reeditado en una nueva eyección de la colección Minotauro— no necesita presentación. A más no ser porque el gesto ya lo selló Borges en el paradigmático prólogo hermanado como horizonte utópico al clásico de Ray Bradbury, en el que señala con precisión la “apariencia fanta...
Tiempo sin lluvia »
Cynan Jones
Inés Arteta
Un día de mucho calor en un campo de la costa galesa, un granjero sale a buscar una vaca preñada que se le ha perdido. El verano ha sido mezquino en lluvias, el perro debe ser sacrificado y otra vaca pare un ternero muerto que le recuerda los abortos espontáneos que han demolido a su esposa y la han alejado de él a una distancia imposible de acortar.
Tiempo sin lluvia es la ópera prima de ...
Linea nigra »
Jazmina Barrera
José de Montfort
No es extraño que Linea nigra se fundamente en el motto de Hélène Cixou de “escribir el cuerpo”, pues ya la autora mexicana Jazmina Barrera había explorado en su primer libro de ensayos, Cuerpo extraño (Literal, 2013), los diferentes pliegues y recovecos de su propia anatomía. E igual que allá, el ejercicio autobiográfico (y fragmentado) del cuerpo se entremezcla aquí con el diálogo ...