Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Idiófono »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
Quien conozca a la Amy Fusselman de Ocho se encontrará en este nuevo libro con un estilo ya cimentado y una forma muy distintiva de abordar el género confesional. Fusselman escribe ―escribe y piensa― desde una voz que fagocita materiales diversos y en apariencia triviales para iluminar zonas inesperadas de un yo en incesante cuestionamiento. Sin remilgos ni atajos, la autoficción de la neoy...
Autobiografía de mi madre »
Jamaica Kincaid
Inés Arteta
A los 70 años, la dominiquesa Xuela rememora su vida desde el instante de su nacimiento, el mismo de la muerte de su madre. En retrospectiva y en primera persona, Xuela cuenta la historia de esa ausencia, filtrando los acontecimientos por su punto de vista, incluso los dichos de los demás. Lo hace con una voz cruda, irónica y a la vez lírica, que Inés Garland traduce de forma hermosa. “Mi m...
Moscú feliz »
Andréi Platónov
Kit Maude
Es un lugar común que los escritores requieren de libertad para prosperar en su arte y la afirmación no carece de verdad, pero tampoco hay que ignorar el rol de las constricciones y dificultades. Primero está la necesidad de comunicarse con quien lee —hay que escribir en un lenguaje que pueda entender y, por ende, seguir las reglas de sentido, vocabulario, ortografía y gramática de la lengu...
La tejonera »
Cynan Jones
Manuel Álvarez
En Tiempo sin lluvia, primer libro traducido al español de Cynan Jones, Gareth, el protagonista, salía en busca de una vaca que se había escapado de su establo. En La tejonera, segundo libro que publica Chai Editora del gran autor galés, ahora con traducción de la poeta Laura Wittner, Daniel, el protagonista, no sale de su establo, y sus compañeras son, sobre todo, ovejas, pero el mundo rura...
El sol »
Gustavo Ferreyra
Gerardo Tipitto
Pueblo, ciudad —“chica, pero ciudad”—, guarnición militar, esteros, pantano, desierto, una estación de servicio sobre la ruta. La cartografía imaginaria sobre la que despuntan los días de El sol presenta una llamativa gama de paisajes, biósferas, construcciones y escombros, cuya deliberada imprecisión geográfica se relocaliza luego, con un peso diferente, en un tiempo que remite a r...
Su cara en las sombras »
Antonio Oviedo
Silvio Mattoni
Podría decirse que esta nueva novela de Antonio Oviedo —libro número trece de su obra narrativa, a la que acompañan varios volúmenes de ensayos y un par de plaquetas de poesía— no encuentra su trama secreta sino hacia el final, en el último tercio de sus zigzagueos, avances y retrocesos, en el despliegue de frases cuya complejidad aparente más bien obedece a un impulso rítmico. Pero la...
Big Rip »
Ricardo Romero
Juan F. Comperatore
A tono con la época, proliferan ficciones de catástrofe, de desastre inminente, de fin de mundo a la vuelta de la esquina, como si la destrucción fuera a acontecer de pronto, sin aviso, y no viniera incubándose desde tiempo atrás. Se trata de ficciones que dan a la imaginación el consuelo falaz del desenlace abrupto y que anulan la zozobra que deberían provocar al eludir el asomo de cualqui...
Un poeta nacional »
C.E. Feiling
Raúl A. Cuello
En una nota sobre Amor a Roma publicada en Bazar Americano, la escritora e investigadora Ana Porrúa recuerda lo que alguna vez dijo Mirta Rosenberg en torno al lugar de Charlie Feiling (Rosario, 1961 - Buenos Aires, 1997) en la poesía de los noventa; Rosenberg resaltó que a Feiling hay que leerlo “como a un poeta contemporáneo, cuando contemporáneo no significa seguir los patrones de la ép...
Jenisjoplin »
Uxue Alberdi
José de Montfort
Jenisjoplin es la segunda novela para adultos que publica la escritora vasca Uxue Alberdi, después de Aulki-jokoa (Elkar, 2009). También ha publicado un par de libros de relatos, así como una crónica literaria, el ensayo Kontrako eztarritik, por el que ha recibido este año el Premio Euskadi, y varios títulos de literatura infantil. Jenisjoplin es la primera de sus obras que se traduce del va...
La canción del pobre Juan »
Blas Matamoro
Imanol Subiela Salvo
En 1983 Charly García publicó Clics modernos, un disco grabado sin batería, en Nueva York y más cerca del pop que del rock. En ese álbum aparece la canción “Plateado sobre plateado (huellas en el mar)”, que en un momento dice: “¿Por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá?”. En esa pregunta, Charly resume el dilema de la mayoría de las personas que tuvieron que exiliarse dura...
La telepatía nacional »
Roque Larraquy
Pablo Potenza
¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...
Sodio »
Jorge Consiglio
Gerardo Tipitto
Oportuna y veraz como logran serlo algunas veces, la contratapa de Sodio entrega una panorámica luminosa a propósito de la novela y anuncia que se trata del “derrotero de una vida hecha de pequeñas rutinas como una suerte de conjuro contra la incertidumbre”. Lógicamente, entre las páginas, esa percepción se refuerza tanto por efecto de los “tres pasos” que mantienen la vida regulada ...